Mostrando entradas con la etiqueta Vince Lombardi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vince Lombardi. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de febrero de 2024

Mahomes y Kelce se enfundan un nuevo anillo ante la mirada de Taylor Swift

 No hay evento deportivo en Norteamérica. ya que el público de México también participa como aficionado, que supere la magnitud de la Super Bowl. El partido que decide el campeón de la NFL, la Liga de Fútbol Americano.

Super Bowl Chiefs 49ers
 

La edición LVIII enfrentaba a Kansas City Chiefs, perteneciente a la Conferencia Americana y vigente campeón de la NFL y presente en la primera final del torneo (1967), contra San Francisco 49ers, otro clásico del torneo, que viene de la Conferencia Nacional, y que repiten final tras caer precisamente ante los Chiefs en 2019 y que no levanta el título Vince Lombardi, el de campeón, desde 1994.

Ambas franquicias tienen vínculos con España. Kansas City, no solo por sus colores rojos y amarillos, sino también por el hermanamiento que tiene la ciudad con Sevilla, llegando hasta el punto de haber una réplica de la Giralda en la ciudad estadounidense, mientras que San Francisco debe a los españoles su nombre, siendo la célebre isla de Alcatraz el bastión español más al norte hasta el siglo XIX.  


Chiefs vs 49ers

El futurista estadio Allegiant Stadium de Las Vegas, si bien se encuentra en Paradise, al su de la ciudad, acogía por primera vez la Super Bowl. Un moderno feudo que también fue designado como sede para la Copa América 2024 de fútbol.

El choque también servía para medir dos 'quaterbacks' dispares: Patrick Mahomes contra Brock Purdy. La popularidad ante la menor notoriedad. Los focos sobre el ídolo frente al que destaca entre las sombras. Todo ello se traduce en un altísimo sueldo para el primero y un modesto salario, hasta casi 50 veces menor que su rival.


  • Primer cuarto

Si había un favorito para este encuentro eran los Chiefs, tanto por la trayectoria en los últimos años como en la temporada, donde pasaron de ser irregulares a implacables en los 'play-offs'. 

De rojo Kansas, ejerciendo de locales, y de blanco San Francisco. Los californianos arrancaron poderosos, al ritmo que había marcado el For Whom The Bell Tolls de Metallica. Tema inspirado en la Guerra Civil Española y en la obra homónima de Hemingway. Esta efervescencia duró poco para dar paso a una serie de errores individuales que penalizaban al colectivo en ambos conjuntos. 

Las defensas se imponían a los ataques. Por esos motivos se cerraba el primer cuarto con el empate inicial.



  • Segundo cuarto

Un lejanísimo patadón, de 55 yardas, el más largo de una final, de Jake Moody, tras un buen drive de los californianos, daba los tres primeros puntos a San Francisco.

Hablando de yardas, una bomba precisa de Mahomes acercaba a su equipo al objetivo, pero una pérdida posterior de Pacheco esfumaba la posibilidad para los suyos de anotar. Un jugador seguro que se volvía inseguro. Así son las finales.

Travis Kelce, receptor de Kansas City, siempre protagonista en el tapete y fuera de los terrenos de juego, especialmente desde la confirmación de su relación amorosa con la también superestrella Taylor Swift, quien estaba presente en las gradas.

 En esta ocasión, el protagonismo de Kelce era por abroncar y golpear a su entrenador. Los nervios a flor de piel. El campeón viendo tambalear su corona y agitar su trono. Y Kelce destacando en lo que no hay que destacar.

Como si fueran mineros que pican piedra para extraer oro, los 49ers avanzaban yardas en el final del segundo cuarto. Un jugadón, arrancando con un pase retrasado y buscando el pasillo para que llegara el primer touchdown del partido. Pura acción de pizarra con firma de autor. Un guiño a Montana, icono de San Francisco que miraba a los suyos desde la grada.

 

El electrónico mostraba un 0-10 para los aspirantes. Las alarmas para los Chiefs empezaban a sonar. Tiempo para reaccionar había. 

El talento suele surgir en los jugadores que son estrellas. Mahomes lo es y el talento tenía que asomar cuando quedaban dos minutos para el descanso. No era suficiente y los campeones se tenían que conformar con un field goal para inaugurar el mercado. Un corto botín en un duelo de caza menor.

  • Tercer cuarto

La música de Usher en el entretiempo no cambiaba la letra del partido ni los renglones torcidos que escribían Mahomes y Pacheco. Pese a ello, solo siete de ventaja para los de California.

Las conexiones Mahomes - Kelce y Mahomes - Pacheco no eran suficientes para un touchdown pero sí para otro field goal de récord, superando el anterior por dos yardas. El 6-10 estrechaba la distancia. En sensaciones, el campeón había despertado. Y más si hay regalos.

Una fallida recepción daba la opción de un primer touchdown. Mahomes aceptaba el regalo y los de Misuri sumaban los seis primeros de la noche más el añadido. 10-13 y la tortilla había dado la vuelta. Así se cerraba el tercer acto.

  • Último cuarto

San Francisco se jugaba un cuarto down para sumar seis. El atrevimiento tenía recompensa. Los del casco dorado no culminaba el trabajo y el extra point se marchaba con otro fallo, en este caso era un bloqueo defensivo. 16-13 en un día de muchos errores y algunos aciertos.

Mahomes cada vez disponía de más tiempo. El '15' colorado mostraba su capacidad como mariscal de campo, pero a falta de 6 minutos solo podían rascar un field goal y el consiguiente empate a 16.


Un largo drive de San Francisco, jugando con el reloj, jugando con las emociones. Un FG de 3 puntos adelantaba a San Francisco pero daba el balón a Kansas a falta de dos minutos.

Prisas y precisión. Dos ideas que no van de la mano. De la mano de Mahomes a Kelce, concretamente. De película. El reloj marcaba 10 segundos y tras errar, Butker enmendaba esos fallos con un FG que conducía a la prórroga.

  • Tiempo extra

San Francisco trabajaba su posesión tan extensamente que consumían más de siete minutos de juego. El FG sabía a poco tras tanto pico y pala.


Esta vez tenía Mahomes más tiempo para adelantarse en el electrónico. Siete minutos, tres puntos en contra y una posesión. El QB apareciendo con pases e incluso carreras. Un final de cine que culminaba con otro pase de Mahomes hacia Hardman que daba un nuevo trofeo Vince Lombardi para los Chiefs, cuarto para la entidad y segundo consecutivo, y el tercero para Mahomes y Kelce, todo ello ante la atenta mirada de Taylor Swift.

lunes, 14 de febrero de 2022

Los Angeles Rams logran la Super bowl en casa

Los Rams se han proclamado en casa campeones de la NFL por segunda vez en su historia, primera vez con Los Angeles, tras el título del año 2000 con St. Louis, al impornerse a los Bengals por un apretado 23-20. Una temporada que pasará a la historia por ser el adiós de toda una leyenda sobre el verde como Tom Brady, con siete Vince Lombardi alzados, y por la marcha de John Madden, icono de este deporte.  

                              



El SoFi Stadium en Inglewood en California acogía la 56º edición de la Superbowl. Era la octava vez que el área metropolitana de Los Ángeles vivía la gran fiesta del fútbol americano con el partido entre LA Rams y Cincinnati Bengals. Casualmente otro equipo volvía a jugar en su ciudad natal, encima en su campo, como le ocurriera el año pasado a Tampa Bucaneers, precisamente con Brady al frente. 

 

Tom Brady


Rams vs Bengals

Se trataba de la quinta Super Bowl para los Rams, incluyendo el título del año 2000, y de la tercera para los Bengals. Una final inesperada entre dos equipos que no entraban en casi ninguna quiniela, especialmente para los de Cincinnati, siendo la peor franquicia en cuanto a victorias en 2020 y 2021.

Rams vs. Bengals Superbowl

  • Primer cuarto

Ambos conjuntos arrancaron el partido mostrando su habilidad en la parcela defensiva. Una disciplina en la que sendos equipos destacan. 

Pese a ello, el marcador se abrió con un 'touchdown' de Odell Beckham a servicio de Stafford. Dos jugadores recién fichados para el cuadro angelino, en 2021, y que amortizaban su fichaje con los siete primeros puntos.

Los nervios parecían maniataban a Joe Burrow, incapaz de encontrar el temple a sus pases en este primer acto. Hasta que llegó la conexión entre el propio 'quaterback' y Chase, la misma que se había hecho famosa en la Universidad de Luisiana (LSU). Este buen 'drive' terminaba con menos puntos de los esperados para los Bengals, pero quitándose el cero del marcador para poner los 3 primeros puntos tras un 'field goal'.

  • Segundo cuarto

Las estadísticas de Stafford y de Beckham seguían mejorando y engordando, sumándose Kupp a la causa con el segundo TD de la noche tras seis jugadas. La acción no fue perfecta porque el 'extra point', pese a la aparente sencillez no se pudo sumar ese punto extra.

El 13-3 exigía respuesta y la tuvo tras un 'drive' largo y trabajado a base de pases para inaugurar la lista de TD para los Bengals y recortar la distancia a solo tres puntos.




Stafford cometía su primer error grave al arriesgar en exceso con una bomba que cambiaba de manos e impedía a los Rams mover el 13-10 con el que se llegaba al descanso. Aunque la peor noticia para los locales era la lesión de Odell Beckham.

  • Tercer cuarto

Si el descanso tuvo ritmo de rap y estuvo marcado por el hip-hop. con la vieja guardia comandada por Dr. Dre, Snoop Dogg, 50 cent, Mary J. Blige  y Eminem,  el partido empezó rápido como un grupo de speed-metal. El TD daba por primera vez ventaja a los Bengals por 13-17.

 

 

Burrow no solo había recuperado sensaciones sino que también asumía la responsabilidad en un cuarto down en el que se lanzaba al piso para conservar el oval y alargar el tiempo. El TD, la intercepción y finalmente el 'field goal' daba la vuelta a la tortilla y dejaba el electrónico en un 13-20 para los de Ohio.

Era el momento de dar una respuesta por parte de Los Angeles, quienes no fallaban y después de una elaborado 'drive' sumaban 3 puntos en un lanzamiento largo, aunque rozaron con la opción de haber profundizado más. 

El tobillo de Stafford se doblaba en el peor momento para su equipo, con cuatro por debajo y cada vez menos minutos en el segundero. Otra lesión, sumada a la de Beckham, de las que hacía daño.

  • Último cuarto
Los últimos quince minutos arrancaban con incertidumbre, la misma que provoca una moneda lanzada al aire, sin saber qué cara mostrará. La suerte le daba la espalda a Bengals con un Burrow que sufría un duro 'sack', excesivo y que dejaba también al otro mariscal de campo malherido.

En este duelo de defensas, y de QB supervivientes, afrontaba Stafford a falta de 6 minutos su gran reválida. Y Kupp conectaba en el momento clave con Stafford. Los californianos exprimían tanto el tiempo que se agotaba, en un final dramático que finalizaban a falta de 1:25, y tras varias repeticiones con un TD y, ahora sí, un extra point que ponía el 23-20 para Los Angeles Rams.

El turno final para los Bengals acababa en un muro llamado Aaron Donald, capaz de frenar a Burrow otra vez, y certificando el segundo título de los Rams en la NFL.

lunes, 4 de febrero de 2019

Brady consigue el sexto anillo con los Patriots

New England Patriots se ha alzado con la edición LIII de la Superbowl ante Los Angeles Rams por 13-3, en un partido celebrado por tercera vez en Atlanta y por primera en el fastuoso Mercedes-Benz de la capital de Georgia, y que ha servido para coronar a Tom Brady y a los Pats con su sexto anillo, igualando a los Steelers.

LIII Superbowl, NFL,
Se trataba de un partido de contrastes: por un lado la exitosa franquicia de los Patriots, habituales en estas citas y con el mayor número de títulos en sus vitrinas, y por otro los Rams, con solo un galardón Vince Lombardi, fruto de su etapa vivida en San Louis y no en Los Angeles.

 Los contrastes también se vivía en la dirección, tanto sobre el rectángulo de juego como en las labores tácticas. Los 41 años del mariscal de campo Tom Brady y los 66 años del entrenador Bellichick se medían ante los 24 años del quareback Jared Goff y los apenas 33 del técnico McWay, evidenciando el doble choque y relevo generacional.

Para sumar diferencias, los Patriots siempre han estado vinculados a Boston y a Massachusetts, mientras que los Rams han hecho las mudanzas en varias ocasiones, pasando por Cleveland, Los Angeles, Sant Louis para regresar a la ciudad angelina.

Rams, Patriots, Superbowl, NFL,

La final: Rams vs Patriots

  •  Primer cuarto
Tom Brady no pudo empezar peor la final. La intercepción que vivió en su primer intento de pase de la noche presagiaba una final complicada que poco a poco se iba esfumando a base de aciertos y de yardas avanzadas, aunque no acabara ninguno en puntos -incluyendo un error en un lejano field goal-.


  • Segundo cuarto
Pese a la igualdad en el electrónico, los Pats eran superiores a su rival en cuanto a números y sensaciones. La conexión Brady - Edelman seguía escarbando en la defensa azul y amarilla.

A falta de 10 minutos llegaba a través de un FG de Stephen Gostkowski los tres primeros puntos del día a favor del conjunto de Nueva Inglaterra. Y es que las defensas estaban destacando por delante de los ataques. Goff daba buena cuenta de ello al no poder culminar otra posesión tras caer en otro sack e incluso Brady sufría para encontrar a sus receptores. Con este panorama no era de extrañar que se cerrara la primera mitad con un escueto 3-0.

  • Tercer cuarto
El grupo Maroon 5 fue el encargado de proporcionar los minutos musicales al entretiempo y Edelman era el encargado de sumar yardas para los suyos, presentando la candidatura para el MVP. Mientras el tanteo entre ambos no se reflejaba en el exiguo marcador. Que bien pudo cambiar con un gran servicio de Goff, entonándose en este cuarto, que salvaban los de Boston in extremis pero que terminaba conduciendo al empate.

  • Último cuarto
En un intercambio de drives no productivos, asomaba la gigantesca figura de Gronkowski en dos acciones que servían de antesala al primer touch down de la final de Sony Michel, el que ponía el 10-3.




Las recepciones de Cooks seguían siendo el salvavidas que mantenían a los californianos a flote. Un pase de Goff se quedaba a medio camino para que Gilmore cazara el balón con comodidad. Tan importante como los avances de Sony Michel y Burkhead como si anduvieran por una alfombra, preparando el field goal que
Gronkowski anotaba, dando la victoria definitiva con el 13-3. De este modo, los Patriots conseguían su sexto Vince Lombardi, poniéndose a la altura de títulos de los Steelers.

lunes, 8 de febrero de 2016

Tercera Super Bowl para Denver Broncos en un día gris de los 'quaterbacks' Peyton Manning y Cam Newton

La 50ª edición de la Superbowl ha contado con muchas novedades. Empezando por la denominación, desapareciendo los habituales números romanos -que en esta ocasión sería la L, identificada con la palabra losers, perdedores- por los arábigos, pasando por el estreno de Levi's de Santa Clara (California) como sede de un atípico enfrentamiento entre Carolina Panthers y Denver Broncos y donde la franquicia de Denver se ha alzado por tercera ocasión en su historia con el trofeo Vince Lombardi, coronando la carrera profesional de su mariscal Peyton Manning, quien no ha cuajado un buen partido pero se despide en lo más alto con un segundo anillo, al igual que su hermano.

La quincuagésima Super Bowl llegaba como un choque generacional entre dos estilos de quaterbacks,: Peyton Manning como representante de la vieja escuela y una saga familiar dedicada al fútbol americano -como su padre y hermano-, ante el descaro de Cam Newton, abanderado de la nueva generación de fútbol americano. Dos jugadores a los que no solo les separa la edad sino también el modo de entender el juego, tanto dentro como fuera del tapete verde.

Panthers vs Broncos


Primer cuarto
Joe Montana, mito de la NFL y emblema de los San Francisco 49ers, anfitriones de esta edición, hizo el lanzamiento de moneda para el inicio de un encuentro donde el equipo de Colorado se estrenó con tres puntos, tras concluir con un field goal en su primera posesión en el encuentro.

El cartel de mejor equipo defensivo por parte de Denver se justificó acto seguido, frenando el ataque de Cam Newton. Y anulándolo en su segunda ocasión, robando el oval de las manos del propio Newton para anotar un touchdown legendario.


Una postrimera acción defensiva sobre Manning fue la mejor noticia de los de Charlotte de estos 15 minutos de color blanco, azul y naranja, los tonos de los Broncos.

Segundo cuarto
Parecieron despertar los de Carolina en el segundo cuarto. Newton avanzaba, pasaba y distribuía con la soltura que no había mostrado hasta entonces. Un salto acrobático de Stewart puso la guinda para los Panthers, reduciendo la desventaja.

Pero un retorno grandioso de Norwood puso en bandeja de nuevo a Denver para estirar el marcador. Una circunstancia que aprovecharon a medias, con un FG que supo a poco. (7-13)

Las infracciones eran de nuevo el mayor problema de las 'panteras'. Anderson hurgaba en la herida con otra estratosférica carrera con la que derribaba el muro rival. Un tesoro que Manning dejaba escapar con otra intercepción evitable, de las que duelen, en una actuación para olvidar.


El espectáculo del descanso
El tradicional espectáculo musical del descanso correspondió al grupo británico Coldplay, recogiendo el testigo de Katy Perry, y su célebre tiburón, quien fuera la inesperada estrella de la última cita.

Al combo inglés le acompañaron otros artistas como Beyoncé o Bruno Mars, en una edición que quedó algo deslucida tratándose de las boda de oro del torneo y que posiblemente no pasará a la historia de este show del entretiempo, el cual ha contado en otras ocasiones con grandes actuaciones de mitos como Michael Jackson, Madonna,U2, Aerosmith, Prince, Bruce Springsteen, The Rolling Stones...

Tercer cuarto
Se repetían los mismos argumentos que se habían vivido antes del entretiempo, las defensas eclipsaban al ataque en un duelo plagado de imprecisiones.

Todo iba en contra del equipo de Carolina, quien mandaba al palo una patada desde una distancia de 40 yardas. Un regalo que fue respondido por los Broncos en su drive, con otro FG que bien pudo haber obtenido mayor rédito si la dirección de Manning hubiera estado algo más acertada.

El 7-16 daba un cómodo colchón a los de Colorado en una tarde-noche no apta para los quaterbacks. La intercepción a Newton así lo corroboraba.


Último cuarto
Dado que el protagonismo no pertenecía a los directores de orquesta, los puntos se sumaban con cuentagotas, a pequeños tirones, como el FG conseguido por Carolina a diez minutos del final, estrechando el electrónico al 10-16.

Las panteras continuaban sufriendo las trampas propias y ajenas, con penalizaciones que hacían desandar todo lo caminado. O con Newton bajando su porcentaje de efectividad en pases y dejándose robar el cuero para que Anderson cerrara el encuentro con una brecha de 14, tras la conversión posterior de los 2 puntos extra.


La edición 50ª de la Superbowl ha vuelto a ser esquiva para el equipo favorito en todas las casas de apuestas y ha significado el colofón a la gloriosa carrera de Peyton Manning, con el desenlace deseado aunque no con el guión deseado. Una noche gris de dos quaterbacks que hoy han cruzado caminos.

lunes, 6 de febrero de 2012

Nueva York vuelve a ser 'gigante' con Manning

El mayor espectáculo del fútbol norteamericano ha cumplido una nueva edición, la cuadragésima sexta, escrita tradicionalmente en números romanos. Es decir, la XLVI. El partido decide el campeón de la NFL (Nacional Football League), al cual se le conoce como Super Bowl.

La final única para decidir el campeón
La Super Bowl es un espectáculo fastuoso que paraliza el país, en parte porque, a diferencia del resto de deportes mayoritarios norteamericanos -- béisbol, baloncesto y hockey hielo --, éste se decide a un único encuentro, y no en una serie final al mejor de siete enfrentamientos.
Los finalistas que acceden son los dos mejores equipos de cada una de las conferencias, la nacional (NFC) y la americana (AFC). A su vez, cada conferencia está formada por divisiones, para dar un total de 32 candidatos a alzarse con el triunfo final.

Conferencia Nacional (NFC)
Está formada por las siguientes franquicias:.
  • Este – Dallas Cowboys, New York Giants, Philadelphia Eagles, Washington Redskins 
  • Norte – Chicago Bears, Detroit Lions, Green Bay Packers, Minnesota Vikings 
  • Sur – Atlanta Falcons, Carolina Panthers, New Orleans Saints, Tampa Bay Buccaneers 
  • Oeste- Arizona Cardinals, Saint Louis Rams, San Francisco 49ers, Seattle Seahawks
Conferencia Americana (AFC) 
  • Este – Buffalo Bills, Miami Dolphins, New England Patriots, New York Jets 
  • Norte – Baltimore Ravens, Cincinnati Bengals, Cleveland Browns, Pittsburgh Steelers 
  • Sur – Houston Texans, Indianapolis Colts, Jacksonville Jaguars, Tennessee Titans 
  • Oeste- Denver Broncos, Kansas City Chiefs, Oakland Raiders, San Diego Chargers

Patriots vs Giants
Este año los dos equipos que han alcanzado la final han sido los New England Patriots (representando a la AFC) y los NY Giants (NFC). Ambos han logrado llevarse el galardón Vince Lombardi, nombre del trofeo que recibe el ganador de la Super Bowl, en tres ocasiones.

New England Patriots

El equipo de los 'patriotas' representa al estado de Massachussets, con capital en Boston, su sobrenombre viene por el hecho de ser una de las mancomunidades que en el siglo XVIII inició su independencia de Gran Bretaña. La franquicia inicialmente representaba a la capital del estado.
New York Giants

Los 'gigantes' de Nueva York son uno de los equipos más clásicos del fútbol americano. Asentados en el área metropolitana de la 'gran manzana', disputando sus encuentros en Nueva Jersey.
Tienen 7 campeonatos en su palmarés, incluyendo 3 Super Bowls, ya que empezaron a disputarse con este formato desde 1967.

Super Bowl. Edición XLVI
Habitualmente el partido es celebrado en zonas con clima cálido, pero la aparición de estadios con techos retráctiles ha hecho ampliar a la NFL el número de sedes para elegir. En esta ocasión el encuentro se ha disputado en el moderno Lucas Oil, de Indianapolis.

Lucas Oil
Lucas Oil, sede de la XLVI Super Bowl. Foto propiedad de Josh Hallett
Primer cuarto
El choque comenzó con dos sacks (derribo del defensor al quaterback rival), casi consecutivos sobre Eli Manning. Lo que parecía un presagio de una mala noche, en la ciudad donde su hermano, Peyton, es una leyenda del fútbol americano, defendiendo los colores de los Indiana Colts.

El turno llegó al otro director de orquesta, Tom Brady, que apenas tuvo tiempo de poder comprobar el estado del oval, porque el punt de los Giants había obligado a los Patriots a comenzar en su propia yarda número 5. Y Brady fue penalizado con un safety, 2 puntos en contra por haber sido cazado en su endzone (zona de pintura del fondo del campo). Algo extraño de ver y algo insólito que le pasara a Brady.
Haciendo un paralelismo con el fútbol europeo, es como anotarse un gol en la final de la Champions, en propia puerta, por relajación del portero

Tras el inusual comienzo del partido, Manning tomó la manija, encontrando pases completos, que terminaron con un touchdown (6 puntos) materializado por Víctor Cruz, que sumados al extra point, daba ventaja a los neoyorquinos.
El primer cuarto terminaba con la victoria parcial de los Giants, por 9-0.

Segundo cuarto
Los 3 primeros puntos para New England llegaban con un field goal de 19 yardas, tras el primer drive exitoso que habían sido capaces de hilvanar tras 18 minutos de partido.

Se sucedían penalizaciones en ambos bandos, por nervios, como la de tener 12 hombres sobre el césped.
Ambos equipos comenzaban la alternancia de posesiones sin terminar de puntuar, hasta que Brady encontró una serie consecutiva de pases completados. Quedaban 15 segundos y el menudo Woodhead adelantaba a los 'patriotas' con un touchdown, en un ataque que alcanzó la histórica cifra de las 96 yardas completadas en el ataque.

NY Giants 9-10 New England Patriots

Tercer cuarto
Brady continuaba su recital de pases, llegando a superar la cifra de una leyenda del deporte, Joe Montana, y dejando el nuevo récord en 16 pases consecutivos completados. Segundo ataque de los patriotas que terminaba en un touchdown, obra de Aarón Hernández. La Super Bowl seguía teniendo un acento hispano.
20 pases completados de 23 intentos, para un total de 201 yardas y 2 touchdowns.
Con 9-17 a favor de New England, llegó la capacidad de los gigantes de hacer honor a su nombre y con un field goal lleno de emoción, con golpeo en el palo incluido, acortaban distancias. Giants 12-17 Patriots.

Manning se sumó también a la fiesta de la efectividad, y las estadísticas de los pases mejoraban, 20 de 26, haciendo posesiones largas que aunque no terminaran en la zona de anotación rival, daban la oportunidad de reducir distancias con un segundo field goal en este cuarto, tres puntos más, para un total de 15-17. 

Último cuarto
Si en la Super Bowl de 2008, los Giants habían vencido 17-14 a los Patriots, todo hacía indicar que la victoria de esta edición iba a correr la misma suerte, la de la emoción y el marcador apretado.
Ambos equipos comenzaron a notar la presión del momento y las manos de Brady y Manning ya no parecían teledirigir sus pases, y los receptores parecían haber cambiado las ventosas por la mantequilla. El oval quemaba y el tiempo corría.

A falta de 3' 39", el resultado seguía siendo el mismo con el que había terminado el periodo, y es cuando Manning apareció, en el hogar de su hermano, para asistir a Manningham, un hombre que se disfrazó de funambulista para jugar con la línea de banda como si fuera un alambre, mientras la bola era sostenida por sus manos. Una jugada salvadora que metía en el partido a los gigantes, justo cuando tenían que hacerlo.

Estaban en la mitad del campo, pero los de la 'gran manzana' comenzaron a avanzar, tanto que a falta de dos minutos se veía que anotarían, de un modo o de otro. Bradshaw hizo lo inevitable, transformar un touchdown para los neoyorquinos. Y así convertir el último minuto de partido en un ejercicio de nervios y tensión. Brady contribuía a ello, salvando a los Patriots de la quema en un milagroso cuarto down, en la que se la jugó, una apuesta cara y necesaria que encontró una mano amiga. Restaban apenas 5 segundos, y había mucha distancia por lo que el pase tenía que ser una bomba, que pretendía estallar, pero no detonó. El balón se perdía sin encontrar un destino, aunque estuvo a punto de encontrarlo.

Eli Manning lograba su segundo anillo, uno más que su hermano mayor, Peyton. En su casa de Indiana. Los Packers, anteriores campeones, cedían el preciado Vince Lombardi a los 'gigantes'.


Nueva York vuelve, así, a sentirse campeón, por octava vez -cuatro de ellos bajo el nombre de Super Bowl-.

lunes, 7 de febrero de 2011

La Super Bowl vuelve a la capital del queso

La edición XLV de la Super Bowl devolvió 15 años después el trofeo Vince Lombardi a su hogar, siendo el cuarto título para el equipo verde y amarillo de la pequeña capital de Wisconsin, de apenas 100.000 habitantes.

La grandeza de este evento no sólo es por la cantidad de espectadores, o por el coste que pueda tener un anuncio durante el descanso o por el espectáculo en sí, también lo es porque es el único deporte profesional norteamericano cuyo campeón desde 1967 se decide a un único encuentro entre los vencedores de la conferencia americana y nacional.

El primero en inscribir su nombre de campeón de la Super Bowl, por dos veces, fue precisamente una de las franquicias más antiguas, Green Bay Packers, dirigidos por Vince Lombardi, quién falleció en 1970 a causa del cáncer y como homenaje a esta leyenda del fútbol americano el trofeo de vencedor de la Super Bowl desde 1996 (edición XXX) lleva el nombre del entrenador de origen italiano.

Green Bay Packers, Steelers, NFL, Pittsburgh Steelers, Super Bowl,

La final: Packers vs Steelers
El partido celebrado anoche en Dallas, enfrentaba a los Pittsburgh Steelers, con el récord de ser seis veces campeones, contra los Green Bay Packers. Posiblemente, dos de las aficiones más bulliciosas y animosas de toda la NFL que llenaban el estadio. Entre el público se encontraban celebridades como Michael Douglas, Catherine Zeta Jones o Cameron Diaz quien parecía seguir interpretando el papel de presidenta de un equipo de la liga profesional como en la excelente película de Oliver Stone, 'Un domingo cualquiera'.

El partido se puso de cara para el conjunto de la capital del queso con dos touchdowns en el primer cuarto, uno de ellos merced a una intercepción.

En el segundo cuarto los Steelers anotaban un field goal que fue respondido con otro touchdown de los Packers para dejar el marcador en un 3-21 que parecía inalcanzable para los hexacampeones. Sobre la bocina el equipo acerero consiguió acortar distancias con su primer touchdown dejando el electrónico del impresionante marcador de Dallas en 10-21.

En el segundo tiempo los Steelers salieron más enchufados anotando en menos de cinco minutos y reduciendo la ventaja a 17-21.

En el último cuarto, otra pérdida de balón nada más empezar, ésta vez un fumble de Pittsburgh en la yarda 35 del campo contrario dio alas a Green Bay que volvía a anotar, 17-28.

Super Bowl

Las prisas de Ben Roethlisberger, junto con su acierto en los pases, hicieron que en el siguiente drive los Steelers sumaran ocho puntos seguidos, touchdown más la conversión de dos puntos en jugada en vez de optar por el extra point.

La emoción estaba servida para el final, quedaban siete minutos y el marcador era 25-28. Green Bay intentó alargar la agonía de Pittsburgh con una posesión larga de cinco minutos que terminó en un field goal de 23 yardas, 25-31.

Quedaban dos minutos y los Steelers tenían la oportunidad de vencer y agotaron hasta el cuarto down su ataque pero la defensa de los Packers evitaba la proeza de la remontada.

Green Bay, dirigidos brillantemente en el campo por Aaron Rodgers -concluyó el partido con 24 pases completados de 39 para 304 yardas, con tres envíos de anotación- , recogían el relevo del mítico Brett Favre que había llevado a los cabeza quesos a su anterior victoria en 1996.
  • Steelers     0      10      7      8       25
  • Packers   14       7       0     10     31

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...