Mostrando entradas con la etiqueta Superga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Superga. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de mayo de 2014

Las peores catástrofes aéreas en la historia del fútbol

La prometedora selección de Zambia, que aspiraba con clasificarse al Mundial de Estados Unidos 1994, vio truncada su meteórica progresión debido a un lamentable accidente de aviación ocurrido en las costas de Gabón en abril de 1993. El fútbol se vestía de nuevo de luto con otra catástrofe aérea que se sumaba a otras que padecieron otras selecciones o clubes.

Zambia, bandera

Principales siniestros aéreos en el mundo del fútbol

1. Superga (1949)- Torino
A mediados del siglo XX, el mejor equipo de Italia era el Torino. El conjunto 'granata' era el rival a batir para lograr el título de Liga. Los números avalaban la calidad de una escuadra memorable que era imbatible en su estadio, donde llegó a conseguir una racha de 93 encuentros consecutivos sin perder.

El 3 de mayo de 1949, el Torino viajó a Lisboa para jugar un partido amistoso contra el Benfica, homenajeando al jugador Francisco Ferreira, debido a la amistad que le unía con el capitán Valentino Mazzola, máximo anotador del equipo y padre de Sandro Mazzola -ídolo del Inter de Milán en la década de los 60 y 70-.


Valentino Mazzola, capitán del 'Toro', junto a su hijo Sandro.

Al día siguiente, en el viaje de vuelta, el avión que llevaba al equipo de regreso a casa se estrelló en la madrugada contra la muralla de la basílica de Superga. La escasa visibilidad se apunta como el principal motivo de un accidente en el que no hubo supervivientes, llevándose consigo a los 18 jugadores y entrenadores que había viajado a Portugal. Sauro Tomá, al encontrarse lesionado en su menisco, no viajó a Lisboa y escapó del cruel destino.


La base del combinado 'azzurri' se componía de futbolistas del 'Toro', lo que motivó que para la identificación de los cadáveres se llamara al seleccionador italiano Vittorio Pozzo. Los ataúdes entraron en el templo en orden, como cuando salían al campo, mientras a través de la megafonía se anunciaban sus nombres.

La conmoción del suceso llegó a todos los rincones del planeta. El club argentino River Plate se ofreció a jugar un partido a beneficio de los familiares de las víctimas con jugadores como Alfredo Di Steffano, Lambruna, Rossi, Carrizo…como reclamo. El encuentro se disputó el 26 de mayo, comenzando una amistad que hoy pervive entre ambas instituciones.

El Torino ha incluido la franja característica de la camiseta de River en sus equipaciones como homenaje. Un gesto devuelto por los bonaerenses quienes han incluido en numerosas ocasiones el tono granate en la camiseta de los millonarios. Otros clubes que estrecharon lazos con el 'Toro' a raíz de esta desgracia fueron el Benfica y Corinthians.


2. Múnich (1958)- Manchester United

El United partía el 6 de febrero de 1958 desde Belgrado rumbo a Manchester, tras su clasificación frente al Estrella Roja en la Copa de Europa, previa escala en Múnich para repostar. El avión intentó despegar para continuar su ruta pero el hielo y la nieve impidieron realizar la maniobra, colisionando la aeronave sobre una edificación.

Fallecían 23 personas, incluyendo a 8 futbolistas de la primera plantilla y al prometedor Duncan Edwards. Entre las personas que se salvaron del desastre hay que destacar a Bobby Charlton, Bill Foulkes y el entrenador Matt Busby, piezas claves en el futuro de la institución mancuniana.


Desastre aéreo de Munich, United, 1958
Reloj situado a las afueras de Old Trafford y que representa la hora del accidente áereo. Foto tomada por PeeJay2K3
Esta tragedia frenó una de las mejores generaciones del equipo de los 'diablos rojos' pero no impidió que con orgullo, casta y una nueva hornada de jugadores, amasada por el técnico escocés, y conocida como 'Busby Babes', se consiguieran grandes éxitos. Charlton, Bill Foulkes, George Best (quien llegaba en 1963) y el escocés Law, que lo había hecho la temporada anterior -1962- fueron los responsables de guiar al Man U a lo más alto en los siguientes años .


3. Dinamarca (1960)- Dinamarca B
La nave en la que tenía pensado desplazarse el equipo danés, en 1960, no pudo despegar del aeropuerto de Kastrup (Copenhague), estrellándose contra el mar. Perecieron 8 integrantes de la segunda selección escandinava y del equipo junior, candidatos a haber formado parte del combinado olímpico danés.


4. Chile (1961)- Green Cross
El Green Cross, equipo de Santiago de Chile, regresaba de la localidad de Osorno tras disputar un partido de Copa, dentro de una campaña bastante exitosa donde el club se encaminaba hacia su ascenso a Primera. La plantilla se dividió en dos grupos para volver a casa, dado que una de las aeronaves realizaba más escalas que la otra.

El segundo avión desapareció, el 3 de abril de 1961, por causas indeterminadas y necesitó diez días para que se localizaran en la Región del Maule, en un lugar con un nombre tan desafortunado como Cerro Lástimas, donde los restos de la aeronave se mezclaron con los cuerpos calcinados de 24 personas -incluyendo a 8 jugadores del Green Cross, el entrenador y el masajista del club-.

Green Cross, escudo


En honor al club, posteriormente reconvertido en el Club de Deportes Temuco, se renombró aquella temporada la Copa de Chile en Copa Green Cross.


5. La Paz (1969)- The Strongest
El continente sudamericano se veía de nuevo sacudido por otra luctuosa noticia. En este caso era el avión que transportaba al conjunto boliviano de The Strongest y que se había precipitado sobre la Cordillera Tres Cruces, dejando atrás a 16 miembros de la plantilla del 'tigre' y 3 responsables del equipo técnico.

Muchos clubes del continente dieron muestras de apoyo. Empezando por su gran rival, Club Bolívar y siguiendo por Boca Juniors, quien también había respondido previamente al Green Cross chileno. Destacar que se celebró un clásico carioca entre Fluminense y Flamengo con el objetivo de recaudar fondos para las familias de los fallecidos.



6. Pucallpa (1987)- Alianza Lima
Uno de los capítulos más tristes del fútbol peruano se vivió en 1987 con el accidente aéreo sufrido en su desplazamiento a Pucallpa para enfrentarse contra el conjunto local, el Deportivo. Antes de aterrizar en el aeropuerto limeño, el artefacto caía cerca del mar de Ventanilla arrebatando la vida a 43 personas, 16 de ellos futbolistas del Alianza Lima. Posteriores investigaciones han señalado que el tren de aterrizaje y la falta de pericia del piloto en los vuelos nocturnos fueron los motivos del fatal accidente del que sólo salvó su vida el propio aviador.

Los aliancistas disputaron el resto del torneo con sólo un integrante de la plantilla, el lesionado Juan Reynoso, al que se le sumaron gente de la cantera y jugadores prestados por el equipo chileno del Colo-Colo, un espontáneo gesto que hizo que surgiera un hermanamiento entre ambas instituciones.

Alianza y Colo-Colo


7. Gabón (1993)- Zambia
El futuro de la selección de Zambia se truncó en un fatídico desplazamiento que trasladaba al equipo nacional desde Isla Mauricio a Dakar (Senegal), en una vieja aeronave militar que se precipitó en el mar. Las relaciones internacionales entre Zambia y Senegal quedaron tan dañadas por este hecho como las esperanzas de las familias y allegados de localizar los 80 cadáveres.


El presidente, tres técnicos y 18 futbolistas encontraron la muerte aquel 27 de abril de 1993. Los tres jugadores más prometedores de esta camada zambiana: Musonda, Johnson Bwalya, y Kalusha Bwalya, no viajaron debido a sus compromisos internacionales, construyéndose alrededor de ellos el forzado relevo generacional en la selección.

Dinamarca, posiblemente reflejada en el dolor vivido por ellos mismos en 1960, fue una de las primeras federaciones que se prestó a echar una mano con personal técnico para afrontar el decisivo partido de Zambia contra Marruecos, donde las llamadas 'balas de cobre' -chipolopolo- se jugaban el billete para el Mundial de 1994 con apenas un mes de margen tras la tragedia.

Zambia había liderado su grupo de clasificación para entrar a una segunda fase donde se encuadró con Marruecos y Senegal. El conjunto zambiano llegó a Casablanca con muchas opciones de acceder a la Copa del Mundo, sólo la derrota podía impedir el estreno del país en la Copa del Mundo. Así fue. El Ghrissi, a los 50 minutos de juego, acababa con todas las esperanzas de un país que estaba todavía de luto.


La recompensa de la Copa África
La vida recompensa, en algunas ocasiones, el dolor generado. El karma de la nación que había recorrido el explorador doctor David Livingstone se llenó de energía positiva en el momento que por primera vez regresaban a Gabón, tras el suceso de 1993, con motivo de la Copa de África de 2012.

Selecciones favoritas como Ghana o Costa de Marfil fueron incapaces de derrocar a un equipo, dirigido por Hervé Renard, que se sentía fuerte por el recuerdo de la catástrofe aérea de 1993, en cuyo honor jugaron y triunfaron en el máximo torneo del continente africano.

Zambia In Memory of 93
Zambia 2012
La simbólica visita de los internacionales de Zambia a las playa donde se encontraron los restos del fuselaje y la presencia en la expedición del presidente de la federación, Kalusha Bwalya, antiguo capitán del mítico equipo siniestrado, unieron y fortalecieron la fe de un equipo que pasó de ser la sorpresa a sorprender. y que no sólo alcanzó el éxito que parecía escrito para la generación perdida de 1993 sino que lo superaron al convertirse en campeones de África tras ganar a Costa de Marfil en los penaltis.

lunes, 20 de diciembre de 2010

El 'Gran Torino' roto por la tragedia de Superga

En el vetusto campo de fútbol turinés de Filadelfia, donde jugó el 'Toro' hasta 1963, hay un monumento que recuerda, con una hélice de avión, al más brillante equipo de su historia: es el llamado "Grande Torino" -que reinó en la década de los cuarenta- . Es de lo poco que se conserva del accidente que acabó con la mejor escuadra que ha dado Italia en toda su historia y la base de una selección italiana que estaba llamada a hacer grandes cosas en la Copa del Mundo de Brasil 1950.

El Gran Torino, el dominador del fútbol italiano
El Torino consiguió cinco títulos consecutivos en el periodo que va desde 1942 al 1949 -los campeonatos 1943-44 y 1944-45 no fueron disputados a causa de la Segunda Guerra Mundial-. Del once titular de la selección azzurra de aquel entonces, 10 eran jugadores del Toro, excepto el portero que jugaba en la Juve.

Torino Calcio, Kelme, camiseta, escudo Torino,

Para ver la magnitud del “Il Grande Torino” sólo hay que mirar sus números, repletos de registros insuperables como cinco scudettos consecutivos: mayor número de puntos y victorias en una temporada; además del hecho de permanecer invictos en su feudo durante 93 partidos, entre las campañas 1943 y 1949, con 83 victorias y 10 empates, consiguiendo 471 goles.

Estos registros goleadores se pueden apreciar en la insuperable marca de la campaña 1947-48 que se saldó con 125 tantos a favor de los 'granatas' en 40 partidos de Liga. Un logro que todavía sigue intacto en el 'calcio', como el 10-0 endosado al Alesandría, récord absoluto en Serie A. Valentino Mazzola era el delantero más letal del equipo, proclamándose -con 29 dianas- en el 'cappocannionneri' del curso 1946-47.

Una de las anécdotas de este Torino radica en un aficionado, trabajador del ferrocarril, que hizo sonar su trompeta para despertar a los jugadores en un partido en casa contra la Lazio que iba 0-3 en el marcador y con visos de no mejorar. El sonido de corneta sirvió para espabilar en sólo un cuarto de hora a los 'granatas', quienes terminaron venciendo por 4-3. No fue la última vez que sonara la trompeta, la cual ocupa un lugar de honor en el museo del club.

Grande Torino, Torino 1947-48,

La tragedia de Superga
El día 3 de mayo de 1949 el equipo italiano viajó a Lisboa para jugar un partido amistoso contra el Benfica, homenajeando al jugador Francisco Ferreira, debido a la amistad que le unía con el capitán del Torino, Valentino Mazzola -cuyo hijo Sandro se convertiría en la década de los 60 y 70 en la estrella del Inter-.

Valentino y Sandro Mazzola, Torino,
Valentino Mazzola, capitán del 'Toro', junto a su hijo Sandro.
Al día siguiente, en el viaje de vuelta, el avión que llevaba al equipo de regreso a casa se estrelló contra la muralla de la basílica de Superga a las 17.05 horas, presumiblemente a causa de la mala visibilidad. Toda la plantilla compuesta por 18 jugadores, entrenadores, periodistas y tripulación, perdieron la vida. No hubo supervivientes. Sauro Tomá, al encontrarse lesionado en su menisco no viajó a Lisboa y regateó a la muerte.

Ladislao Kubala estaba también invitado al partido de homenaje y hubiera viajado la vuelta con el Torino, ya que jugaba en Italia por aquel entonces. El futbolista húngaro -internacional con Hungría, Checoslovaquia y España- recibió el aviso de que su mujer y su hijo habían abandonado Hungría, lo que motivó que rechazara su participación en el amistoso de Lisboa.

El título 'póstumo' que le brindó el 'calcio'
Para la identificación de los cadáveres se llamó al seleccionador italiano Vittorio Pozzo, que también era el asesor de la entidad, ya que todos jugadores de campo, a excepción del portero, habían sido internacionales con la 'azzurri'.

Toda Italia siguió por televisión el paso del cortejo fúnebre hasta la catedral con más de medio millón de personas presentes en las calles que no cesaban de lanzar flores al paso de sus ídolos. Los ataúdes entraron en el templo en orden, como cuando salían al campo, mientras a través de la megafonía se anunciaban sus nombres.

Gran Torino, 1948-49, Torino Calcio, Superga,

Quedaban todavía cuatro jornadas para terminar el campeonato liguero. El Torino conservó el liderato, llevándose el título por delante del Inter. En gran parte, debido al hermoso gesto de deportividad mostrado por sus rivales, quienes presentaron jugadores juveniles en sus enfrentamientos ante el cuadro granata, forzado a rejuvenecer su plantilla con imberbes integrantes de las categorías inferiores del club turinés.

El hermoso gesto de River Plate
La conmoción del accidente llegó a todos los rincones del planeta. El presidente del club argentino River Plate, Antonio Vespucio Liberti -cocuyo nombre bautiza actualmente el Estadio Monumental-, al enterarse de lo ocurrido ofreció su plantilla para disputar un partido a beneficio de los familiares de las víctimas, con jugadores como Alfredo Di Steffano, Lambruna, Rossi, Carrizo… El encuentro se celebró el 26 de mayo, comenzando una amistad que hoy pervive entre ambos clubes.

El Torino incluyó la franja característica de la camiseta de River en sus equipaciones como homenaje. Un gesto devuelto por los bonaerenses quienes han incluido en numerosas ocasiones el granate en la camiseta de los millonarios. Para esta campaña, el Torino ha vuelto a incluir la banda sangre tan característica del club argentino.

camiseta Torino homenaje a River Plate

Otros clubes que dieron grandes muestras de apoyo fueron el Benfica y Corinthians, único equipo brasileño que había sido capaz de vencer al 'Grande Torino' en la gira sudamericana de los turineses. El 8 de mayo de 1949, el equipo paulista decidió saltar al césped en un amistoso contra la Portuguesa con la equipación del Torino y el 'scudetto' en el pecho.

El legado de Superga
Este accidente truncó con una de las mejores generaciones del fútbol italiano. En el siguiente campeonato del mundo, Brasil -1950-, la selección estaba mermada, sin sus mejores jugadores, y con los ánimos por los suelos. El desplazamiento se realizó en barco, por la psicosis que suponía realizarlo en avión, partiendo de Nápoles con la bendición del Papa Pío XII.

Italia se encuadró en un grupo junto a Suecia y Paraguay, en busca del liderato que otorgaba el pase a la liguilla final de cuatro candidatos al título. La derrota ante los escandinavos y el triunfo frente a los guaraníes fueron insuficientes para acceder a la siguiente fase de un Mundial en el que sin la catástrofe de Superga, Italia habría sido uno de los grandes candidatos.

lápida de Superga, Turín, Italia, Torino,

Todavía hoy en día, cada 4 de Mayo, los aficionados del Torino suben andando en procesión a la Basílica de Superga, situada a veinte kilómetros del casco histórico de Turín, para recordar aquel histórico Torino, aquellos jugadores que el tiempo los ha hecho inmortales.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...