Mostrando entradas con la etiqueta Manchester United. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manchester United. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de abril de 2020

El Arsenal de Wenger, primer club en ganar invicto la Premier League

El entrenador francés Arsène Wenger dejó huella en el Arsenal a lo largo de sus 22 años dirigiendo al club londinense. No es solo el tiempo que estuvo, sino también su legado, como la hornada de jugadores jóvenes que reclutó para practicar un estilo de juego particular, dando preponderancia al fútbol de toque, casi de salón. Al doblete de la temporada 2001-02 le siguió el otro gran éxito de su carrera al frente del cañón, al frente de los 'gunners': conseguir que por primera vez un equipo ganara de forma invicta la Premier League.

Busto de Arséne Wenger. Foto: David Price
La Premier League nació como una nueva denominación de la liga inglesa desde la campaña 1992-93. La búsqueda de mayores ingresos y mejores infraestructuras era el objetivo de los clubes británicos, quienes habían visto perder poder deportivo y financiero respecto a otras entidades europeas.

El Arsenal dirigido por Arsène Wenger, desde que llegara en 1996 hasta su marcha en 2018, firmaba tres títulos con este nuevo formato y nombre comercial, siendo el de la temporada 2003-04 el más relevante, el que terminó bautizándose como el de los 'invencibles'.

El Preston North End se había coronado campeón de la liga inglesa en 1888-89 sin conceder ninguna derrota, 18 victorias y 4 empates. Justo en la primera edición de la competición. Era otra época. Otro siglo. Un fútbol amateur alejado de la popularidad actual del deporte, pero que sirvió de espejo al Arsenal.




El relevo del Preston North End llegó de la mano del Arsenal de Wenger el 15 de mayo de 2004 tras derrotar en la última jornada al Leicester City en Highbury con goles de Henry y Vieira, dos de las piezas claves del míster alsaciano, junto a Bergkamp y Pires.

El once tipo de aquellos años estaba formado por: Jens Lehmann; Lauren, Sol Campbell, Kolo Touré, Ashley Cole; Gilberto Silva, Patrick Vieira, Robert Pirès, Fredrik Ljunberg; Dennis Bergkamp y Thierry Henry -máximo goleador histórico aquel año y de toda la historia del Arsenal-.

www.goal.com

Los números de los 'gunners' en aquel campeonato 2003-04 se resumen en un liderato con 90 puntos a razón de 26 victorias, 12 empates y ninguna derrota. Si bien la derrota pudo llegar en un controvertido Manchester United - Arsenal en la sexta jornada, donde una expulsión de Vieira en una acción sobre Van Nistelrooy provocó la expulsión del francés y un penalti que el neerlandés fallaría después al golpear con violencia el larguero. Aquel empate entre United y Arsenal aceleró la tensión de ambos clubes que mantendrían duros enfrentamientos en los siguientes duelos, con especial animadversión de la plantilla del Arsenal sobre el delantero Van Nistelrooy. Un preludio de lo que estaba por venir tanto en las banquillos, por ese pulso entre Ferguson y Wenger, como sobre el césped.

El Arsenal continuó extendiendo su racha invicta durante la siguiente temporada al título de los 'invencibles'. El registro se paró en los 49 encuentros consecutivos cuando otra pena máxima pitada en Old Trafford, y también cuestionada por los 'gunners', era marcada con rabia por Ruud van Nistelrooy. La sentencia de aquel 24 de octubre de 2004 llegaba de la mano de un jovencísimo Wayne Rooney que anotaba su primer tanto con la camiseta de los 'red devils', finalizando una racha para dar comienzo otra, la propia del ariete inglés.


La batalla dialéctica e incluso física antes, José Antonio Reyes se quejó de las patadas sufridas, y después de este partido en el túnel de vestuarios, con lanzamiento incluido de un trozo de pizza por parte de Cesc Fàbregas a Alex Ferguson, posterior a este United - Arsenal, fue catalogada por la prensa británica como la 'batalla del buffet' o el Pizzagate.

Wenger dejó de ser inquilino del banquillo del Arsenal, pero su herencia prevalece. El Arsenal sigue siendo el único equipo que ha conseguido una Premier League de forma inmaculada, sin perder ningún partido, por lo que recibieron por parte del comisionado el trofeo bañado en oro.

Además, este equipo 'invencible' conserva la mejor marca invicta en el fútbol inglés con 49 partidos seguidos sin perder. El último club que se ha quedado cerca del récord ha sido el Liverpool de Klopp en 2020, a cinco partidos de la hazaña de Wenger.

martes, 5 de noviembre de 2019

Manchester United, primero en superar los 2.000 goles en la Premier League

La temporada 2019-20 no está siendo la deseada por el Manchester United en la Premier League. El cuadro mancuaniano se ha descolgado pronto de la cabeza y tendrá que luchar mucho para lograr al final de curso una plaza europea.

Pese a este resultado negativo, la campaña será recordad por ser en la que los 'diablos rojos' cruzaron la barrera de los 2.000 goles en la Premier League tras su victoria por 1-3 del 27 de octubre de 2019 ante el Norwich City en Carrow Road.


El Manchester United se convierte, de este modo, en el primer equipo de la Premier League que supera la barrera de los 2.000 dianas en la tabla histórica de la competición, la cual nació en la temporada 1992-93 como un nuevo concepto deportivo, y también comercial, en el que mejorar los ingresos económicos a través de los derechos televisivos para los clubes británicos, tanto ingleses como galeses, que participan en la mejor liga del mundo.


Cinco han sido los grandes artífices de los 'diablos rojos' para firmar estos 2.000 goles.

  1. Wayne Rooney – 183 goles
  2.  Ryan Giggs – 109
  3.  Paul Scholes – 107
  4.  Ruud van Nistelrooy – 95 
  5. Andy Cole – 93


A falta de alegrías en el torneo liguero, los aficionados del Teatro de los Sueños se pueden aferrar a este récord que refuerza la grandeza y gloria de los ‘diablos rojos’ en el fútbol inglés, evidenciada en el hecho de que el Arsenal, segundo en la clasificación, tanto en la de goles como en la de puntos en la Premier, necesitaría casi dos campañas, puesto que les separa 140 goles y en los dos últimos cursos han sumado 143 unidades, para firmar también las 2.000 dianas que ha logrado este octubre de 2019 el Manchester United.

viernes, 30 de septiembre de 2016

Norman Whiteside, el norirlandés que superó a Pelé

Pocas personas en España se acordarán de Norman Whiteside. El futbolista norirlandés, en cambio, nunca olvidará su paso por España en el verano de 1982, cuando participó en la duodécima edición de la Copa del Mundo de fútbol.

La carrera deportiva de Whiteside fue demasiado corta, casi sin tiempo para dejar huella, pero en cambio su debut en los Mundiales fue tan impactante que ha pasado a los libros de historia, superando incluso a uno de los mayores iconos de todos los tiempos, a Pelé.


El Manchester United se adelantó, al principio de la década de los ochenta, a las intenciones de Liverpool e Ipswich Town de hacerse con un joven futbolista de Belfast cuya fama crecía, entre otras cosas, por haber llegado a anotar diez dianas en un partido juvenil ante un rival que casi le doblaban en edad.

Norman Whiteside, foto propiedad del usuario apasciuto de Wikimedia

La sombra de Best
El ojeador Bob Bishop, quien previamente había descubierto al mayor mito norirlandés del fútbol George Best, fue el responsable de llevar a Whiteside al United, club del que eran seguidores tanto él como su familia.

Whiteside siempre trató de quitarse la presión de ser comparado con Best, quien había dejado el club de los 'diablos rojos' en 1974 como una auténtica leyenda.

"La única cosa que tengo en común con George Best es que venimos del mismo lugar, el juego en el mismo club y fuimos descubiertos por el mismo hombre", un mensaje que no dejaba de repetir desde 1984, sintiendo la sombra de George Best planeando sobre su cabeza, máxime ahora que defendía también los colores del Manchester United.

Estatua en Mánchester con las tres leyendas del United: George Best, Denis Law y Bobby Charlton
El revienta récords
A pesar de los problemas físicos de Whiteside, iniciados con una lesión que arrastraba desde los 15 años y que seguía dejando secuelas, el joven delantero iba poco a poco superando registros de precocidad.

Whiteside no paraba de pulverizar registros en 1982. En abril se convirtió en el futbolista más joven en participar en el primer equipo del United, relevando a Duncan Edwards, el gran referente que había fallecido en el accidente aéreo de Múnich en 1958 y que ostentaba la marca desde 1953.  

Con 17 años rubricaba su primer contrato profesional con la entidad mancuniana por tres temporadas, refrendando su cartel de gran promesa con un gol ocho días más tarde de la firma, transformándose en el goleador más precoz de la historia del United. Pero todavía había más, el atacante irlandés pasaba de disputar la final de la F.A. Cup juvenil en aquel inolvidable 1982 a ser llamado por la selección absoluta de Irlanda del Norte.

El seleccionador Billy Bingham lo tuvo claro y contó con Whiteside en la convocatoria para el Mundial de España, pese a tener una corta carrera a su espalda de tan solo un par de partidos al máximo nivel.


Whiteside supera a Pelé en Zaragoza

El 17 de junio de 1982, Irlanda del Norte iniciaba su participación en su segundo mundial con el imberbe Whiteside como titular. El delantero del United, cuyo aspecto parecía el de un jugador más maduro, portaba el número 16 en el dorsal, casi la edad que tenía en su carné.

Irlanda del Norte empataba con Yugoslavia sin goles en La Romareda de Zaragoza, en un partido que pasaba a la historia porque Whiteside, a sus 17 años, 1 mes y 10 días, rebajaba la plusmarca que había dejado Pelé en 1958, cuando se estrenó en la Copa del Mundo con 17 años y 7 meses.


El prometedor papel de Irlanda del Norte en el Mundial de España se vio frenado en la segunda fase, donde empataban con Austria (2-2) y perdían con Francia (1-4).

La carrera deportiva de Whiteside desgraciadamente tomó un rumbo similar al de su selección en 1982. La gran esperanza del United cumplió a medias con su cometido. Whiteside se trataba de un delantero con escasa velocidad pero con gran manejo de pelota, lo que le llevó al centro del campo en sus últimos días, que se desenvolvía bien en espacios pequeños y que podía culminar las jugadas tanto dentro del área como con su certero golpeo desde el exterior, no muy potente pero sí colocado.

El atacante vistió la camiseta del United desde 1981-89, en una de las etapas más grises en cuanto a títulos de los 'red devils', la cual cambiaría de signo con la llegada de Ferguson a Old Trafford en 1986.  Ese mismo año, en México y con Argelia como rival, Whiteside lograba el primer tanto de su Selección en el Mundial, engordando sus datos personales.


Toda la premura que marcó su vida profesional en el debut también estuvo presente en su precipitada despedida. Los problemas en la rodilla derecha que lastraba desde los 15 años hicieron que el ya jugador del Everton colgara las botas con poco más de 26 años. De este modo tan brusco se cortaba el sueño futbolístico de Whiteside. El hombre que fue comparado en sus primeros momentos con George Best y que terminó superando a Pelé en una Copa del Mundo. Un récord que todavía posee y que será difícil de arrebatar.

domingo, 11 de mayo de 2014

Las peores catástrofes aéreas en la historia del fútbol

La prometedora selección de Zambia, que aspiraba con clasificarse al Mundial de Estados Unidos 1994, vio truncada su meteórica progresión debido a un lamentable accidente de aviación ocurrido en las costas de Gabón en abril de 1993. El fútbol se vestía de nuevo de luto con otra catástrofe aérea que se sumaba a otras que padecieron otras selecciones o clubes.

Zambia, bandera

Principales siniestros aéreos en el mundo del fútbol

1. Superga (1949)- Torino
A mediados del siglo XX, el mejor equipo de Italia era el Torino. El conjunto 'granata' era el rival a batir para lograr el título de Liga. Los números avalaban la calidad de una escuadra memorable que era imbatible en su estadio, donde llegó a conseguir una racha de 93 encuentros consecutivos sin perder.

El 3 de mayo de 1949, el Torino viajó a Lisboa para jugar un partido amistoso contra el Benfica, homenajeando al jugador Francisco Ferreira, debido a la amistad que le unía con el capitán Valentino Mazzola, máximo anotador del equipo y padre de Sandro Mazzola -ídolo del Inter de Milán en la década de los 60 y 70-.


Valentino Mazzola, capitán del 'Toro', junto a su hijo Sandro.

Al día siguiente, en el viaje de vuelta, el avión que llevaba al equipo de regreso a casa se estrelló en la madrugada contra la muralla de la basílica de Superga. La escasa visibilidad se apunta como el principal motivo de un accidente en el que no hubo supervivientes, llevándose consigo a los 18 jugadores y entrenadores que había viajado a Portugal. Sauro Tomá, al encontrarse lesionado en su menisco, no viajó a Lisboa y escapó del cruel destino.


La base del combinado 'azzurri' se componía de futbolistas del 'Toro', lo que motivó que para la identificación de los cadáveres se llamara al seleccionador italiano Vittorio Pozzo. Los ataúdes entraron en el templo en orden, como cuando salían al campo, mientras a través de la megafonía se anunciaban sus nombres.

La conmoción del suceso llegó a todos los rincones del planeta. El club argentino River Plate se ofreció a jugar un partido a beneficio de los familiares de las víctimas con jugadores como Alfredo Di Steffano, Lambruna, Rossi, Carrizo…como reclamo. El encuentro se disputó el 26 de mayo, comenzando una amistad que hoy pervive entre ambas instituciones.

El Torino ha incluido la franja característica de la camiseta de River en sus equipaciones como homenaje. Un gesto devuelto por los bonaerenses quienes han incluido en numerosas ocasiones el tono granate en la camiseta de los millonarios. Otros clubes que estrecharon lazos con el 'Toro' a raíz de esta desgracia fueron el Benfica y Corinthians.


2. Múnich (1958)- Manchester United

El United partía el 6 de febrero de 1958 desde Belgrado rumbo a Manchester, tras su clasificación frente al Estrella Roja en la Copa de Europa, previa escala en Múnich para repostar. El avión intentó despegar para continuar su ruta pero el hielo y la nieve impidieron realizar la maniobra, colisionando la aeronave sobre una edificación.

Fallecían 23 personas, incluyendo a 8 futbolistas de la primera plantilla y al prometedor Duncan Edwards. Entre las personas que se salvaron del desastre hay que destacar a Bobby Charlton, Bill Foulkes y el entrenador Matt Busby, piezas claves en el futuro de la institución mancuniana.


Desastre aéreo de Munich, United, 1958
Reloj situado a las afueras de Old Trafford y que representa la hora del accidente áereo. Foto tomada por PeeJay2K3
Esta tragedia frenó una de las mejores generaciones del equipo de los 'diablos rojos' pero no impidió que con orgullo, casta y una nueva hornada de jugadores, amasada por el técnico escocés, y conocida como 'Busby Babes', se consiguieran grandes éxitos. Charlton, Bill Foulkes, George Best (quien llegaba en 1963) y el escocés Law, que lo había hecho la temporada anterior -1962- fueron los responsables de guiar al Man U a lo más alto en los siguientes años .


3. Dinamarca (1960)- Dinamarca B
La nave en la que tenía pensado desplazarse el equipo danés, en 1960, no pudo despegar del aeropuerto de Kastrup (Copenhague), estrellándose contra el mar. Perecieron 8 integrantes de la segunda selección escandinava y del equipo junior, candidatos a haber formado parte del combinado olímpico danés.


4. Chile (1961)- Green Cross
El Green Cross, equipo de Santiago de Chile, regresaba de la localidad de Osorno tras disputar un partido de Copa, dentro de una campaña bastante exitosa donde el club se encaminaba hacia su ascenso a Primera. La plantilla se dividió en dos grupos para volver a casa, dado que una de las aeronaves realizaba más escalas que la otra.

El segundo avión desapareció, el 3 de abril de 1961, por causas indeterminadas y necesitó diez días para que se localizaran en la Región del Maule, en un lugar con un nombre tan desafortunado como Cerro Lástimas, donde los restos de la aeronave se mezclaron con los cuerpos calcinados de 24 personas -incluyendo a 8 jugadores del Green Cross, el entrenador y el masajista del club-.

Green Cross, escudo


En honor al club, posteriormente reconvertido en el Club de Deportes Temuco, se renombró aquella temporada la Copa de Chile en Copa Green Cross.


5. La Paz (1969)- The Strongest
El continente sudamericano se veía de nuevo sacudido por otra luctuosa noticia. En este caso era el avión que transportaba al conjunto boliviano de The Strongest y que se había precipitado sobre la Cordillera Tres Cruces, dejando atrás a 16 miembros de la plantilla del 'tigre' y 3 responsables del equipo técnico.

Muchos clubes del continente dieron muestras de apoyo. Empezando por su gran rival, Club Bolívar y siguiendo por Boca Juniors, quien también había respondido previamente al Green Cross chileno. Destacar que se celebró un clásico carioca entre Fluminense y Flamengo con el objetivo de recaudar fondos para las familias de los fallecidos.



6. Pucallpa (1987)- Alianza Lima
Uno de los capítulos más tristes del fútbol peruano se vivió en 1987 con el accidente aéreo sufrido en su desplazamiento a Pucallpa para enfrentarse contra el conjunto local, el Deportivo. Antes de aterrizar en el aeropuerto limeño, el artefacto caía cerca del mar de Ventanilla arrebatando la vida a 43 personas, 16 de ellos futbolistas del Alianza Lima. Posteriores investigaciones han señalado que el tren de aterrizaje y la falta de pericia del piloto en los vuelos nocturnos fueron los motivos del fatal accidente del que sólo salvó su vida el propio aviador.

Los aliancistas disputaron el resto del torneo con sólo un integrante de la plantilla, el lesionado Juan Reynoso, al que se le sumaron gente de la cantera y jugadores prestados por el equipo chileno del Colo-Colo, un espontáneo gesto que hizo que surgiera un hermanamiento entre ambas instituciones.

Alianza y Colo-Colo


7. Gabón (1993)- Zambia
El futuro de la selección de Zambia se truncó en un fatídico desplazamiento que trasladaba al equipo nacional desde Isla Mauricio a Dakar (Senegal), en una vieja aeronave militar que se precipitó en el mar. Las relaciones internacionales entre Zambia y Senegal quedaron tan dañadas por este hecho como las esperanzas de las familias y allegados de localizar los 80 cadáveres.


El presidente, tres técnicos y 18 futbolistas encontraron la muerte aquel 27 de abril de 1993. Los tres jugadores más prometedores de esta camada zambiana: Musonda, Johnson Bwalya, y Kalusha Bwalya, no viajaron debido a sus compromisos internacionales, construyéndose alrededor de ellos el forzado relevo generacional en la selección.

Dinamarca, posiblemente reflejada en el dolor vivido por ellos mismos en 1960, fue una de las primeras federaciones que se prestó a echar una mano con personal técnico para afrontar el decisivo partido de Zambia contra Marruecos, donde las llamadas 'balas de cobre' -chipolopolo- se jugaban el billete para el Mundial de 1994 con apenas un mes de margen tras la tragedia.

Zambia había liderado su grupo de clasificación para entrar a una segunda fase donde se encuadró con Marruecos y Senegal. El conjunto zambiano llegó a Casablanca con muchas opciones de acceder a la Copa del Mundo, sólo la derrota podía impedir el estreno del país en la Copa del Mundo. Así fue. El Ghrissi, a los 50 minutos de juego, acababa con todas las esperanzas de un país que estaba todavía de luto.


La recompensa de la Copa África
La vida recompensa, en algunas ocasiones, el dolor generado. El karma de la nación que había recorrido el explorador doctor David Livingstone se llenó de energía positiva en el momento que por primera vez regresaban a Gabón, tras el suceso de 1993, con motivo de la Copa de África de 2012.

Selecciones favoritas como Ghana o Costa de Marfil fueron incapaces de derrocar a un equipo, dirigido por Hervé Renard, que se sentía fuerte por el recuerdo de la catástrofe aérea de 1993, en cuyo honor jugaron y triunfaron en el máximo torneo del continente africano.

Zambia In Memory of 93
Zambia 2012
La simbólica visita de los internacionales de Zambia a las playa donde se encontraron los restos del fuselaje y la presencia en la expedición del presidente de la federación, Kalusha Bwalya, antiguo capitán del mítico equipo siniestrado, unieron y fortalecieron la fe de un equipo que pasó de ser la sorpresa a sorprender. y que no sólo alcanzó el éxito que parecía escrito para la generación perdida de 1993 sino que lo superaron al convertirse en campeones de África tras ganar a Costa de Marfil en los penaltis.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...