Mostrando entradas con la etiqueta Alfonso Pérez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alfonso Pérez. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de octubre de 2023

¿Quién es Alfonso Pérez? El exjugador del Real Madrid y Barça que dio nombre al Coliseum, el estadio del Getafe CF

 Artículo escrito por mí para DAZN News

Alfonso Pérez fue un delantero español famoso en la década de los 90, nacido en Getafe en 1972, y formado en la cantera del Real Madrid, que dio nombre al estadio del Getafe hasta el 4 de octubre de 2023, donde tras unas declaraciones polémicas sobre el fútbol femenino tanto el club azulón como el ayuntamiento decidieron quitar su nombre del Coliseum.

Alfonso Pérez llegó a la cantera madridista los 13 años. Pese a no a haber jugado en el equipo getafense, al menos en el primer equipo, pero sí en el fútbol base, el nombre del estadio de fútbol, el Coliseum, tomó su nombre tras una votación popular realizada en 1998, justo en el momento en el que Alfonso estaba en uno de sus mejores momentos deportivos y justo en el instante en el que se estrenaba el feudo del Getafe CF.  

 

Alfonso Pérez fue durante mucho tiempo uno de los canteranos más prometedores del Real Madrid. Parecía el relevo natural de Emilio Butragueño en la delantera blanca. Incluso portando el mismo dorsal, el ‘7’ a su espalda, y teniendo la bendición del propio ‘Buitre’ y de Jorge Valdano. El sucesor parecía que estaba en casa. 

Tras cinco temporadas como merengue, a razón de una veintena de goles, recaló en el Real Betis, donde vivió su plenitud profesional. En Heliópolis, donde aterrizó en 1995 tras una despedida de Madrid entre lágrimas, curiosamente dando el testigo a otro canterano que estaba esperando su puesto y que sí triunfaría como merengue: Raúl González.

En Sevilla, Alfonso recuperó ese olfato goleador, siendo el segundo máximo artillero de LaLiga en 1997 con 25 dianas, solo superado por Ronaldo Nazario en su estratosférico estreno en el FC Barcelona. 

Precisamente, y tras triunfar como verdiblanco, su siguiente destino era el Barça, fichado en el año 2000, como sustituto de Luis Figo, ya contratado por el Real Madrid, e incluso posteriormente, tras no cumplir con las expectativas en la Ciudad Condal, vivía una cesión en un histórico francés, el Olympique Marsella, para regresar al Betis en una segunda etapa, menos fructífera que en la anterior ocasión, dado que los constantes contratiempos físicos habían marcado muchos instantes de su progresión, especialmente con el cambio de milenio.


En cuanto a la Selección, fue internacional con España, miembro de la plantilla olímpica que logró el oro en fútbol en los JJ.OO. de Barcelona 1992, participó en dos Eurocopas (1996 y 2000) y un Mundial (1998). Su gran momento con la ‘Roja’ es también uno de los momentos más recordados de la Selección: cuando anotó un doblete, siendo el segundo tanto sobre la bocina ante Yugoslavia en Brujas en la Euro 2000, en un encuentro calificado por muchos como uno de los más emocionantes de todos los tiempos y que acabó con 4-3 en el marcador, permitiendo a España alcanzar los cuartos de final de aquella edición.  

Su hermano, Iván Pérez (1976), también fue futbolista profesional. Iván igualmente se formó en la cantera del Real Madrid y vivió una trayectoria también dispar y en algunos momentos similares. Llegó también a debutar en el Real Madrid y coincidió con Alfonso en el Betis, previo paso por el Extremadura, el conjunto de Almendralejo. Posteriormente, estuvo cedido igualmente en el fútbol galo, en esta ocasión el Girondins, y finalmente vistió las camisetas del Dépor, Leganés y Girona, sin encontrar nunca la ansiada continuidad como titular.


Las botas blancas de Alfonso Pérez

Como curiosidad, la marca deportiva Joma apostó en 1996 con Alfonso Pérez por un innovador modelo de botas blancas, lo que provocó que mucha gente supusiera que era un guiño al Real Madrid. El getafense, por aquel entonces en el Real Betis, se convertía en un pionero dentro de un universo monocromo de botas negras. Aquella novedosa maniobra de marketing, que fue un éxito de ventas para la marca toledana Joma, encontró pronto eco en muchos futbolistas, pintando de cualquier color las botas sobre el verde. Un arcoíris de tonos que ya no sorprenden, pero que en su momento impactaron de la mano, en este caso de los pies, de Alfonso Pérez.

viernes, 25 de marzo de 2011

Escudos y colores de la Liga: Getafe C.F.

Fundación: 1983 (1945, Club Getafe Deportivo)
Número de socios: 10.500
Estadio: Coliseum Alfonso Pérez
Terreno de Juego: 105 x 70 metros
Capacidad: 18.000 espectadores
Número de peñas: 27
Marca: Joma
Colores: Azul

Breve historia del Getafe C.F.
A causa de la popularidad que vivía el fútbol en la ciudad de Madrid después de la Guerra Civil, y la cercanía de Getafe de la capital, en el mes de diciembre de 1945 se crea el Club Getafe Deportivo en el desaparecido bar “La Marquesina”.
El equipo jugó al principio en el Campo de Regimiento de Artillería, donde incluso no había porterías y había que transportarlas desde otro terreno de juego cercano. El segundo emplazamiento fue en la zona de San Isidro, para en 1970 disputar los encuentros en la casa azulona más representativa del club, Las Margaritas.

El primer éxito deportivo del Club Getafe Deportivo fue en 1976 al lograr el ascenso a la Segunda División, efímero, porque después volvió a caer hasta desparecer como institución.
El actual Getafe C.F. nació como “Peña Madridista” y así fue inscrito en 1976 en la federación territorial castellana. En los comienzos del club (década de los 80), la mayoría de jugadores venían de la construcción y se adoptó el color de sus monos de trabajo, de ahí que la camiseta tenga ese color azulón.

En 1982 se fusiona con otro equipo existente, el Club Getafe Promesas, para en 1983 pasar a denominarse Getafe Club de Fútbol. El conjunto azulón volvía a la división de Plata española en le temporada 1993/94, y sólo una década después, con Ángel Torres en la presidencia, llegaban a Primera para asentarse en la categoría. Gracias a Torres y su relación estrecha con el Real Madrid, el tránsito de jugadores de la capital al Getafe ha sido constante, como Granero, De la Red, Parejo…

El escudo tiene dos mitades, una con el Sagrado Corazón, debido al Cerro de los Ángeles (ermita religiosa y centro geográfico de España) y por el otro lado aviones de plata sobre fondo verde, alusivo a la base aérea con sede en Getafe.
camiseta Getafe Joma

El estadio de las Margaritas dejó de ser el feudo azulón en 1998, año en el que fue inaugurado el Coliseum Alfonso Pérez. Nombre elegido de forma popular en homenaje al jugador nacido en Getafe y ex futbolista del Real Madrid, Betis y F.C. Barcelona que paradójicamente nunca llegó a disputar ningún partido en el estadio que lleva su nombre.

Coliseum Alfonso Pérez Getafe
Las dos finales de Copa  y la brillante aventura europea
La entidad azulona ha llegado dos veces a la final de Copa, la primera ante el Sevilla F.C. (2006/07) en el Bernabéu, tras eliminar al F.C. Barcelona en semifinales por un sorprendente 4-0 (el resultado de la ida había sido de 5-2).

En la siguiente campaña el Getafe participó en la UEFA llegando a cuartos de final, habiendo dejado en el camino a equipos como el Benfica o el Tottenham, donde se enfrentó al todopoderoso Bayern.
En aquella histórica eliminatoria el conjunto madrileño logró un valioso empate en Munich a un gol, el partido de vuelta se puso cuesta arriba cuando a los 5 minutos el equipo azulón se quedó con un hombre menos.

A pesar de ello se adelantó el Getafe en el marcador, para empatar el cuadro bávaro a un minuto del final. En la prórroga, con todo en contra, el equipo español marcó dos goles que fueron respondidos por el futbolista italiano Luca Toni, con sendos tantos en los instantes finales. Un final épico para un partido único.

Pocos días después, el Getafe jugaba su segunda final de Copa del Rey, cayendo esta vez ante el Valencia en el Calderón. Dejando a la parroquia azulona con la miel en los labios, pero con la cabeza alta sabiendo que el nombre de la ciudad se había paseado por todo el continente durante aquella campaña.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...