Mostrando entradas con la etiqueta Superbowl. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Superbowl. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de febrero de 2025

Los Eagles logran la revancha ante los Chiefs de Mahomes

Philadelphia Eagles se ha impuesto a Kansas City Chiefs con tremenda autoridad por 22-40. Un partido con mucha historia que se ha quedado casi sin historia por la abrumadora primera mitad que han firmado los Eagles, negando a Mahomes cualquier conexión con sus compañeros de equipo, empezando por el también desaparecido Kelce.

De este modo, los de Pensilvania han firmado su revancha al vencer a su último verdugo en una Super Bowl y se llevan su segunda Super Bowl, la primera con el quaterback Jalen Hurts, otro de los grandes vencedores en Nueva Orleans.

LIX Super Bowl
 

¿Trilogía o revancha? Este era el titular periodístico que resumía la previa de la edición LIX de la Super Bowl. Por un lado, Chiefs, el gran dominador de la Conferencia Americana de la NFL en los últimos años, en busca de sumar tres Vinces Lombardi seguidas, un logro nunca conseguido, ante Philadelphia Eagles, su víctima en 2023. Todo ello con la presencia de Andy Reid, extécnico de los Eagles y actual head coach de Kansas City. El morbo y el interés, asegurados.

El Louisiana Superdome de Nueva Orleans, ciudad que por octava vez ha sido sede de esta batalla por el título, siendo el estadio que más ocasiones ha albergado la Superbowl en toda la historia, se vestía con sus mejores galas para recibir el choque entre los Kansas City de Patrick Mahomes, la gran estrella del fútbol americano, contra los Philadelphia del aspirante Jalen Hurts, dos quaterbacks de origen afroamericano que reeditan su duelo en la Super Bowl de 2023.

Todo ello junto al protagonismo de otras figuras como Travis Kielce, cuya popularidad ha aumentado fuera de los terrenos de juego por su noviazgo con la cantante Taylor Swift, o de Saquon Barkley, alejado de los focos y de las excentricidades en su vida privada.

Super Bowl

Chiefs vs. Eagles

Como curiosidad, Kansas City guarda un vínculo español a través de la ciudad de Sevilla. Ambas poblaciones están hermanadas, haciendo que en la capital hispalense cuente con una Avenida como homenaje, y llegando hasta el punto de contar con una Giralda en la población norteamericana. Casualmente, los colores de Kansas City, rojo y amarillo, coinciden con el de la bandera de España.

El segundo detalle es cinematográfico y es que los Eagles tuvieron un papel destacado, tanto por sus camisetas como su idiosincrasia, en la película 'El lado bueno de las cosas' (Silver Linings Playbook), donde Bradley Cooper, Jennifer Lawrence, Robert De Niro son seguidores del conjunto de Filadelfia.

No en vano, era el propio Bradley Cooper el que ha dado la entrada a los Eagles en el estadio.


  • Primer cuarto

El encuentro arrancó con mucho protagonismo por parte de las defensas, especialmente la de los Eagles, anulando momentáneamente a Mahomes, y evidenciando uno de los puntos fuertes del campeón de la Conferencia Nacional.

El ataque también funcionaba. La conexión aérea Hurts - Dotson acercaba un 'touchdown' que acto seguido conseguían los de Filadelfia a base de empuje. Seis puntos más la conversión. El mejor guion posible para el equipo de Pensilvania.   

Con el resultado de 0-7, y mejores sensaciones para los de verde, se cerraba el primer acto.

  • Segundo cuarto

Philadelphia hacía crecer la ventaja con un 'field goal' que incluso tuvo que retrasar cinco yardas su punto de lanzamiento por un dudoso 'false start'. Pese a este contratiempo, tres puntos más se añadían a través de las botas de Jake Elliott. 0-10. 

Las malas noticias para Kansas City no dejaban de amontonarse. Un error de Mahomes, desaparecido en el encuentro y maniatado por su rival, y la siguiente intercepción de Cooper Dejean eran el mejor regalo de cumpleaños para el jugador verde, quien anotaba y elevaba el electrónico al 0-17. Las alarmas ya sonaban en Nueva Orleans para los Chiefs.

.

Un vuelo de Baun cortaba otro pase de Mahomes que se perdía en el aire. El posterior ataque concluía con un TD de Brown. 24 puntos para las águilas, quienes destrozaban a los vigentes campeones sin piedad justo antes del descanso.


  • Tercer cuarto

Tras el descanso, donde el rapero Kendrick Lamar robó por unos minutos el protagonismo a los jugadores, reivindicativo y con el actor Samuel L. Jackson como maestro de ceremonias. 

Igual de reivindicativos que Hurts, quien seguía haciendo daño con sus yardas, tantos las lanzadas como las terrestres propias. El 0-27 tras el FG empezaba a ser definitivo, aunque en el otro lado estuviera Mahomes y Kelce, sombras de lo que fueron. 

Smith era el siguiente en depositar el oval en la end zone de su rival. Un resultado que ya rompía cualquier atisbo, si es que lo había, de esperanza en los Chiefs, presos de sus fallos en todas las líneas y niveles, rotos como un castillo de arena que se deshace ante una ola de mar.

La primera, y única, alegría venía con un arriesgado drive donde los campeones lucían orgullo y clase. Mahomes localizaba al rookie Worthy para borrar el cero y dibujar un seis, que no añadía más unidades por un posterior error. Al menos, los Chiefs inauguraban su casillero.

  • Último cuarto

Pero la diferencia entre ambos se distanciaba en otros tres puntos con otro FG de Jake Elliott, haciendo más sangre sobre un rival herido, porque Mahomes, acostumbrado a los récords, tenía uno negativo al sufrir el sexto sack del día.

La pierna de Elliott iba de tres en tres hasta los 40. Los Eagles volaban alto, muy alto, hacia su segunda Super bowl, pese a que el amor propio de Mahomes maquillaba el resultado con ocho puntos a falta de tres minutos. Demasiado tarde. Y pese a una bomba teledirigida que llegaban a buen puerto, pero tarde, porque los confetis ya habían pasado del rojo y amarillo al verde y blanco; y los anillos de Kansas City a Filadelfia.

lunes, 13 de febrero de 2023

Patrick Mahomes lleva a los Chiefs a su tercera Super Bowl

Kansas City Chiefs se han proclamado campeones por tercera vez de la NFL de la mano de Patrick Mahomes, quien logra su segundo Vince Lombardi, al imponerse a Philadelphia Eagles por 38-35 en un encuentro con alternativas en el marcador y que se ha decidido al final.                          

El State Farm Stadium de Arizona acogía de nuevo una final. La vez anterior había sido en 2008 y 2015, bajo el nombre de University of Phoenix Stadium y con una capacidad de más de 62.000 espectadores. Es la casa de los Arizona Cardinals.

 



Chiefs vs Eagles

Kansas City Chiefs llegaba a la cita tras haber eliminado a Cincinnati Bengals en la final del campeonato de la Conferencia Americana (AFC), mientras que Philadelphia Eagles se había desecho de San Francisco 49ers en la final de la Conferencia Nacioanl (NFC).

Para los Chiefs se trataba de su quinta Super Bowl (1967, 1970, 2020, 2021 y 2023). Por su parte, los Eagles era su cuarta ocasión (1981, 2005, 2018 y 2023).

Como curiosidad, Kansas City guarda un vínculo español a través de la ciudad de Sevilla. Ambas poblaciones están hermanadas, haciendo que en la capital hispalense cuente con una Avenida como homenaje, y llegando hasta el punto de contar con una Giralda en la población norteamericana.

El segundo detalle es cinematográfico y es que los Eagles tuvieron un papel destacado, tanto por sus camisetas como su idiosincrasia, en la película 'El lado bueno de las cosas' (Silver Linings Playbook), donde Bradley Cooper, Jennifer Lawrence, Robert De Niro son seguidores del conjunto de Filadelfia.


  • Primer cuarto

Se daban dos circunstancias históricas. Una era la presencia por primera vez de dos QB de origen afroamericano, quienes además son la pareja más joven de media de edad en una final, y, por otro lado, el hecho de enfrentarse dos hermanos, Travis y Jason Kelce, cada uno en bandos opuestos.

 

Los Eagles firmaron un gran 'drive' de apertura para estrenarse con un TD en su primera ofensiva. sentenciando con la carrera. (0-7) para arrancar el encuentro y con apenas cinco minutos usados. ¡Menudo arranque!

 

 La respuesta de su rival fue una conexión perfecta entre Mahomes con Pacheco y Kelce. El empate llegaba enseguida al electrónico. Cada uno en su papel en el verde y el espectáculo para todos.

Hurts no tuvo la misma efectividad en su segundo 'drive', al igual que el conjunto de Kansas. Solo que el 'palo' fue mayor para los Chiefs, dado que el field goal con el que terminaba su ataque golpeó en el palo para mandar el balón fuera. Menudo primer cuarto de Super Bowl habían firmado ambos planteles.

  • Segundo cuarto
Mejor no pudo arrancar para los de Filadelfia el segundo acto a través de una bomba teledirigida de Hurts

Volaban las águilas verdes con este 7-14. El doble golpe de los Eagles llegaba al anular acto seguido el ataque de Kansas. Pero los errores asoman cuando menos te lo esperas. Posesión para Hurts con oportunidad de avanzar, con un 2&1 en campo rival, y una pérdida de balón se transforma en Touchdown en apenas segundos. Ya lo decía Al Pacino en 'Un domingo cualquiera': "porque en cada juego, la vida o el fútbol el margen de error es muy pequeño. Medio segundo más lento o más rápido y no llegas a pasarla". Aquí, medio segundo de distracción; empate a 14 y otra vez a empezar.

Enmendaba su error de antes arriesgando en un cuarto down, con penalización mediante para la defensa rival, y sumando de nuevo siete más tras otra carrera de Hurts. Gana el que arriesga. Al menos ese lema funcionaba por entonces para los Eagles en Arizona.

No solo era el golpe en el marcador, porque Mahomes era incapaz de guiar a sus compañeros a un nuevo TD y se marchaba cojeando a la banda tras ser cazado. El tobillo lanzaba una señal de alarma justo antes el descanso. Instantes antes de que el entretiempo apareciera, era un 'field goal' el que estiraba el marcador hasta los 10 de ventajas, la máxima brecha de la final.

  • Tercer cuarto

La colosal actuación de Rihanna en el descanso subió el nivel del espectáculo, contagiando a Kansas City, quienes con ataques fulgurantes resolvían el drive con un nuevo 'touchdown', lo que situaba el marcador en un apretado 21-24. Todo ello a pesar de que Mahomes daba sensación de estar muy tocado del tobillo.


Hurts. Riesgo. Recepción inverosímil. Este es el orden de acontecimientos a falta de 5' 55" y después de un down con tercera y 14. Al rato el riesgo asomaba de nuevo con otra carrera en un último drive. Antes de tentar más a la suerte, se aparcaba el riesgo para aferrarse a un FG de distancia relativa y así engordar el marcador. (27 - 21).


  • Último cuarto

El enésimo giro argumental del partido venía con otro TD, tan trabajado como los anteriores, demostrando que los ataques se imponían a las defensas. Un Mahomes herido estaba superando la batalla. El 28-27 elevaba la temperatura de la ya fría noche del cercano desierto.

El espectacular retorno de más de 60 yardas precedió al pase a otro receptor solo, que destrozaba la zaga verde. Mismo guion que antes, con la diferencia que la ventaja de los Chiefs iba creciendo.

La distancia se redujo con una fórmula complicada. Pase en largo y luego asegurarse con la carrera corta otros seis puntos. El hecho de buscar los dos puntos en el cuarto down era un atrevimiento y también una necesidad. Todo se quedaba igual, solo que con 35 puntos cada equipo. Cinco minutos para el final y tablas de nuevo.

Entre Mahomes y Pacheco, uno con golpes y otro constantemente golpeado, los Chiefs comían terreno a sus rivales. Una penalización de los Eagles resultaba salvadora para los planes de los 'Jefes', que a falta de dos minutos jugaba con el reloj y las opciones. Rodilla en tierra para que el anillo pasara por la pierna de Butker, con un field goal definitivo, hacia la mano de Mahones. Así se ponía fin a una de las finales más emocionantes de los últimos años que será recordada tanto por la igualdad, la alta puntuación como por el espectáculo de Rihanna.


lunes, 14 de febrero de 2022

Los Angeles Rams logran la Super bowl en casa

Los Rams se han proclamado en casa campeones de la NFL por segunda vez en su historia, primera vez con Los Angeles, tras el título del año 2000 con St. Louis, al impornerse a los Bengals por un apretado 23-20. Una temporada que pasará a la historia por ser el adiós de toda una leyenda sobre el verde como Tom Brady, con siete Vince Lombardi alzados, y por la marcha de John Madden, icono de este deporte.  

                              



El SoFi Stadium en Inglewood en California acogía la 56º edición de la Superbowl. Era la octava vez que el área metropolitana de Los Ángeles vivía la gran fiesta del fútbol americano con el partido entre LA Rams y Cincinnati Bengals. Casualmente otro equipo volvía a jugar en su ciudad natal, encima en su campo, como le ocurriera el año pasado a Tampa Bucaneers, precisamente con Brady al frente. 

 

Tom Brady


Rams vs Bengals

Se trataba de la quinta Super Bowl para los Rams, incluyendo el título del año 2000, y de la tercera para los Bengals. Una final inesperada entre dos equipos que no entraban en casi ninguna quiniela, especialmente para los de Cincinnati, siendo la peor franquicia en cuanto a victorias en 2020 y 2021.

Rams vs. Bengals Superbowl

  • Primer cuarto

Ambos conjuntos arrancaron el partido mostrando su habilidad en la parcela defensiva. Una disciplina en la que sendos equipos destacan. 

Pese a ello, el marcador se abrió con un 'touchdown' de Odell Beckham a servicio de Stafford. Dos jugadores recién fichados para el cuadro angelino, en 2021, y que amortizaban su fichaje con los siete primeros puntos.

Los nervios parecían maniataban a Joe Burrow, incapaz de encontrar el temple a sus pases en este primer acto. Hasta que llegó la conexión entre el propio 'quaterback' y Chase, la misma que se había hecho famosa en la Universidad de Luisiana (LSU). Este buen 'drive' terminaba con menos puntos de los esperados para los Bengals, pero quitándose el cero del marcador para poner los 3 primeros puntos tras un 'field goal'.

  • Segundo cuarto

Las estadísticas de Stafford y de Beckham seguían mejorando y engordando, sumándose Kupp a la causa con el segundo TD de la noche tras seis jugadas. La acción no fue perfecta porque el 'extra point', pese a la aparente sencillez no se pudo sumar ese punto extra.

El 13-3 exigía respuesta y la tuvo tras un 'drive' largo y trabajado a base de pases para inaugurar la lista de TD para los Bengals y recortar la distancia a solo tres puntos.




Stafford cometía su primer error grave al arriesgar en exceso con una bomba que cambiaba de manos e impedía a los Rams mover el 13-10 con el que se llegaba al descanso. Aunque la peor noticia para los locales era la lesión de Odell Beckham.

  • Tercer cuarto

Si el descanso tuvo ritmo de rap y estuvo marcado por el hip-hop. con la vieja guardia comandada por Dr. Dre, Snoop Dogg, 50 cent, Mary J. Blige  y Eminem,  el partido empezó rápido como un grupo de speed-metal. El TD daba por primera vez ventaja a los Bengals por 13-17.

 

 

Burrow no solo había recuperado sensaciones sino que también asumía la responsabilidad en un cuarto down en el que se lanzaba al piso para conservar el oval y alargar el tiempo. El TD, la intercepción y finalmente el 'field goal' daba la vuelta a la tortilla y dejaba el electrónico en un 13-20 para los de Ohio.

Era el momento de dar una respuesta por parte de Los Angeles, quienes no fallaban y después de una elaborado 'drive' sumaban 3 puntos en un lanzamiento largo, aunque rozaron con la opción de haber profundizado más. 

El tobillo de Stafford se doblaba en el peor momento para su equipo, con cuatro por debajo y cada vez menos minutos en el segundero. Otra lesión, sumada a la de Beckham, de las que hacía daño.

  • Último cuarto
Los últimos quince minutos arrancaban con incertidumbre, la misma que provoca una moneda lanzada al aire, sin saber qué cara mostrará. La suerte le daba la espalda a Bengals con un Burrow que sufría un duro 'sack', excesivo y que dejaba también al otro mariscal de campo malherido.

En este duelo de defensas, y de QB supervivientes, afrontaba Stafford a falta de 6 minutos su gran reválida. Y Kupp conectaba en el momento clave con Stafford. Los californianos exprimían tanto el tiempo que se agotaba, en un final dramático que finalizaban a falta de 1:25, y tras varias repeticiones con un TD y, ahora sí, un extra point que ponía el 23-20 para Los Angeles Rams.

El turno final para los Bengals acababa en un muro llamado Aaron Donald, capaz de frenar a Burrow otra vez, y certificando el segundo título de los Rams en la NFL.

lunes, 8 de febrero de 2021

Tom Brady es el Señor de los Anillos del Super Bowl

Tampa Bay ha vencido por 31-9 a Kansas City en la Super Bowl LV (55ª) celebrada en el Raymond James Stadium de Tampa, Florida. Este enfrentamiento era a su vez un duelo generacional, entre un quaterback veterano, Tom Brady, con 43 años, que disputaba su décima final y el joven -25 años-, pero ya experimentado, Patrick Mahomes, quien el año pasado se convirtió en el segundo QB más joven en conseguir el anillo. Pero esta vez no ha podido repetir, porque el maestro Brady sigue dando lecciones magistrales y se ha adjudicado su séptima Super Bowl, agigantando su leyenda en la NFL.

 

Un partido de récord antes de jugarse

Este partido ya había pasado a la historia, antes de que el balón se pusiera en juego, debido a que era la primera vez en la que una franquicia jugaba el partido decisivo en su propio estadio. Aunque, curiosamente, los Buccaneers han llevado la equipación de visitante, con la cual no habían perdido ningún partido.

El segundo hito es debido a la escasa afluencia de público debido a la pandemia provocada por la COVID-19, convirtiendo esta edición en la que menos público ha contado nunca en las gradas, aproximadamente 22.000 espectadores. Una cantidad muy inferior a la habitualmente registrada en este gran espectáculo.

Y el tercer gran hito era la presencia de Tom Brady. leyenda viva de este deporte, y quien tras 20 años siendo el mariscal de New England Patriots ahora se estrenaba por todo lo alto con Tampa Bay, nada menos que con una Super Bowl en su primer año de bucanero, en lo que ha sido su décima final en total. 

                                            


Chiefs vs Buccaneers

Los Chiefs repetían por segundo año consecutivo en la final, mientras que para los de Tampa era su segunda cita en todo el siglo XXI, tras su primera y única victoria de 2003. Llegar y besar el santo.

  • Primer cuarto

Las defensas se impusieron a los ataques en los primeros compases del partido, hasta que a falta de cinco minutos eran los KC los que abrían el electrónico con un field goal de 49 yardas.

Una sucesión de buenos ataques, capitaneados por Brady y con Antonio Brown como receptor, terminó con la primera recepción para touchdown de los Bucs por parte de un sospechoso habitual, de Gronkowski, excompañero de Brady en New England Patriots, evidenciando que esa conexión siempre estará muy viva.

Con 7-3 para Tampa se cerraba un primer acto movido en juego y en el marcador.

 

  • Segundo cuarto

El arranque brutal de Tampa Bay terminó justo en la orilla, a escasas pulgadas de la línea de gol. Todo el acierto que tuvo la defensa de los hombres de rojo no encontró su reflejo en el ataque ni en el punter Townsed, presionado y contagiado de ese aparente nerviosismo que reinaba en su equipo, y que dejaba el balón muy cerca.

Otro error de KC, y una decisión arbitral, cambiaba el field goal por un nuevo drive donde asomaba la conexión Brady - Gronkowski. Un regalo de los Chiefs que la dupla transformaba en otros 6 puntos, más el extra, engordando así la renta.

El field goal antes del descanso daba un pequeño respiro para Kansas, para los vigentes campeones. De este modo encogían las distancias hasta el 6-14.

Poco duraba la alegría, ya que entre las penalizaciones contra Kansas City, la velocidad y el acierto de las acciones de Brady, dejaban a escasos segundo al ex de los Patriots en la puerta de un TD que llegaba a escasos segundos, en esta ocasión era Antonio Brown el que depositaba el cuero a pase del '12'. Redondeaban el marcador hasta un 6-21 que dejaba una diferencia sustancial para los de Florida.


  • Tercer cuarto

Con ritmo, como si siguiera The Weeknd sonando, así salieron los Chiefs al césped, autoritarios. Aunque el rédito no era el deseado y el camino de Kansas concluía con un FG largo que daba 3 puntos. Sí es verdad que sumaban, pero otra vez de tres en tres.

La réplica, casi inmediata, era un TD de carrera de Fournette. El botín de los bucaneros era ya suculento, saqueando la moral de su rival. (9-28)

El sack a Mahomes y la intercepción posterior confirmaba el declive del vigente campeón, al que el partido se empezaba a hacer muy largo.

Porque hasta los peores momentos de los Bucs no eran tan malos, porque una pérdida de balón provocaba un FG largo de 52 yardas que también entraba. (9-31)

 

  • Último cuarto

¿Reacción tardía? Mahomes empezaba a mejorar sus estadísticas en el final de tercer cuarto y principio del último acto. El tercer down seguía atragantándose a los Chiefs, era el fatídico momento en el que las manos de los recpetores parecían cubiertas de mantequilla, pese a lo esfuerzos del dorsal '15', cuyos pases eran cada vez más inverosímiles y espectaculares.  

La cara opuesta era la ofensiva de Tampa: efectiva y letal, consumiendo yardas a medida que el reloj avanzaba. Sumar pulgadas y restar segundos, esa era la sencilla fórmula de los de Florida, quienes veían cada vez más cerca alzar el Vince Lombardi en su estadio, donde casualmente lucían la equipación visitante y que tanto suerte les había dado. Y les estaba dando fortuna.

Pese a los esfuerzos de Mahomes por reducir la sangría, por suavizar su derrota deportiva más dura en la NFL, el título no se iba a mover del Raymond James Stadium de Tampa, donde Tom Brady ha vuelto a demostrar que es leyenda viva de este deporte al conseguir su séptima 'Vince Lombardi', segunda para la franquicia de Florida.

 

lunes, 3 de febrero de 2020

Mahomes finaliza la sequía de Kansas City en la NFL

Kansas City Chiefs se ha adjudicado el trofeo Vince Lombardi, medio siglo después, tras remontar a San Francisco en la edición LIV (54ª) del Super Bowl -temporada 100 de la NFL- celebrada en Miami. De este modo, la franquicia de Misuri releva a New England Patriots, el gran dominador de la década.

Además, Mahomes se ha convertido en el segundo QB de la historia más joven en lograrlo. El mariscal de KC ha llegado a este encuentro con 24 años y 138 días, justo por detrás de Roethlisberger, que lo consiguió con los Steelers con 23 años y 320 días.

Curiosamente se han medido los dos únicos equipos en los que jugó Joe Montana, considerado por muchos como el mejor QB de todos los tiempos. Ahora Mohames, representante de esta nueva generación, ha empezado a escribir su historia.

Miami va camino de convertirse en la capital de la NFL. Ya es la ciudad que más veces ha acogido el duelo entre el campeón de la conferencia nacional y de la conferencia americana. En esta ocasión el partido se ha disputado en el Hard Rock Stadium, la casa habitual de los Dolphins y de otros deportes, desde beisbol a wrestling pasando por el tenis, donde se juega el Miami Open.

Ha sido una edición muy latina, no solo por ser en Florida o por las actuaciones musicales de Jennifer López y Shakira, sino también por el vínculo español de Kansas con la ciudad española de Sevilla, hermanadas hasta el punto de contar con una Giralda en la población norteamericana.


La final: Chiefs vs 49ers

  •  Primer cuarto

Rojo, oro y blanco. Los mismos colores para dos equipos que todavía no habían ganado el campeonato de la NFL en pleno siglo XXI.  Una situación más dramática para el conjunto de Kansas, presente en la cita tras nada menos que 50 años ausentes. Mientras que los de San Francisco regresaban apenas ocho años después a una final, aunque también sedientos tras una sequía de títulos desde 1995, precisamente en otro partido vivido en Miami.


El recuerdo a Kobe Bryant estuvo presente en los prolegómenos. Un emotivo minuto de silencio realizado simbólicamente desde la yarda 24. Uno de los dos dorsales con el que se identificaba a la fallecida estrella de los Lakers.



Arrancaron mejor los californianos y prueba de ello fue que los primeros puntos los firmaron ellos, a través de un field goal de 38 yardas de distancia. El primer cuarto acababa con la réplica de los Chiefs, cuya paciencia, 15 jugadas -una de ellas en cuarto down- acabó con los seis puntos logrados por el propio Mahomes, sumando el primer touchdown de la noche y añadiendo la primera pica a su favor en este cara a cara entre mariscales de campo que mantenía con Garoppolo.




  •  Segundo cuarto

Precisamente un error de Garoppolo, nada más comenzar los siguientes quince minutos evidenciaba, que la batalla en la dirección caía momentáneamente para el cuadro de Kansas. También en el marcador, donde el castigo al fallo del QB de los 49ers se traducía en un lanzamiento certero a palos (3-10). Castigando al rival, aunque con el menor daño de todos los posibles.

Si había un instante para reaccionar era este. La fe en la carrera de los californianos y el despertar de Jimmy Garoppolo condujo al empate del partido (10-10) con un TD bien fabricado. Un resurgir a tiempo con el que igualar el electrónico antes del descanso. Y que pudo ser mayor con una acción ofensiva para San Francisco en los segundos finales que fue considerada ilegal por un empujón.



  •  Tercer cuarto

Shakira, disfrutando de un cumpleaños diferente, y Jennifer López habían puesto el toque latino a una SB que ya de por sí, al ser en Miami, tenía el acento español arraigado.

Se adelantaba por primera vez San Francisco en el encuentro por mediación de un gol de campo de 42 yardas (13-10). La dirección de Garoppolo iba de menos a más para pararse aquí. A la ofensiva se juntaba la buena acción de la defensiva con una interceptación.





El daño de los 'Niners' incrementaba con un TD perpetrado en menos de tres minutos y nacido tras la intercepción. (20-10). Empate a uno en este apartado. Pocos podrían vaticinar que este era el principio del fin. El punto de inflexión.

  •  Último cuarto

El mal entendimiento puntual entre Hill y Mahomes parecía frenar las opciones de KC de recortar la distancia justo al principio del último cuarto de hora. Pero el desparpajo y la juventud de Mahomes sumaban yardas sin cesar. Era precisamente una acción casi inverosímil entre Hill y Mahomes, con bomba teledirigida incluida hacia el '10', el que cambiaba el sino de los suyos para firmar un touchdown a falta de 6 minutos. Más emoción para el desenlace mientras se encogía la diferencia. (20-17)



La posterior pérdida de los 49ers abría la opción de la remontada, materializada en otros dos minutos frenéticos finiquitados con el milimétrico TD de Williams que necesitó de revisión. (20-24). Nunca antes un extra point había tenido tanta importancia.

De este modo, y con un posterior sack que condujo a un último touchdown (20-31), se ponía punto final a la remontada y a la consagración de Mahomes en el Olimpo de la NFL, finalizando medio siglo para Kansas sin un Vince Lombardi en las manos.

lunes, 4 de febrero de 2019

Brady consigue el sexto anillo con los Patriots

New England Patriots se ha alzado con la edición LIII de la Superbowl ante Los Angeles Rams por 13-3, en un partido celebrado por tercera vez en Atlanta y por primera en el fastuoso Mercedes-Benz de la capital de Georgia, y que ha servido para coronar a Tom Brady y a los Pats con su sexto anillo, igualando a los Steelers.

LIII Superbowl, NFL,
Se trataba de un partido de contrastes: por un lado la exitosa franquicia de los Patriots, habituales en estas citas y con el mayor número de títulos en sus vitrinas, y por otro los Rams, con solo un galardón Vince Lombardi, fruto de su etapa vivida en San Louis y no en Los Angeles.

 Los contrastes también se vivía en la dirección, tanto sobre el rectángulo de juego como en las labores tácticas. Los 41 años del mariscal de campo Tom Brady y los 66 años del entrenador Bellichick se medían ante los 24 años del quareback Jared Goff y los apenas 33 del técnico McWay, evidenciando el doble choque y relevo generacional.

Para sumar diferencias, los Patriots siempre han estado vinculados a Boston y a Massachusetts, mientras que los Rams han hecho las mudanzas en varias ocasiones, pasando por Cleveland, Los Angeles, Sant Louis para regresar a la ciudad angelina.

Rams, Patriots, Superbowl, NFL,

La final: Rams vs Patriots

  •  Primer cuarto
Tom Brady no pudo empezar peor la final. La intercepción que vivió en su primer intento de pase de la noche presagiaba una final complicada que poco a poco se iba esfumando a base de aciertos y de yardas avanzadas, aunque no acabara ninguno en puntos -incluyendo un error en un lejano field goal-.


  • Segundo cuarto
Pese a la igualdad en el electrónico, los Pats eran superiores a su rival en cuanto a números y sensaciones. La conexión Brady - Edelman seguía escarbando en la defensa azul y amarilla.

A falta de 10 minutos llegaba a través de un FG de Stephen Gostkowski los tres primeros puntos del día a favor del conjunto de Nueva Inglaterra. Y es que las defensas estaban destacando por delante de los ataques. Goff daba buena cuenta de ello al no poder culminar otra posesión tras caer en otro sack e incluso Brady sufría para encontrar a sus receptores. Con este panorama no era de extrañar que se cerrara la primera mitad con un escueto 3-0.

  • Tercer cuarto
El grupo Maroon 5 fue el encargado de proporcionar los minutos musicales al entretiempo y Edelman era el encargado de sumar yardas para los suyos, presentando la candidatura para el MVP. Mientras el tanteo entre ambos no se reflejaba en el exiguo marcador. Que bien pudo cambiar con un gran servicio de Goff, entonándose en este cuarto, que salvaban los de Boston in extremis pero que terminaba conduciendo al empate.

  • Último cuarto
En un intercambio de drives no productivos, asomaba la gigantesca figura de Gronkowski en dos acciones que servían de antesala al primer touch down de la final de Sony Michel, el que ponía el 10-3.




Las recepciones de Cooks seguían siendo el salvavidas que mantenían a los californianos a flote. Un pase de Goff se quedaba a medio camino para que Gilmore cazara el balón con comodidad. Tan importante como los avances de Sony Michel y Burkhead como si anduvieran por una alfombra, preparando el field goal que
Gronkowski anotaba, dando la victoria definitiva con el 13-3. De este modo, los Patriots conseguían su sexto Vince Lombardi, poniéndose a la altura de títulos de los Steelers.

lunes, 5 de febrero de 2018

Los Eagles atrapan su primera Super Bowl al tercer intento

Philadelphia Eagles ha logrado su primera Super Bowl al vencer a New England Patriots por 41-33 en la 52ª edición de la Superbowl con el legendario Tom Brady capitaneando al equipo bostoniano, el cual se ha quedado con las ganas de haber empatando a otra legendaria franquicia como Pittsburgh Steelers.

Los Patriots llegaban por segunda ocasión consecutiva a la gran final del fútbol americano ante un rival no acostumbrado a estas citas. No en vano era la tercera ocasión en la que accedían al Superbowl tras sus anteriores dos intentos sin suerte en 1981 y 2005, compensado con este título de 2018 que pasará a los anales del NFL, además de por el estreno en el palmarés de los Eagles, por la cantidad de yardas sumadas.


El partido arrancaba bajo unas extremas medidas de seguridad y bajo unas también severas extremas condiciones meteorológicas debido a las bajas temperaturas registradas en Minneapolis.

Este choque también servía para medir en un terreno de juego a dos de las ciudades más históricas de los Estados Unidos -Boston y Filadelfia-, ambas del noroeste y con varias franquicias relevantes, aunque mucho más exitosas en Boston -Celtics, Patriots, Red Sox, Bruins-, que en Filadelfia -primera capital del país- y casa de los -76ers, Phillies, Eagles, Flyers y Union-.

Donde las Águilas se sentían más protegidas era en las gradas, arropadas por una afición que sentía más esta final, por la novedad de no ser habituales en estas lides como por el morbo deportivo de celebrarse en territorio enemigo, en el hogar de los Vikings.

Patriots vs Eagles
Primer cuarto
Tras la potente interpretación de Pink del himno nacional estadounidense llegó un arranque igual de intenso en el encuentro por parte de Eagles, quienes llegaron a consumir casi la mitad del cuarto para llevarse los 3 puntos en su primera posesión. No era un mal estreno para Nick Foles en la dirección.

La respuesta de Brady y sus compañeros fue igualar la contienda con un drive más rápido que sus oponentes y con más variantes de juego.

Dos acciones memorables, primero la carrera de Blount y luego la recepción de Jeffery, daban a las 'águilas' los 6 puntos del primer touchdown de la noche, los cuales no fructificaron en siete al desperdiciar el extra point, la primera de un rosario de errores con el pie.


Segundo cuarto
Pese a la gran maniobra de Brady, saliendo indemne de una presión, y culminando la acción con un servicio que sobrevolaba todo el campo, los Pats tampoco se llevaron ningún botín, al errar un field goal cuando el balón sorprendentemente se topaba con en el palo.

El segundo cuarto estuvo marcado tanto por el fuerte golpe que recibió Cooks en la cabeza como en las conexiones Foles con Jefferey y Foles con Blount, traducidas en el segundo TD, más doloroso por ser ante sus excompañeros y que ponía a sus contrincantes a 9 puntos por detrás.

Volaban las águilas en el marcador, reducida la distancia con un posterior field goal y un touchdown que no culminaba en el punto extra por el enésimo fallo de los kickers en la jornada. Todo ello bajo la mirada entre el público del actor Bradley Cooper, quien precisamente interpretaba junto a Jennifer Lawrence y Robert de Niro en la película el 'Lado bueno de las cosas', las peripecias de un excéntrico aficionado de los Eagles, enloqueciendo por cómo se llegaba al descanso con una jugada de engaño que invertía los papeles y conducía a Foles a pisar la zona de anotación, tocando la gloria y firmando el 22-12 parcial.

Tercer cuarto
Tras el largo entretiempo, amenizado con la actuación del actor y cantante Justin Timberlake, incluyendo guiño al desaparecido Prince, se dio paso a la acción sobre el verde, tan activa por parte de los 'Patriotas' como se podía suponer, minimizando daños al conquistar otro TD con Gronkowski en la ejecución y el punto extra posterior.

La réplica la ofrecía el 'rookie' Clement, que siguió escribiendo su historia en el partido con un touchdown que necesitó incluso una revisión de vídeo para subir el 29-19 y recuperar el margen de 10 puntos para los suyos.

La brecha menguaba acto seguido como un acordeón con el segundo TD de Hogan, dejando el electrónico en un ajetreado 29-26.

Último cuarto
En este intercambio de golpes entre ambos, al más puro del boxeador Rocky Balboa quien precisamente tiene una estatua en la propia Filadelfia, los tres puntos anotados por los Eagles al arrancar el último cuarto situaban a los Patriots a menos de un touchdown de adelantar a los del estado de Pensilvania.

Los pases de Brady a Amendola y Gronkowski concluyeron con el objetivo de igualar primero y después, con el extra point, ponerse por primera vez por delante en toda la final (32-33), alimentando la leyenda de Massachusetts de remontar.


A 6 minutos del final la defensa obligó a las águilas a forzar la máquina y arriesgar con un cuarto down en su propio campo, tan valiente como suicida, que finalizaba con una circense acción de Ertz que también fue revisada por los jueces (38-33). Una de las jugadas claves de esta final de la NFL.



Con solo 2'20" arrancó la contrarreloj de los Pats, estéril y corta por culpa del primer sack del partido realizado por los verdinegros, quienes con la recuperación y posterior control del tiempo lograron llegar hasta un largo field goal que servía para rubricar, tras resistir a un enérgico último drive de New England, a la primera Vince Lombardi de Philadelphia en el tercer intento de los Eagles por ser los reyes de la NFL.

lunes, 6 de febrero de 2017

Tom Brady hace historia en una legendaria Super Bowl

New England Patriots se ha impuesto a Atlanta Falcons por un apretado 34-28 en la edición 51ª del Super Bowl, la cual pasará a la historia por ser la primera que llega a la prórroga y por la gran remontada llevada a cabo por los bostonianos, quienes escriben por quinta ocasión su nombre entre los campeones.


Matt Ryan, en su estreno en la Super Bowl, ha perdido la partida ante el experimentado Tom Brady en el duelo de directores de orquesta, aunque ambos sufrieron numerosas intercepciones y varios placajes, dejando al quaterback de Nueva Inglaterra en el Olimpo con cinco anillos.


New England Patriots llegaban a esta cita como el gran favorito; tanto por plantilla, comandada por Tom Brady, como por historia, en la novena vez que los de Nueva Inglaterra se plantaban en la final de la NFL, la franquicia que más veces lo ha conseguido, quedándose con esta plusmarca a partir de ahora a título individual, tras haberlo compartido durante un breve tiempo con Steelers y Cowboys, que continuarán con ocho participaciones.

Los de Boston jugaban contra la presión, el miedo que suponía protagonizar otro récord, en este caso negativo, como la entidad que más Super Bowl había perdido. Una deshonra que seguirá perteneciendo a Denver Broncos y sus cinco finales desperdiciadas. Precisamente, Denver Broncos fue el verdugo de los Falcons en la única SB vivida hasta entonces por los del sur en 1999, quienes no han logrado cambiar el curso de su historia en este milenio.

Atlanta Falcons, New England Patriots, NFL, Super Bowl,

Patriots vs Falcons

Primer cuarto
El NRG Stadium de Houston albergaba por tercera vez la mayor fiesta del fútbol americano profesional, en un arranque caracterizado por las buenas acciones defensivas, con 'sacks' que evitaban el avance de los ataques, en especial los comandados por Brady, cuyas buenas acciones se vieron cortadas con dos placajes recibidos.

Tal era el peso de la defensa sobre el ataque que se llegaba al final de los primeros quince minutos con empate sin puntos, sin presagiar el huracán de emociones que vendría después.

Segundo cuarto
El ritmo no dejaba de cortarse en el segundo cuarto, evitando que se estrenara el marcador. El cuadro de Georgia lograba a través de la carrera el primer touchdown del encuentro merced a las incursiones de Freeman. Todo ello precedido por la meritoria acción del rookie Deion Jones, quien le había quitado la posesión al running back de los Patriots.


La brecha de los Falcons crecía con un segundo TD, en esta ocasión de pase preciso de 19 yardas de Ryan hacia Hooper, uno de los animadores de la noche junto a Jones. De este modo, y en apenas tres minutos y medio, Atlanta dejaba una clara ventaja en el luminoso.


Cuando se esperaba la réplica de los Patriots, en buena parte avanzando debido a las infracciones de su rival que le permitían salir airosos de situaciones comprometidas, asomaba el golpe aparentemente definitivo de los 'Halcones' con una intercepción de Alford en propia yarda 12 que se volvía en otra conversión para los del sur, muy inesperada y letal, de las que hacen daño.


Los intentos de los de Boston por disminuir la sangría en este segundo cuarto se quedaron reducidas a su mínima expresión cuando solo consiguieron rascar un field goal casi sobre la bocina por mediación de Gostkowski, infalible en esta temporada y protagonista instantes después por un error.

Atlanta Falcons, New England Patriots, NFL, Super Bowl,

Tercer cuarto
Al grandioso espectáculo musical proporcionado por Lady Gaga en el descanso, entre los mejores de la historia de los halftime show- le siguieron los despropósitos de los de Massachusetts, añadiendo más desaciertos a una tarde-noche aciaga que luego terminaría con fuegos artificiales. Todo lo contrario en ese momento que Atlanta, los cuales, además de tener el reloj a favor, contaban con la conexión de Ryan con Gabriel o Coleman, autor del tercer TD del día, dejando la final en un severo 3-28 que mandaba a la UVI a su rival.

Era el momento de las estrellas y de los referentes. Brady acudió a la llamada para sacar lo mejor de su juego, además de una gran dosis de orgullo, para mantener al bloque de Nueva Inglaterra dentro de un duelo tremendamente adverso hasta entonces para sus intereses. El ataque de pundonor del mariscal de campo tuvo recompensa con un TD de White, pero al que se le escapó sorprendentemente el punto extra de Gostkowski, repelido por el palo, evidenciando que el guión era retorcido con los 'Pats'.


Último cuarto
El 9-28 se antojaba suficiente renta para los Falcons para el último cuarto de hora del choque, tiempo suficiente para el giro argumental que pocos esperaban y que se estaba fraguando.

Brady trataba de meter a los suyos en el partido. Su plan volvió a torcerse con dos derribos casi seguidos que obligaban a New England a usar el FG como último recurso, ante la imposibilidad de regresar al extremo de la cancha.

Con 12-28 y diez minutos en el cronómetro llegaba la lógica premura del cuadro de Boston por avanzar. El fumble -o balón suelto- provocado por la defensa de NE y la conexión entre Brady y Mitchell, más la posterior conversión de dos puntos de Amendola, apretaban el marcador a un 20-28, impensable minutos atrás cuando el margen llegó a ser de 25 puntos.

La réplica de Atlanta vino de la mano, nunca mejor dicho, de Julio Jones, atrapando en el aire un balón imposible sobre el alambre que no terminaba de sostener a los suyos, dado que se plantaban a falta de 3' 30" ante una última posesión de los Patriots, a quienes la fortuna ahora sí le sonreía, en especial con el pase completado, casi circense, de Edelman.

Inmediatamente, Brady obraba el milagro y conectaba con White para firmar el 26-28 y la posterior conversión que conducía al empate, hacia una histórica prórroga que por primera vez asomaba en la historia de la final del fútbol americano.


Prórroga
Los números de Brady no paraban de crecer, empujados por su público, que empezaba ahora a rugir, y la fuerza de la remontada, propia del argumento de una película deportiva firmada por Hollywood y a las que se les acusa generalmente de falta de realismo.

Pero la realidad es que la gesta se estaba produciendo y la hazaña se cerraba en solo cuatro minutos del tiempo extra, donde James White ponía la rúbrica final al abrirse paso en la muralla roja y depositar el balón en uno de los extremos del campo, sentando cátedra en una noche increíble, no un domingo cualquiera sino un domingo para recordar y que ha entrado por derecho propio en los anales de la historia de este deporte.

lunes, 8 de febrero de 2016

Tercera Super Bowl para Denver Broncos en un día gris de los 'quaterbacks' Peyton Manning y Cam Newton

La 50ª edición de la Superbowl ha contado con muchas novedades. Empezando por la denominación, desapareciendo los habituales números romanos -que en esta ocasión sería la L, identificada con la palabra losers, perdedores- por los arábigos, pasando por el estreno de Levi's de Santa Clara (California) como sede de un atípico enfrentamiento entre Carolina Panthers y Denver Broncos y donde la franquicia de Denver se ha alzado por tercera ocasión en su historia con el trofeo Vince Lombardi, coronando la carrera profesional de su mariscal Peyton Manning, quien no ha cuajado un buen partido pero se despide en lo más alto con un segundo anillo, al igual que su hermano.

La quincuagésima Super Bowl llegaba como un choque generacional entre dos estilos de quaterbacks,: Peyton Manning como representante de la vieja escuela y una saga familiar dedicada al fútbol americano -como su padre y hermano-, ante el descaro de Cam Newton, abanderado de la nueva generación de fútbol americano. Dos jugadores a los que no solo les separa la edad sino también el modo de entender el juego, tanto dentro como fuera del tapete verde.

Panthers vs Broncos


Primer cuarto
Joe Montana, mito de la NFL y emblema de los San Francisco 49ers, anfitriones de esta edición, hizo el lanzamiento de moneda para el inicio de un encuentro donde el equipo de Colorado se estrenó con tres puntos, tras concluir con un field goal en su primera posesión en el encuentro.

El cartel de mejor equipo defensivo por parte de Denver se justificó acto seguido, frenando el ataque de Cam Newton. Y anulándolo en su segunda ocasión, robando el oval de las manos del propio Newton para anotar un touchdown legendario.


Una postrimera acción defensiva sobre Manning fue la mejor noticia de los de Charlotte de estos 15 minutos de color blanco, azul y naranja, los tonos de los Broncos.

Segundo cuarto
Parecieron despertar los de Carolina en el segundo cuarto. Newton avanzaba, pasaba y distribuía con la soltura que no había mostrado hasta entonces. Un salto acrobático de Stewart puso la guinda para los Panthers, reduciendo la desventaja.

Pero un retorno grandioso de Norwood puso en bandeja de nuevo a Denver para estirar el marcador. Una circunstancia que aprovecharon a medias, con un FG que supo a poco. (7-13)

Las infracciones eran de nuevo el mayor problema de las 'panteras'. Anderson hurgaba en la herida con otra estratosférica carrera con la que derribaba el muro rival. Un tesoro que Manning dejaba escapar con otra intercepción evitable, de las que duelen, en una actuación para olvidar.


El espectáculo del descanso
El tradicional espectáculo musical del descanso correspondió al grupo británico Coldplay, recogiendo el testigo de Katy Perry, y su célebre tiburón, quien fuera la inesperada estrella de la última cita.

Al combo inglés le acompañaron otros artistas como Beyoncé o Bruno Mars, en una edición que quedó algo deslucida tratándose de las boda de oro del torneo y que posiblemente no pasará a la historia de este show del entretiempo, el cual ha contado en otras ocasiones con grandes actuaciones de mitos como Michael Jackson, Madonna,U2, Aerosmith, Prince, Bruce Springsteen, The Rolling Stones...

Tercer cuarto
Se repetían los mismos argumentos que se habían vivido antes del entretiempo, las defensas eclipsaban al ataque en un duelo plagado de imprecisiones.

Todo iba en contra del equipo de Carolina, quien mandaba al palo una patada desde una distancia de 40 yardas. Un regalo que fue respondido por los Broncos en su drive, con otro FG que bien pudo haber obtenido mayor rédito si la dirección de Manning hubiera estado algo más acertada.

El 7-16 daba un cómodo colchón a los de Colorado en una tarde-noche no apta para los quaterbacks. La intercepción a Newton así lo corroboraba.


Último cuarto
Dado que el protagonismo no pertenecía a los directores de orquesta, los puntos se sumaban con cuentagotas, a pequeños tirones, como el FG conseguido por Carolina a diez minutos del final, estrechando el electrónico al 10-16.

Las panteras continuaban sufriendo las trampas propias y ajenas, con penalizaciones que hacían desandar todo lo caminado. O con Newton bajando su porcentaje de efectividad en pases y dejándose robar el cuero para que Anderson cerrara el encuentro con una brecha de 14, tras la conversión posterior de los 2 puntos extra.


La edición 50ª de la Superbowl ha vuelto a ser esquiva para el equipo favorito en todas las casas de apuestas y ha significado el colofón a la gloriosa carrera de Peyton Manning, con el desenlace deseado aunque no con el guión deseado. Una noche gris de dos quaterbacks que hoy han cruzado caminos.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...