Mostrando entradas con la etiqueta pelusa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pelusa. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de noviembre de 2011

Diego Armando Maradona, el futbolista '10'

Diego Armando Maradona (Argentino)
Nacido el 30 de octubre de 1960, Buenos Aires.
Apodado como el 'pelusa' y 'Pibe de oro'.

Sus inicios en Argentinos Juniors
Los comienzos de Diego fueron en el equipo infantil de Estrella Roja, de Fiorito, al sur de Buenos Aires, donde las habilidades del pelusa llamaron la atención de un ojeador que le propuso ir al Argentinos Juniors. Era 1976, y en el pasto de la Paternal comenzó a mostrar las cualidades que le convertirían en un astro del fútbol mundial: descaro, habilidad, regate y genialidades.

No en vano, en su estreno, con el '16' a la espalda, saltó a la cancha sustituyendo a un compañero, el primer balón que recibió lo convirtió en un 'caño' a un defensa. El fútbol veía cómo nacía una nueva estrella.

Por lo que no era de extrañar que el 27 de febrero de 1977, con 16 años, debutara con la selección absoluta argentina, en un partido contra Hungría en el que jugó sólo unos minutos.

debut de Maradona con Argentina
De los 116 partidos con el 'bicho colorado', hubo uno en especial que es recordado: fue el enfrentamiento que se produjo en 1980, en cancha de Vélez, contra Boca Juniors. El portero 'bostero', el 'loco' Gatti, había llamado 'gordito' al precoz ídolo de Argentinos Juniors en la previa al choque, la respuesta de Diego sobre la cancha fue inmediata, anotando cuatro goles aquel día.

Con Argentinos Juniors, alcanzó las semifinales del Campeonato de Liga y consiguió el galardón de máximo goleador. En su honor se cambió el nombre del estadio, en 2003, al de Diego Armando Maradona.

Maradona pasa a ser 'xeneize'
En 1981 daba el salto a Boca Juniors, tras rechazar una oferta de River Plate.

Diego Maradona con Boca Juniors

En Boca jugó dos temporadas, consiguiendo el título de liga con este equipo, el primer y único campeonato en Argentina.

Europa había fijado sus ojos en ese genio 'regordete', y las ofertas no tardaron en llegar. El Mundial de España, en 1982, era el perfecto escenario para refrendar el éxito cosechado en el campeonato juvenil, pero la albiceleste cayó en la segunda fase, en una liguilla junto a Italia y Brasil.

La aventura europea: Barcelona
El F.C. Barcelona se hizo con los servicios del '10' tras pagar la mareante cifra de 1.200 millones de pesetas. La etapa de Diego en el equipo culé tuvo grande altibajos, marcados por la ausencia de los terrenos de juego por un tiempo prolongado, a causa de la hepatitis y de la lesión ocasionada por Goikoetxea, entre los momentos más brillantes, destaca la exhibición en 1983 durante la Copa de la Liga frente al eterno rival, el Real Madrid, que se tradujo en una fuerte ovación del público madridista.

Precisamente en ese mismo escenario, el Santiago Bernabéu, Maradona firmó su sentencia en el cuadro catalán. El Barça disputaba la final de Copa de 1984 frente al Athletic Club, el choque terminó con victoria del equipo vasco por 1-0, pero lo que hizo que este partido pasara desgraciadamente a la historia fue la tangana posterior, en la que participaron casi todos los jugadores y miembros de los banquillos, la RFEF sancionó al argentino, inhabilitándole durante tres meses de participar en cualquier competición española. El castigo abrió las puertas de 'Can Barça' para Maradona, y el club comenzó a escuchar ofertas.



La aventura europea: Nápoles
En 1984 firmó un contrato con el Nápoles por 1.300 millones de pesetas, la ciudad sureña recibió a Diego con los brazos abiertos, como a un Dios del fútbol. Las dos primeras temporadas en Italia sin llegar a ser exitosas, fueron más que notables, aunque no supusieran ningún título, daba la impresión de que el Napoli podía aspirar a cualquier cosa, máxime con Maradona en sus filas. En 1986, Maradona levantaba el título mundial con la selección Argentina en México. El segundo de la albiceleste. En este campeonato, el pibe destapó el tarro de las esencias futbolísticas. Las cuales siguieron brillando al sur de Italia.
Escudo de la Asociación de Fútbol Argentino con las estrellas representando el doble campeonato mundial.
En el equipo partenopeo, Maradona consiguió el primer scudetto de la historia del Nápoles, el único título que tenía el club en las vitrinas era la solitaria Coppa de 1976. Los éxitos se acumulaban y para esa temporada, 1986-87, se alzó también con la Copa de Italia, lo que suponía un histórico doblete. En la campaña, 1988-89; los napolitanos obtuvieron la primera competición europea de su historia, la Copa de la UEFA. Y en el posterior curso, 1989-90, el club azzurri repetía logro, adjudicándose su segundo título de Liga.

camiseta Nápoles, Napoli

Ese mismo año se casaba con Claudia Villafañe con la que tuvo dos hijas, Dalma y Giannina. Parecía que tanto su vida profesional como personal eran propias de un cuento de hadas, pero tras la fachada de la felicidad estaba el drama de la droga, cuya adicción había comenzado en su etapa barcelonista.  

Del cielo al infierno
El calvario para el 'pelusa' comenzó a principio del año 1991, cuando Maradona fue acusado de estar relacionado con el tráfico de drogas y la prostitución. Poco después, el 2 de abril de 1991, el Comité de Disciplina de la Federación Italiana de Fútbol le impuso una sanción cautelar por haberse confirmado en el contraanálisis su positivo por cocaína tras el partido Napoli-Bari.

El infierno para Diego no parecía acabar nunca, ya que pocos meses después fue detenido en Buenos Aires en una redada policial antidroga. Con este oscuro panorama, sus días en Italia y en Nápoles estaban contados, el ídolo de San Paolo tenía que emigrar. Aunque el número quedaría para la eternidad, siendo retirado el '10' de la casaca del Napoli.  

El purgatorio hispalense
Tras unas duras negociaciones, el Nápoles vendía a su estrella al Sevilla F.C. por un montante total cercano a  los 8 millones de dólares. Después de más de un año y medio inhabilitado, Diego volvía a jugar, era 1992. En el conjunto de Nervión apenas jugó 20 partidos, pero repartió 12 asistencias e ilusiones a la parroquia del Sánchez Pizjuán, dejando para el recuerdo la imagen del '10' jugando con una pelota de papel de plata. Puro arte improvisado.

En febrero de 1993, Diego Armando Maradona volvió a vestir la camiseta albiceleste, tras dos años y medio, en el partido Argentina-Brasil disputado en Buenos Aires. Cuatro meses después era despedido del Sevilla F.C., antes de que terminara su contrato.  

El regreso a Argentina
El 7 de noviembre de ese mismo año debutaba como jugador del club Newell´s Old Boys. El paso de Diego por el equipo 'leproso' apenas llegó a los cinco encuentros. Diego fue llamado para la selección, tras el histórico varapalo encajado ante Colombia, para los partidos de repesca del Mundial, frente a Australia. Esto le valió acudir convocado al Mundial de Estados Unidos, de 1994, donde anotó en el encuentro de debut contra Grecia.

Parecía que los dioses del fútbol se aliaban con Maradona. Pero Diego había vuelto a caer, en un control de la FIFA, tras el duelo contra Nigeria, se detectaron numerosas sustancias prohibidas. El '10' tenía que abandonar el Mundial.
el 10 de Argentina

Boca Juniors, destino final
Tras cumplir la sanción pertinente, 15 meses, Diego regresaba a la 'Bombonera' para vestir, de nuevo, la camiseta de Boca Juniors. Tras 31 partidos como bostero, repartidos en dos años, puso fin a su carrera futbolística en un clásico del fútbol argentino, por decisión propia durante el descanso de un partido ante River, fue sustituido por otro posterior icono de la entidad xeneize Juan Román Riquelme. Era el 25 de octubre de 1997, en Núñez. Aquel día Boca ganó y el balompié perdía a su gran estrella.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...