Mostrando entradas con la etiqueta Nine Inch Nails. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nine Inch Nails. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de julio de 2025

Mad Cool, un parque de atracciones musical con noria incluida

 El Mad Cool es un parque de atracciones musical para adultos. Con su noria, sus puestos de comida, sus carpas con promociones y varios escenarios, tres principales, en los que disfrutar de los distintos artistas con muchos decibelios. El Festival nació en 2016, en Madrid, y arrancó en la Caja Mágica, como primera sede, para después vivir tres ediciones en Valdebebas, al norte de la capital. Desde 2023 se realiza en Villaverde Alto, casi en el límite de Madrid con Getafe, de hecho hasta se pueden ver las torres de iluminación del Estadio Coliseum.

El Mad Cool es en cierto modo heredero del Festimad, en el sentido de ser un festival musical para grandes masas en Madrid dedicado al pop, rock y metal. Aunque en esencia fueran distintos, dado que el Festimad, nacido en 1994, buscaba por un lado la promoción de nuevos artistas, además de la difusión de otros más consagrados.


Nine Inch Nails, Alanis Morissette, Kaiser Chiefs, Benson Boone y Hermanos Rodríguez en el Festival Mad Cool de Madrid, 11 de julio de 2025

"Y el mundo me parece más amable, más humano, menos raro", cantaba La Cabra Mecánica y María Jiménez. Esa es la sensación que tiene uno cuando está en el Mad Cool. Público internacional con ganas de divertirse y de mantener una conversación. Porque es un festival musical, pero también da tiempo a perderse por el resto de actividades, o perderse porque sí, mientras se va de un escenario a otro. O perderse con la gente, que cada vez viene de más distintos puntos del mundo: Reino Unido, Italia, Estados Unidos o Francia, principalmente.

El viernes destacaba la actuación de dos artistas muy distintos pero con lazos en común: Trent Reznor y Alanis Morissette. Ambos son norteamericanos, el primero de Estados Unidos y ella de Canadá, los dos vivieron sus mejores momentos en la década de los 90 y el cine es una parte importante de sus biografías. Para Trent, por sus BSO junto a Atticus Ross, y para ella por sus apariciones, como su divino papel en Dogma, de Kevin Smith.


Pero antes de ellos, como si fuera una comida de picoteo, se podía probar de otros platos. Hermanos Gutierrez hicieron lo más complicado, que es abrir a las 18:00h con poca audiencia y el sol de cara. Muy acorde con el sonido que generan con sus guitarras y que teletransporta al desierto o a un película de Quentin Tarantino.

Benson Boone tiene aparentemente todo en la vida. Es un chico con suerte: tiene una familia que le adora, dedicó a sus padres uno de los temas, tiene una extraordinaria voz, juventud, vitalidad -ojo con sus acrobacias, saltos y volteretas-, simpatía, belleza, es el Paul Mescal de la música. Y tiene también un ramillete de buenas canciones, con mucha sensibilidad, como In The Stars o potentes como Sorry I'm Here for Someone Else. Terminó el show mezclándose con el público. Más de uno o una se lo hubiera llevado a casa.

Alanis Morissette empezó pronto a recibir la atención del público, para poco después perder ese gran interés. Su tercer trabajo, 'Jagged Little Pill' (1995), es reivindicativo, es un grito de rabia ante la sociedad, por parte de una mujer joven, contaba con 21 años en aquel entonces, que reclama igualdad, su papel, su rol y su espacio en la vida. El álbum cumple 30 años y su mensaje sigue intacto y su importancia musical, también.

Aquel disco contó con el apoyo de Flea, de Red Hot Chili Peppers, y de Madonna, quienes vieron potencial en este trabajo que caminaba con mucho estilo entre el pop y rock, en su variante más 'grunge'. Y quienes somos el resto de humanos para llevar la contraria a Madonna. Si ella vio algo, nosotros también. Y, además, no se equivocó.

Tiró de clásicos y otros menos clásicos. Son temas que tienen algo especial. Se lanzó con Hands In My Pocket para tener al público en los bolsillos y ya de ahí no se movieron, menos para contornearse al ritmo de sus melodías. Head Over Feet, You Learn e Ironic, con todo el mundo cantando, sonaron deliciosas.

Acabó con You Oughta Know, Uninvited, tan potente y maravillosa como siempre, y ese alegato de gratitud que desprende Thank U.

Kaiser Chiefs tiene ese alma de grupo musical de estadio, de Elland Road concretamente. El grupo de Leeds juega con los estribillos y los coros de sus seguidores. En su setlist no podía faltar Ruby o I Predict A Riot. Todo ello intercalado con un homenaje a The Ramones en forma de Blitzkrieg Bop.

 La vida te lleva por muchos caminos y los escenarios del Mad Cool te transportan a distintos viajes. El nuestro era ver a NIN. Nunca se sabe cuándo es la última vez que uno va a ver a Trent Reznor cantando como líder de Nine Inch Nails. El artista estadounidense es posiblemente uno de los grandes genios de la música contemporánea. Multiinstrumentalista, compositor, productor musical, bajo cuyo paraguas Marilyn Manson cosechó su mayor éxito. En los últimos años compone bandas sonoras para películas junto a Atticus Ross, siendo galardonados con los mayores premios existentes: Grammy, Globos de Oro y Oscars de Hollywood.

El estilo de NIN, acrónimo de la formación, es difícil y a la vez fácil de definir. Es metal fusionado con electrónica, música industrial que incita a moverse, a bailar, a vibrar mientras el ritmo corre por tus venas a través de distintos elementos: guitarras, samplers, teclados, saxofones, pianos, mesas de mezclas, baterías convencionales y/o electrónicas. 

Reznor no es el más simpático del panorama musical, tampoco el más dicharachero, él se aferra al micrófono, como si fuera un salvavidas en mitad de la inmensidad, para contornearse y desnudarse con palabras. 

Empezó con un repertorio y potente, conocidos para todos. ¡Brutal! The Beginning Of The End, Wish, March Of The Pigs o Piggy. Todo ello con un escenario minimalista, en lo estético que no en lo luminoso, para ofrecer dosis de música compleja. Gastar las balas al principio es arriesgado y ese, puede, el punto negativo a la actuación.

Bajo esa atmósfera maravillosa, oscura, asfixiante que genera Atticus Ross, la actuación seguía su trazada. Closer te conecta con otra dimensión a base de pulsos mientras todos los instrumentos se recrean entre sí. Copy A provoca electricidad. Mientas que Every Day Is Exactly the Same es una mentira, porque desgraciadamente ningún día es igual si hoy tenemos a Nine Inch Nails y mañana no. 

El desenlace era épico, como una subida al Mont Ventoux en el Tour de Francia. Escarpado, sin vegetación, exhausto y mágico. Donde el cielo y la tierra se juntan. Burn, The Perfect Drug y The Hand That Feeds. El preludio del final lo formaban la siempre vibrante Head Like A Hole, es como una descarga de energía, y esa maravilla de confesión personal llamada Hurt, la cual es desgarradoramente bella, duele y sana al escucharla, es un marchitar y una primavera a la vez, y que susurrada por Reznor te abre las puertas del paraíso. No hay mejor forma de terminar un concierto ni una jornada de festival. Ni la habrá.

sábado, 24 de febrero de 2024

The Fan (Fanático), con Tony Scott, De Niro, Snipes y Zimmer

He participado en el podcast de cine 'Butaca y Butacón', junto a Borja García Tejero, Nicolás Garrido, Óscar Navarro y Javier Iribarren, para hablar de 'The Fan' (Fanático), una película estadounidense de 1996, dirigida por Tony Scott y con banda sonora del compositor alemán Hans Zimmer.


SINOPSIS 

Bobby Rayburn (Wesley Snipes) es un jugador de béisbol que ha estado en los mejores puestos de la liga nacional. Se incorpora al equipo de los San Francisco Giants tras un traspaso millonario y cuestionado. Un aficionado obsesivo que se dedica a la venta de navajas para cazar, Gil Renard (Robert De Niro), está entusiasmado con este fichaje. Sin embargo, Bobby empieza muy mal esa temporada y Renard hace todo lo posible para ayudarle. Pero va demasiado lejos.

 

'Butaca y Butacón' es un programa cinematográfico de La-Fm.es que ha recibido el premio #ASECAN2021.

'Disparatado Treintañero' es el espacio cinematográfico de Nicolás G.M., tanto en su blog personal como en este podcast.

Hans Zimmer, que ya contaba en 1996 con su primer Óscar con el 'Rey León', lleva una banda sonora donde también destacan los temas de los Rolling Stones y de Nine Inch Nails, el proyecto musical de Trent Reznor.

jueves, 23 de diciembre de 2010

Hurt: Trent Reznor y Johnny Cash unidos por el dolor

La canción Hurt fue escrita por Trent Reznor para cerrar el disco 'The Downward Spiral' (1994) del grupo Nine Inch Nails. A lo largo del tiempo, ha sido interpretada por numerosos artistas: David Bowie, Eddie Vedder, Anathema o Tori Amos (ex novia de Trent Reznor). Pero sólo Johnny Cash, con su interpretación casi póstuma, iguala a la versión original.

¿Quién es Trent Reznor?
Reznor comenzó trabajando como personal de mantenimiento de un estudio de grabación. En los periodos de descanso tenía permiso para preparar sus demos. Aquellas maquetas fueron tomando forma hasta convertirse en 1989 en su álbum de debut: ‘Pretty Hate Machine’.

Reznor es el único representante del grupo Nine Inch Nails -su alter ego en la industria musical- donde realiza las labores de productor, compositor, letrista y multiinstrumentista. Para las giras le acompañan otros músicos, hasta 19 ha llegado a utilizar, de la categoría de Chris Vrenna, Jeordie White -más conocido por su seudónimo Twiggy Ramirez- o Charlie Clouser -teclista y autor de la banda sonora instrumental de la saga de terror Saw-.

NIN logo, Nine Inch Nails, NIN, Trent Reznor,

El rock industrial de Nine Inch Nails
Su estilo es el rock industrial, donde destacan los teclados, baterías electrónicas y sámplers por encima del resto de sonidos. En su ópera prima destacaban cortes como Head Like A Hole, Terrible Lie, Sin y en especial la balada Something I Can Never Have donde una melodía a piano triste y melancólica suena repetidamente hasta casi deshacerse mientras Reznor martiriza con su letra una relación amorosa.

Es uno de los músicos con mayor capacidad creativa e imaginativa de la industria musical contemporánea. Ha influido a numerosos artistas: entre otros a Marilyn Manson, con quien siempre ha mantenido una relación de amor-odio y que fue el segundo fichaje del sello discográfico Nothing Records. Creado por Reznor en 1992 y cuyo primer contrato fue obviamente para fichar a NIN (acrónimo de Nine Inch Nails).

Trent Reznor, Marilyn Manson, NIN, Nine Inch Nails,

Reznor ha editado bajo el nombre de Nine Inch Nails ocho álbumes de estudio y ha vendido más de veinte millones de discos. Alcanzó la madurez compositiva y la cumbre del éxito con su trabajo de 1994, 'The Downward Spiral', que cierra con esta joya: Hurt. Este álbum fue grabado en el número 10500 de Cielo Drive, el mismo lugar en el que Charles Manson cometió los asesinatos en 1969.

El 'dolor' de Trent Reznor
Hurt es en voz de Reznor un tema intimista, depresivo y sincero, cantado siempre con extrema delicadeza, agarrando el micrófono como si quisiera aferrarse a un amigo para confesar sus errores cometidos, errores de juventud que le han hecho apartar a los seres más queridos y llevándole a una espiral de autodestrucción.


Traducción de Hurt:  
Hoy me hiero para ver si todavía siento, me concentro en el dolor la única cosa que es real.  La aguja perfora un orificio, el viejo pinchazo familiar trata de matarlo todo pero yo recuerdo todas las cosas.   ¿En qué me he convertido?  Mi más dulce amigo, toda persona que conozco se aleja al final.  Pudiste tenerlo todo: mi imperio de suciedad, te fallaré y te haré daño.   Llevo esta corona de espinas en mi trono de embustero lleno de pensamientos rotos que no puedo reparar.  Bajo la mancha del tiempo los sentimientos desaparecen, eres alguien más y yo aún estoy aquí.   ¿En qué me he convertido?  Mi más dulce amigo, toda persona que conozco se aleja al final.  Pudiste tenerlo todo: mi imperio de suciedad, te fallaré y te haré daño.   Si pudiera empezar de nuevo a un millón de millas de aquí me evitaría encontraría un camino...
   Johnny Cash, 1969, 

Cash, el hombre de negro
Johnny Cash fue uno de los máximos representantes de la música country. Cantautor autodidacta y hombre de escenario -en el que siempre aparecía con colores oscuros, de ahí el apodo de “Man In Black”-, Fue considerado como la voz de la gente desheredada de los Estados Unidos e implicándose junto con su querida June Carter, también cantante, en apoyar causas de los más desfavorecidos. En el año 2002 la productora ofrece a Johnny Cash la oportunidad de interpretar Hurt en un disco de versiones. Cash accedió a entrar en el estudio, a pesar de vivir un momento personal complicado marcado por su delicado estado de salud y por la pérdida de su gran su amor.      
 
Johnny Cash, June Carter,

Hurt adquiere bajo la potente voz de Cash un tono más desgarrador. Su versión se transforma -aún siendo la misma letra- en un repaso por su vida sin imágenes. Las cuales toman forma con el extraordinario videoclip que produjo Mark Romaneck y que recibió el premio a mejor vídeo del año, donde Cash aparece reflexivo, sereno, haciendo balance de su vida, echando la mirada atrás, mientras su esposa lo observa. Donde los éxitos del pasado se llenan de polvo en un museo cerrado y sin público.




Cash ni siquiera oculta el Parkinson que padecía, ni su fragilidad, ni la pasión por la música como cuando termina acariciando delicadamente la tapa del piano. Desgraciadamente, Cash dejó de tocar la guitarra el 12 de septiembre de 2003, para juntarse definitivamente con June Carter, quien llevaba cuatro meses esperándole.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Mis discos favoritos: Antichrist Superstar (1996)

El notable éxito del disco de debut del grupo estadounidense Marilyn Manson, 'Portrait Of An American Family' (1994), que tenía como mejores temas Get Your Gunn y Lunchbox, se vio refrendado con la extraordinaria acogida internacional de la versión, publicada en 1995, del Sweet Dreams de Eurythmics, incluido en un E.P denominado 'Smells Like Children'.

Brian Hugh Warner y Jeordie White, cuyos nombres artísticos estaban formados por la unión de una celebridad femenina y un asesino en serie, es decir Marilyn Manson y Twiggy Ramirez  contarían de nuevo con la inestimable ayuda del polifacético Trent Reznor, alma máter de la banda Nine Inch Nails, para producir el tercer trabajo de la formación. El cual se sumió en un estado de inanición y de consumo de estupefacientes para lograr sonidos diferentes para el disco, que fue bautizado como Antichrist Superstar. 

Dead To the World, Marilyn Manson, 1997, Antichrist Superstar,
Camiseta de la gira del Antichrist Superstar (1997), con el logotipo utilizado en el tour 'Dead To The World'

El nacimiento de una superestrella
La primera escucha del álbum crea confusión pero con el paso del tiempo la cacofonía se transforma en melodía y las sucias guitarras, junto a los teclados, van generando una embriagadora atmósfera industrial al disco. Es como una bofetada en la cara de un masoquista, duele y confunde, pero te acaba produciendo placer. El apocalipsis podía presumir de tener compuesta su banda sonora.

Las primeras frases que surgen del álbum, como un grito de guerra, son una declaración de intenciones: “We hate love, we love hate”, cantan varias voces al unísono. Tras ello comienza el espectáculo con unas guitarras incendiarias y una batería que es golpeada con fuerza como un martillo que está a punto de estallar. El camino alrededor del infierno acaba de comenzar con 16 canciones, divididas en tres ciclos que tienen como argumento fundamental la reivindicación del “yo” frente a la sociedad, el puritanismo y la religión. Nietzsche está presente en esta obra como lo está la simbología, numerología o el tarot.

Durante el disco, Marilyn Manson da una lección como cantante interpretando diferentes registros, capaz de pasar a susurrar como un amante, gritar como un poseído o chillar como un animal en celo. Hay lugar para canciones más melódicas, como Man That You Fear o Minute Of Decay, pero siempre manteniendo un tono oscuro y deprimente en la composición, acompañado por letras autobiográficas, duras, oníricas, poéticas y cargadas de símiles.

El disco acaba con una frase repitiéndose constántemente, como un gusano excavando en la cabeza del oyente: "When all of your wishes are granted, many of your dreams will be destroyed". Es decir, "cuando todos tus deseos se cumplen, muchos de tus sueños se destruyen".

Si todo gran álbum necesita su bandera que lo represente, éste personal proyecto del grupo tenía un ramillete de canciones llamadas a formar parte de la futura historia del rock, como: Angel With The Scabbed Wings, Tourniquet, The Reflecting God, y su archiconocido The Beautiful People, con uno de los riffs más simple, efectivo y arrollador que ha dado el rock en los últimos decenios.


El siglo XXI no había comenzado cuando se compuso el disco, pero es el perfecto anticipo de las tendencias utilizadas hoy en día y el mejor ejemplo de la evolución que tomaba la música.

Madrid, Marilyn Manson, 2009, Palacio de los Deportes,

La rebeldía del rock volvía a los escenarios
La gira que tuvo el disco, teloneando a Nine Inch Nails, devolvía al rock al pedestal que había ocupado hasta entonces y que momentáneamente parecía haber abandonado, es decir: rebeldía, agresividad, irreverencia y un estilo contestatario que la sociedad norteamericana no vio con buenos ojos, convirtiéndolos en enemigos públicos. Todo ello servido con cierta teatralidad, con actuaciones que usaban la burla y el disfraz con el objetivo de ser parte del espectáculo y transmitir un mensaje contra el puritanismo.

La filosofía del artista quedaba resumida en la siguiente frase: "A lo largo de la historia, la sociedad siempre ha buscado chivos expiatorios para sus problemas. Bien, aquí estoy yo". (Marilyn Manson, 1996)

El grupo tocaba en la sala la Riviera de Madrid el 1 de junio de 1997, la crisálida se rompía y mostraba una nueva estrella a la que idolatrar en uno de los conciertos más intensos y extraordinarios que se han ofrecido nunca en España.

Entrada, ticket, Marilyn Manson, Dead To The World, 1997, Riviera,

Estos son algunos fragmentos de distintas canciones del Antichrist Superstar:

 “Pray now baby, pray your life was just a dream”
Reza ahora, cariño, reza por que tu vida fuese sólo un sueño.
“The world in my hands, there's no one left to hear you scream”
 El mundo en mis manos, no queda nadie para oír tu grito.
“There's no one left for you”
No queda nadie para ti.   
(del tema Man That You Fear)


“Take your hatred out on me”
Saca tu odio sobre mí
“Make your victim my head”
Haz de mi cabeza tu víctima
“You never ever believed in me”
Tu nunca creíste en mí 
“I am your tourniquet”
Yo soy tu torniquete
(Tourniquet)


“Hey, Mr. Superstar”
¡Eh!, Sr. Superestrella
"I'll do anyhting for you"
Haré cualquier cosa por ti 
Hey, Mr. Superstar
¡Eh!, Sr. Superestrella 
"I'm your number one fan"
 Soy tu fan número uno
(Mr. Superstar)


“There is a dream inside a dream, I'm wide awake the more I sleep”
Hay un sueño dentro de un sueño, me despierto cuanto más duermo
“You'll understand when I'm dead”
Lo entenderás cuando esté muerto 
“I went to God just to see, and I was looking at me”
Fui a ver a Dios, y me estaba viendo a mí
(The Reflecting God)

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...