Mostrando entradas con la etiqueta fútbol español. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fútbol español. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de septiembre de 2022

Real Madrid - Barcelona: ¿quién ganó más Clásicos en el siglo XXI, Barça o Madrid?

El gran Clásico del fútbol español es el partido que enfrenta al Barcelona contra el Real Madrid, al Madrid con el Barça. Merengues y culés se han enfrentado casi en 300 ocasiones en toda su historia y en numerosos torneos. Una rivalidad que tuvo su primer encuentro en 1902, con la semifinal de la Copa de la Coronación, torneo ya considerado oficial, y después con el choque copero de 1916, en la ida de semifinales. En ambos casos el triunfo fue azulgrana. 

¿Quién ha ganado más Clásicos en partidos oficiales el siglo XXI? 

Teniendo en cuenta que el siglo XXI arrancó en enero de 2001, el historial de victorias catalanas o madrileñas quedan así hasta en este momento, en partidos oficiales de cualquier competición es así:

SIGLO XXIVictorias Real MadridVictorias FC Barcelona
DÉCADA 2001-201076
DÉCADA 2010-20201016
DESDE 2020108

TOTAL

27

30


El último partido oficial disputado es el FC Barcelona ante el Real Madrid correspondiente a LaLiga que se saldó con triunfo culé en Montjuic por 4.3 el 11 de mayo de 2025.

 
¿Quién ha ganado más Clásicos en el siglo XX?  
El historial del pasado siglo quedó con ventaja madridista de 78 triunfos a 74.
 
 
¿Quién ha ganado más Clásicos en total? 
Real Madrid y Barcelona han disputado 260 partidos oficiales, siendo 105 victorias para el Real Madrid y 104 para el Barça.

SIGLO
  REAL MADRID
    FC BARCELONA

XX

78

74

XXI

27

30

TOTAL

105

104


 
 Lista de Clásicos en el Siglo XXI

DÉCADA 2001-2010
3-3-2001  (Madrid)    R. Madrid - Barcelona  2-2  LaLiga EMPATE
4-11-2001  (Madrid)   R. Madrid - Barcelona  2-0  LaLiga RM
16-3-2002  (Barcelona) Barcelona - R. Madrid  1-1  LaLiga EMPATE
23-4-2002 (Barcelona) Barcelona - R. Madrid  0-2  Champions League ida (1/2) RM
1-5-2002 (Madrid)  R. Madrid - Barcelona  1-1 Champions League vuelta (1/2) EMPATE
24-11-2002  (Barcelona) Barcelona - R. Madrid  0-0  LaLiga EMPATE
20-4-2003  (Madrid)  R. Madrid - Barcelona  1-1  LaLiga EMPATE
27-12-2003  (Barcelona) Barcelona - R. Madrid  1-2  LaLiga RM
25-4-2004  (Madrid) R. Madrid - Barcelona  1-2  LaLiga FCB
21-11-2004 (Barcelona) Barcelona - R. Madrid  3-0  LaLiga FCB
10-4-2005  (Madrid)   R. Madrid - Barcelona  4-2  LaLiga RM
19-11-2005  (Madrid)  R. Madrid - Barcelona  0-3  LaLiga FCB
1-4-2006  (Barcelona) Barcelona - R. Madrid  1-1  LaLiga EMPATE
22-10-2006 (Madrid)   R. Madrid - Barcelona  2-0  LaLiga RM
11-3-2007  (Barcelona) Barcelona - R. Madrid  3-3  LaLiga EMPATE
23-12-2007 (Barcelona) Barcelona - R. Madrid  0-1  LaLiga RM
7-5-2008  (Madrid)  R. Madrid - Barcelona  4-1  LaLiga RM
13-12-2008  (Barcelona) Barcelona - R. Madrid  2-0  LaLiga FCB
2-5-2009  (Madrid)  R. Madrid - Barcelona  2-6  LaLiga FCB
29-11-2009 (Barcelona) Barcelona - R. Madrid  1-0  LaLiga FCB


DÉCADA 2010-2020
10-4-2010  (Madrid)  R. Madrid - Barcelona  0-2  LaLiga FCB
229-11-2010  (Barcelona) Barcelona - R. Madrid  5-0  LaLiga FCB
16-4-2011  (Madrid)   R.Madrid  - Barcelona  1-1  LaLiga EMPATE
20-4-2011 (Valencia)  R.Madrid  - Barcelona  1-0  Final Copa del Rey                RM
27-4-2011 (Madrid)  R. Madrid - Barcelona  0-2  Champions League ida (1/2) FCB
3-5-2011 (Barcelona) Barcelona - R. Madrid  1-1   Champions League vuelta (1/2) EMPATE
14-8-2011 (Madrid)  R. Madrid - Barcelona  2-2  Supercopa España ida             EMPATE
17-8-2011 (Barcelona) Barcelona - R. Madrid  3-2  Supercopa España vuelta FCB
10-12-2011 (Madrid)  R. Madrid - Barcelona  1-3  LaLiga                                   FCB
18-1-2012  (Madrid)  R. Madrid - Barcelona  1-2  Copa Rey ida (1/4)                 FCB
25-1-2012  (Barcelona) Barcelona - R. Madrid  2-2  Copa Rey vuelta (1/4)      EMPATE
21-4-2012  (Barcelona) Barcelona - R. Madrid  1-2  LaLiga                                 RM
23-8-2012 (Barcelona) Barcelona - R.Madrid   3-2  Supercopa España ida  FCB
23-8-2012 (Madrid) R.Madrid  - Barcelona  2-1  Supercopa España vuelta        RM
7-10-2012  (Barcelona) Barcelona - R.Madrid  2-2  LaLiga EMPATE
30-1-2013  (Madrid)  R.Madrid  - Barcelona  1-1  Copa Rey ida (1/2)              EMPATE
26-2-2013  (Barcelona) Barcelona - R. Madrid  1-3  Copa Rey vuelta (1/2)        RM
2-3-2013  (Madrid)  R.Madrid  - Barcelona  2-1  LaLiga RM
26-10-2013 (Barcelona) Barcelona - R. Madrid  2-1  LaLiga FCB
23-3-2014  (Madrid)   R.Madrid  - Barcelona  3-4  LaLiga FCB
16-4-2014  (Valencia) Barcelona - R. Madrid  1-2  Final Copa del Rey RM
25-10-2014 (Madrid)  R. Madrid - Barcelona  3-1  LaLiga RM
22-3-2015 (Barcelona) Barcelona - R. Madrid  2-1  LaLiga FCB
21-11-2015 (Madrid)  R. Madrid - Barcelona  0-4  LaLiga FCB
2-4-2016 (Barcelona) Barcelona - R. Madrid  1-2  LaLiga RM
3-12-2016 (Barcelona) Barcelona - R. Madrid  1-1  LaLiga EMPATE
23-4-2017 (Madrid)   R. Madrid  - Barcelona  2-3  LaLiga FCB
29-7-2017  (Miami, EE.UU.) R. Madrid  - Barcelona  2-3  Champions Cup AMISTOSO
13-8-2017 (Barcelona) Barcelona - R. Madrid  1-3  Supercopa España ida      RM
16-8-2017 (Madrid) R. Madrid - Barcelona 2-0  Supercopa España vuelta RM
23-12-2017 (Madrid) R. Madrid - Barcelona 0-3  LaLiga FCB
7-5-2018  (Barcelona) Barcelona - R. Madrid  2-2  LaLiga EMPATE
28-10-2018 (Barcelona) Barcelona - R. Madrid 5-1 LaLiga FCB
6-2-2019 (Barcelona) Barcelona - R. Madrid 1-1 Copa Rey ida (1/2) EMPATE
27-2-2019 (Madrid) R. Madrid - Barcelona 0-3 Copa Rey vuelta (1/2) FCB
2-3-2019 (Madrid) R. Madrid - Barcelona 0-1 LaLiga FCB
18-12-2019  (Barcelona) Barcelona - R. Madrid 0-0 LaLiga EMPATE


DESDE 2020
1-3-2020 (Madrid) Real Madrid - Barcelona 2-0 LaLiga RM
24-10-2020 (Barcelona) FC Barcelona 1-3 Real Madrid LaLiga RM
10-4-2021 (Madrid) Real Madrid 2-1 FC Barcelona LaLiga RM
24-10-2021 (Barcelona) FC Barcelona 1-2 Real Madrid LaLiga RM
12-1-22 (Riad, Arabia Saudita) FC Barcelona - R. Madrid 2-3 (Prórroga) Supercopa de España RM
20-3-22 (Madrid) Real Madrid - FC Barcelona 0-4 LaLiga FCB
24-7-22 (Las Vegas, EE.UU.) Real Madrid - FC Barcelona 0-1 Amistoso AMISTOSO
16-10-22 (Madrid) Real Madrid 3-1 FC Barcelona   LaLiga                                              RM 
15-01-23 (Riad, Arabia Saudita) Real Madrid - FC Barcelona 1-3  Supercopa de España   FCB
02-03-23 (Madrid) Real Madrid - FC Barcelona 0-1 Copa del Rey ida (1/2)    FCB
19-3-23 (Barcelona) FC Barcelona 2-1  Real Madrid LaLiga  FCB
5-4-23 (Barcelona) FC Barcelona 0-4 Real Madrid Copa del Rey vuelta (1/2)  RM 
29-7-23 (Dallas, Estados Unidos) FC Barcelona 3-0 Real Madrid Amistoso     AMISTOSO
28-10-23 (Montjuic, Barcelona) FC Barcelona 1-2 Real Madrid LaLiga   RM
14-01-24 (Riad, Arabia Saudí) Real Madrid 4-1 FC Barcelona   Final Supercopa España   RM
21-04-24 (Madrid) Real Madrid 3-2 FC Barcelona LaLiga       RM
03-08-24 (Nueva Jersey, EE.UU.) Real Madrid 1-2 FC Barcelona   Amistoso       AMISTOSO
26-10-24 (Madrid) Real Madrid 0-4 FC Barcelona LaLiga FCB
12-01-25 (Jeddah) Real Madrid 2-5 FC Barcelona Superocopa de España FCB 
26-04-25 (Sevilla, La Cartuja) FC Barcelona 3-2 Real Madrid   Final Copa del Rey FCB
11-05-2025 (Montjuic, Barcelona) FC Barcelona 4-3 Real Madrid FCB

viernes, 19 de enero de 2018

El Real Madrid lidera la clasificación histórica de la Liga

El Real Madrid no solo es la entidad con más títulos ligueros, también es la institución que más puntos han sumado en la clasificación histórica de la Liga desde que el campeonato de fútbol español arrancara en la temporada 1928-29.



En total, han sido 63 clubes distintos los que han jugado al menos una campaña en Primera en España, incluyendo el cuadro marroquí del Atlético Tetuán, el único equipo actualmente no español que ha jugado en LaLiga.

De estos 63 equipos, tres son las instituciones que siempre han jugado en Primera y que nunca han perdido la máxima categoría: Real Madrid, Barcelona y Athletic Club.


Real Madrid y Barcelona son los únicos equipos de LaLiga que superan los 4.000 puntos en el casillero. Mientras que el Sevilla se convirtió recientemente en el último en entrar en el selecto grupo de clubes que cuentan con 1.000 puntos o más.



Posición históricaClub
1Real Madrid
2Barcelona
3Atlético
4Valencia
5Athletic
6Sevilla
7Espanyol
8Real Sociedad
9Real Betis
10Real Zaragoza

La clasificación surge de la suma de puntos conseguida en cada una de las ediciones en Primera. Desde 1929 a 1995 la victoria se contabilizaba por 2 puntos. Fue en el curso 1995-96 cuando, para potenciar el fútbol ofensivo, se cambió a los tres puntos por triunfo, a imagen y semejanza de la liga inglesa, que ya lo había instaurado en 1981.

En la clasificación de los diez mejores clubes de España por historia destaca la presencia del Real Zaragoza, único equipo de la lista que todavía juega en Segunda, aunque ya Real Betis les ha dado caza y el Celta amenaza con entrar en el top-10.

domingo, 22 de noviembre de 2015

El primer Clásico de la historia entre Real Madrid y FC Barcelona

La popularidad y repercusión de un partido entre Real Madrid y Barcelona hace tiempo que ha superado las fronteras españolas, pasando de ser un espectáculo de atractivo internacional a la cita futbolística más relevante a nivel de clubes –llegando a más de 500 millones de espectadores en todo el planeta-. Un duelo que arrancó en un sorprendente escenario.

Hipódromo Castellana, Madrid, Copa Coronación,

Los festejos organizados en 1902 en torno a la mayoría de edad de Alfonso XIII, bisabuelo de Felipe VI, y que cumplía en aquel momento con dieciséis años, contaron con una serie de eventos deportivos, muy de gusto del monarca, entre los que se encontraba un novedoso deporte de pelota importado desde Inglaterra, denominado ‘foot-ball’, y que había causado mucho furor entre la aristocracia de la capital, extrañada y a la vez atraída por ese peculiar ‘sport’ de pelota. De hecho fue él mismo, quien año más tarde, en 1920, bautizaría al Madrid como Real, antes lo había hecho con el Deportivo de la Coruña (1909) y la Sociedad de San Sebastián (1910).

La ciudad de Madrid, a petición de Carlos Padrós, nacido en Barcelona y quien sería luego tercer presidente del Real Madrid, junto a la ayuda del alcalde Alberto Aguilera y el Club de Polo, acogió en mayo de 1902 un torneo de exhibición de fútbol denominado como ‘Copa Coronación’, el cual sirvió de germen para el futuro torneo de Copa de España, que vería la luz al siguiente año, en 1903, en el mismo recinto.

Alfonso XIII y María Cristina Regente (1898), Luis Álvarez Catalá
Alfonso XIII y María Cristina Regente (1898). Luis Álvarez Catalá

La Copa Coronación de 1902
Cinco fueron las sociedades que disputaron este campeonato en honor al joven monarca.
  • F.B.C. Barcelona
  • Club Español Foot-ball de Barcelona
  • Vizcaya (Club Bizcaya), combinado procedente de tierras vascas de las instituciones Bilbao Football Club y Athletic Club, que contaban con Astorquía como referente y que terminaron siendo los vencedores de este torneo.
  • New F.B.C de Madrid, denominado antiguamente como Sky, con sede en la ronda de Vallecas
  • Madrid Foot-ball Club.
Otro de los invitados, el Universitari de Barcelona, rehusó la invitación por tener a la gran parte de su escuadra inmersa en época de exámenes.

Precisamente, el New F.C. sería absorbido posteriormente por el Madrid F.C., quien a pesar de sus pocos meses de vida, había sido fundado el 6 de marzo de 1902, ya mostraba un crecimiento demoledor en una ciudad donde convivían muchos equipos hoy desaparecidos como el Club Español de Madrid, Moncloa, Real Sociedad Gimnástica, quienes fueron siendo eclipsados ante la irrupción de los blancos y un año más tarde, 1903, del Atlético de Madrid. 

El hipódromo de los Altos de la Castellana, o hipódromo de Madrid, transformado por la II República (1931-36) en lo que hoy en día se conoce como Nuevos Ministerios, y muy cerca de la actual ubicación del Santiago Bernabéu, fue la sede del torneo de Copa que en sus semifinales tuvo un duelo entre el F.C. Barcelona y el Madrid F.C., que tendría que esperar hasta 1920 para ser Real precisamente gracias al propio Alfonso XIII.

Santiago Bernabéu, Madrid, Real Madrid,
Santiago Bernabéu

Aquel 13 de mayo de 1902, en un día tan poco propicio como un martes y ante nada menos que unos 2.000 espectadores, fue la fecha en la que se disputó el primer duelo entre los dos grandes archirrivales del deporte nacional.

Las crónicas del primer Madrid - Barcelona

Los periódicos de la época lo recogieron del siguiente modo.
El ‘Heraldo de Madrid’, publicación recientemente rescatada, plasmó en su edición nocturna de 13 de mayo la siguiente crónica:

"A segunda hora lucharon el Barcelona y el Madrid, despertando verdadero interés este partido por el ahínco y deseos de quedar en buen lugar el de Madrid, que á pesar del brillante juego de sus contrarios logró hacerles en tanto, preciosamente llevado, y tres tantos que ganó el Barcelona, uno de ellos de mérito. Deben estar satisfechos los jugadores del Madrid Foolball, pues una derrota de la índole de la de esta mañana supone una victoria, atendiendo que midieron sus fuerzas con los campeones del Barcelona, luchadores antiguos, acostumbrados a esta clase de matchs, mientras que los del Madrid es la primera vez que han medido sus fuerzas con un tren de otra Sociedad". 

"Auguramos un brillante porvenir á esta Sociedad, compuesta de entusiastas jóvenes que han Inspirado las mayores simparlas entre el numeroso y escogido público que ha acudido fi ésta primera sesión. Los jugadores del Club Madrid vestían blusa y pantalón blancos, un distintivo en el pecho y una cinta encarnada al brazo; el Vizcaya, blusa y pantalón blancos, y el Barcelona, blusa azul y encarnada. Mañana y pasado, de nueve á doce, se verificarán en al Hipódromo el segundo y tercer concursos".

Ejemplar del 'Heraldo de Madrid' del día 13 de mayo de 1902, Fuente: BNE

'La correspondencia de España' escribía el 14 de mayo de 1902:

"CONCURSO DE FOOT-BALL Brillantísima ha resultado la primera prueba de este concurso, verificada esta mañana en el Hipódromo. Para tomar parte en el concurso se han inscrito cinco teams pertenecientes s á las sociedades Madrid Fool-Ball club, News Foot-Ball Club, el Vizcaya, de Bilbao, y los titulados Barcelona y Español, ambos de la ciudad condal. El Madrid polo Club ha cedido generosamente un de sus pistas del Hipódromo, para e1 concurso. Esta mañana, en toda la circunferencia de la pista se veía triple fila las sillas completamente llenas de público, entre el que predominaban las señoras en número considerable. en el resto de la peluse veíanse también carruajes y caballos de todos los spottsmen más conocidos en Madrid".
Barcelona, escudos,
El 'Imparcial' publicaba también al día siguiente:
"Este partido, desde el principio estuvo muy reñido, defendiéndose muy bien los madrileños contra los de Barcelona, que desde el primer momento se observó les llevaban considerable ventaja en facultades físicas y en experiencia del juego".

El 'Liberal' relataba el enfrentamiento de este modo, conservando los anglicismos de este nuevo deporte que había desembarcado desde Gran Bretaña a la península por Huelva y el País Vasco:

"El segundo partido se los disputaron el Madrid Foot-Ball Club y el Foot-Ball Club, de Barcelona. Perdieron los madrileños, haciendo un tanto, mientras que alcanzaron tres sus contrarios. Jugaron muy bien los madrileños; pero con la desventaja de ser casi todos gente nueva en este vigoroso “sport”. Sin embargo, llamó la atención por su fuerza, agilidad y sangre fría Mr. Thomson, que forma parte del Club de Madrid".

Heraldo del Sport

Real Madrid, Madrid C.F., escudos,“Empieza el partido con gran empuje por ambas partes, y después de un córner por cada bando, logra el señor Steinberg, del Barcelona, marcar un tanto. Siguen doscórners al Madrid, y después de dominar el juego un gran rato el Barcelona, se rehacen los del Madrid y termina la primera parte del partido. En la segunda, el Barcelona, llevando la pelota con gran maestría, consigue acercarse a la meta del Madrid, pero los de éste los rechaza con gran energía, volviendo los del Barcelona a dominar, y consiguiendo hacer un segundo tanto. Vuelve el Madrid con nuevos bríos a acercarse a la meta del Barcelona, gracias a una rápida carrera de Giralt (J.), quien al recibir una tremenda carga del guardameta, consiguió pasar la pelota a Johnson, del Madrid, que marcó un soberbio tanto. Por haber dado una mano Spottorno dentro de la línea de los once metros, sufre el Madrid un puntapié de castigo, en el que el Barcelona marcó un tanto. Siguiendo doscórners al Madrid, termina el partido, por haber pasado el tiempo reglamentario con tres tantos el Barcelona por uno el Madrid. 

"Fue el partido más reñido; y el público aplaudió con entusiasmo la notable labor de los jugadores, y especialmente a los del Madrid, que jugaban como no se podía esperar del poco tiempo que llevan jugando y de la poca edad de la mayoría de ellos”.

Las alineaciones
Por el Madrid FC: Sevilla, Molera, M. Giralt, Góngora, Spottorno, Palacios, Johnson, J. Giralt, Neyra, A. Giralt y Celada.

Por el FC Barcelona jugaron Puelles, Llovet, Witty, Terradas, Mayer, Valdés, Parsons, Gamper, Morris, Steinberg y Albéniz.

El juez del encuentro fue uno de los integrantes del plantel del Vizcaya: Luis Arana.

Los dos ‘teams’ presentaron a la contienda numerosos reservas, que en muchos casos superaban la treintena de futbolistas.

El resultado 
El Barcelona se impuso al Madrid por 1-3. El tanto de los merengues fue obra del británico Arthur Johnson, único extranjero que aportó el conjunto madrileño y más tarde entrenador madridista, mientras que los azulgranas contaron con dianas de Witty-Meyer, del alemán Udo Steinberg –aunque algunas fuentes dan a al germano como bigoleador–, quien también ejercería un relevante papel como redactor para el Mundo Deportivo, y el suizo Hans Gamper, dentro de un plantel formado hasta por seis foráneos.


Hans Gamper, además de delantero y capitán de los culés, había sido el fundador del club en 1899, también lo había sido del Zúrich, y se convertiría posteriormente en presidente del Barcelona. Gamper no era el único máximo mandatario o referente institucional que disputó aquel partido, Julián Palacios, en el lado blanco, poseedor de una imprenta, responsable de confeccionar las primeras reglas del balompié y considerado de manera oficiosa como el primer dirigente del Madrid, antes de que llegaran los hermanos Padrós, Juan y Carlos.

Estos dos apasionados del fútbol, Gamper y Palacios, contribuyeron, sin saberlo, a construir dos entidades futbolísticas que no solo han dominado la Liga española, que nacería en 1929 y que tendría el primer duelo en aquella temporada de estreno en Les Corts, sino que han logrado extender su dominio por el viejo continente como dos de los grandes equipos de Europa, y que tuvieron a un hipódromo como el insospechado primer testigo de sus legendarios enfrentamientos.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...