Mostrando entradas con la etiqueta Gales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gales. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de septiembre de 2024

Bonnie Tyler eclipsa Madrid con su elegancia y rasgada voz

 Cuando uno piensa en grandes voces femeninas de la música, nombres como Nina Simone, Edith Piaf o Aretha Franklin, entre otras, pueden venirte a la cabeza, y a los oídos. Si uno piensa en las voces de mujeres que dominaron la década de los 80 es cuando asoman solistas como Madonna, Tina Turner, Withney Houston, entre otras. Si metemos el rock en esta ecuación es cuando nos viene a la mente Janis Joplin, Patti Smith o Bonnie Tyler.

Gaynor Hopkins​, mundialmente famosa por su nombre artístico Bonnie Tyler, es también conocida por el apodo de ser la 'primera Dama del Rock', un apelativo muy estadounidense para una cantante galesa con un tono particular de voz, áspero y rasgado, que se ha mantenido en lo más alto durante varias décadas, incluyendo la actualidad, participando como representante del Reino Unido en la edición de Eurovisión en 2013, sin mucho impacto en la clasificación, eso sí, o conquistando las listas de éxitos estadounidenses en pleno siglo XXI. 


Ese timbre de voz tan característico vino tras una operación en la década de los 70 para extirpar los nódulos de sus cuerdas vocales, que bien pudo acabar con la carrera profesional de la cantante británica, pero que afortunadamente no fue así.

En cuanto a su vida personal, Tyler es filántropa activa y está casada desde hace más de medio siglo con Robert Sullivan, exjudoca olímpico británico en los JJ.OO. de Munich 1972 y con lazos familiares con otra ilustre galesa, Catherine Zeta Jones.

Bonnie Tyler en el CaixaBank Madrid Live Experience 2024, 28 de septiembre de 2024.

Hay artistas que tienen un aura especial. Bonnie Tyler es una de ellas. El coqueto escenario que esconde la Estación de Príncipe Pío, y antigua Estación del Norte, se mostraba como un cofre secreto dentro de un gran cajón. Semioculto al exterior pero con tesoros en su interior, similar a su actuación de esta noche.

En un lugar tan británico como una estación de tren, cuyo nacimiento se debe a la minería, tan galés como la extracción de metales, asomaba la poblada melena color platino de Bonnie Tyler. La cantante galesa iniciaba su repertorio con un elegante atuendo y una amplia sonrisa. Dos bonitas cartas de presentación.

 

El primer tramo fueron versiones de temas que los propios artistas no usan últimamente en sus conciertos: empezando por el Have You Ever Seen The Rain?, de la Creedence Clearwater Revival, esa joya pocas veces usada por los Kiss como es el Hide You Heart o finalizando con el To Love Somebody de los Bee Gees. Variado y con estilo, como el público que había acudido al teatro esta noche.

Entre medias se colaba el primer hit propio de la cosecha de Bonnie Tyler, como es el Lost In France, siempre tan folk y tan positivo, como es ella. Y es que la británica se arrancaba ya a tirar de sus propios éxitos, que son muchos y algunos son parte del sonido del imaginario colectivo, de esa banda sonora que ya abarca varias generaciones. It's A Heartache es un gran ejemplo, cuyo sencillo tuvo ventas millonarias, el cual era interpretado entre junto a The Best Is Yet To Come y Notes From America. La voz llegaba hasta las notas que podía, mientras su simpatía no paraba de aumentar.

 Porque si por algo también se conoce a la Tyler es por ser la reina del karaoke, esa palabra japonesa que define una forma universal de divertirse cantando en grupo. Muy cinematográfico, ya sea con Scarlett Johansson y Bill Murray, con tus compañeros de trabajo o tus amigos de la infancia. En ese cóctel está también Bonnie Tyler como silenciosa invitada en un listado de grandes éxitos.

 

Seguro que a Bryan Adams le gusta la versión de su Straight From The Heart. En Madrid gustó, y mucho. También gusta Bryan Adams, pero él no estaba y ella sí, por lo que los aplausos fueron para la británica. Y es que los sonidos de las palmas no paraban, porque When the Lights Go Down y Faster Than The Speed Of Night son muy buenos temas, pero Total Eclipse Of the Heart y The Best, son mejores, como dice el título.

Curiosamente todo el mundo identifica Total Eclipse Of The Heart con Bonnie Tyler, aunque cuentan que fue inicialmente ofrecida a Meat Loaf, al que le hubiera encajado plenamente por ser una balada con un toque épico, pero pocos lo hacen con The Best, inicialmente interpretada para Tyler pero popularizada solo un año después por Tina Turner y un solo de saxofón que hacía mover las caderas de cualquier ser vivo, incluyendo las de la Turner. 

Aunque el concierto apenas había rebasado la hora, el timbre de Bonnie Tyler pedía un pequeño receso para el tramo final, porque 73 años no los tiene cualquiera y menos a ese ritmo, donde aprovechó para presentar a su banda, que son unos músicos de estudio extraordinarios, y a su marido, que también está de gira y también da una apariencia de extraordinario.

El bis final se compuso del 'blues de la tortuga' y otro de los temas más reconocibles de su carrera: Holding Out For A Hero, donde su voz ya no llegaba a una canción que siempre ha llegado a todo el mundo. Poco importaba al público, rendido ante la diva. Enorme final para una artista única marcada por su peculiar voz y que sigue luchando desde los escenarios como una gran heroína.

sábado, 15 de agosto de 2015

El singular récord mundial de un club de País de Gales

País de Gales es una pequeña nación situada al oeste de la isla de Gran Bretaña y enmarcada dentro del Reino Unido. Su territorio hace frontera con Inglaterra por el este, mientras que el Canal de San Jorge lo separa de Irlanda por el otro costado.

El deporte de Gales es el rugby. No en vano, el equipo nacional, conocido como XV del dragón, se encuentra entre una de las selecciones más importantes del mundo, actualmente es sexta en el ranking. No así su combinado de fútbol, a pesar de la notable nómina de jugadores galeses que han triunfado a nivel de clubes.

Bandera Gales, Wales flag, Cymru,

Entre los mejores futbolistas galeses de la historia estarían: Ian Rush, Ryan Giggs, Robbie James, Leighton James, Mark Hughes, Alan Curtis, John B. Toshack, John Charles, John Hartson, Gary Speed, Neville Southall, Craig Bellamy, Aaron Ramsey o Gareth Bale.

John Charles, estrella de la Juventus a finales de los 50, formando un trío mágico junto a Sívori y Boniperti.

El azar de 1958 quiere tener continuación
La selección galesa solo ha participado en una ocasión en uno de los grandes torneos internacionales, Mundiales o Eurocopas. Fue en 1958, favorecido por los acontecimientos ocurridos durante la clasificación para la Copa del Mundo de Suecia.

País de Gales había caído eliminado en su grupo de clasificación europeo, quedando por detrás de Checoslovaquia en el segundo lugar. Un puesto que alejaba al equipo del objetivo de acudir a una Copa del Mundo. Pero el azar tenía guardada una carta para los dragones.

La presencia de Israel y la negativa de distintos estados a enfrentarse ante ellos, obligó a la FIFA a buscar un cruce con algún otro país. Fue tal el revuelo y la cantidad de federaciones que por un lado rechazaban acudir y, por otro, pedían a gritos el emparejamiento con los israelitas que se recurrió a un sorteo donde Gales fue el elegido, significando su estreno en un torneo mundialista tras vencer en sendos compromisos a Israel, tanto en Cardiff como en Tel-Aviv.

WC 1958, Mundial Suecia, Sweden,

Aquel hito del fútbol galés, donde incluso pasaron de ronda junto a los anfitriones para caer en cuartos de final ante Brasil por un solitario gol de Pelé, puede tener su continuación esta temporada en la próxima cita de la Eurocopa de Francia 2016, con un histórico pasaporte a la fase final.

La edad de oro del fútbol galés
Este buen estado de salud en el que se encuentra el fútbol en Gales ha hecho que el once del dragón se cuele por primera vez dentro del top-ten en el ranking confeccionado mensualmente por la FIFA. Una clasificación confeccionada desde 1993 y donde País de Gales solía situarse habitualmente en el puesto 70, alejado de la cabeza de la tabla.

Los clubes galeses también están viviendo su cuento de hadas particular en esta última década. Cardiff City y Swansea City trasladaron la clásica rivalidad del sur de Gales a la Premier League, en noviembre de 2013, en el primer duelo de ambos en la máxima categoría del fútbol inglés.

Y es que Gales, a diferencia de Escocia, carecía de competición profesional de fútbol. Sus equipos estaban diseminados a lo largo de distintas divisiones. A partir de 1992, Gales se convirtió en el último miembro de la FIFA en poseer un torneo propio. Una liga que no cuenta con sus mejores representantes  -Cardiff City, Swansea City ni Wrexham FC-, los cuales participan en las distintas ligas inglesas, en un torneo con más tradición y mejores ingresos financieros.

Cardiff City, Swansea City, derbi galés,

Aunque en el deporte nunca se sabe, parece tremendamente improbable que tanto la selección de País de Gales como alguno de sus clubes logre hacerse a corto plazo con el primer puesto dentro de alguna clasificación a escala internacional. Un éxito que sí ha conseguido un equipo de fútbol galés, aunque en un apartado alejado de los terrenos de juego, debido al singular nombre del pueblo que lo cobija.

Los topónimos más largos del planeta
El libro Guiness de los récords considera que los nombres propios más largos dados a un espacio geográfico son:
  • Bangkok. La capital de Tailandia tiene un nombre ceremonial más desconocido compuesto por: Krung Thep Maha Nakhon Amon Rattanakosin Mahinthara Yuthaya Mahadilok Phop Noppharat Ratchathani Burirom Udomratchaniwet Mahasathan Amon Piman Awatan Sathit Sakkathattiya Witsanukam Prasit.
  • Una colina en Nueva Zelanda que recibe el nombre maorí de Taumatawhakatangihangakoauauotamateaturipukaka pikimaungahoronukupokaiwhenuakitanatahu ocupa el segundo puesto.
  • El tercero es una pequeña población de País de Gales situada en la isla de Anglesey y conocida como Llanfairpwllgwyngyllgogerychwyrndrobwllllantysiliogogogoch, cuyo significado sería “La iglesia de María en el hueco del avellano blanco cerca del feroz remolino y de la ermita San Tisilio, cerca de la gruta roja”, ¡casi nada!.

Este impronunciable pueblo de apenas 3000 habitantes, habitualmente abreviado como Llanfair PG o Llanfairpwll, tiene el curioso honor, además de haber sido hogar eventual tanto de Lemmy -cantante del legendario grupo heavy Motorhead-, como de la extraordinaria actriz Naomi Watts, de tener el topónimo más largo de Europa con 58 caracteres. Convirtiendo la población en un peregrinaje de turistas con la intención de fotografiarse bajo el kilométrico anuncio de su estación de tren.


El récord mundial del CPD Llanfairpwll FC
Su club de fútbol es conocido en su versión corta como CPD Llanfairpwll FC y antiguamente como Llanfair Rovers. Se trata de una centenaria entidad fundada en 1899 que presume tanto de haber sido campeón en 1988 y 2001 de la Lock Stock Welsh Alliance Football League, tercer escalón del fútbol galés, como de ser la institución futbolística con el nombre más largo del planeta, por delante de otras instituciones como el NAC Breda -que en realidad es NOAD ADVENDO Combinatie Breda-.

El nombre oficial es Clwb Pel Droed Llanfairpwllgwyngyllgogerychwyrndrobwllllantysiliogogogoch Football Club. Un éxito que no está al alcance de nadie y que sitúa a un equipo galés como el primero del mundo.   

viernes, 4 de febrero de 2011

Empieza la magia del VI Naciones de rugby

La magia del VI Naciones no sólo se encuentra en el orgullo de seis países peleando por conseguir la gloria mientras lucen los colores de su país, sino también por el peso de unos símbolos y tonos con los que se lo ha identificado a lo largo de la historia y que ahora exhiben en cada cita de este legendario torneo.

El símbolo son tres plumas blancas de avestruz sobre una corona dorada. Anteriormente la federación de rugby incluía el lema “Ich Dien”, “yo sirvo” en alemán.

Tras una batalla en Crécy (1346, Francia) dentro de la Guerra de los Cien Años, Eduardo III de Inglaterra se acercó al cuerpo sin vida de Juan I de Bohemia, conocido como el rey ciego, al que admiraba por su valentía. Cogió su casco al que adornaban tres plumas y se las entregó a su hijo, Eduardo de Woodstock, conocido como el Príncipe negro por ser el color utilizado durante los combates. Desde entonces, cada príncipe de Gales las porta como emblema.

Son conocidos de dos formas, por un lado como el XV del dragón, a causa del animal de color rojo que aparece en la bandera galesa. El origen viene del emblema utilizado por la caballería romana durante la ocupación de la isla.

Y por otro lado como el XV del puerro, dado que en una batalla en el siglo VI contra los sajones, las tropas galesas se pusieron la hortaliza en sus cascos para distinguirse y así vencer en la contienda. La leyenda cuenta que San David, patrón de Gales, fue el que lo aconsejó. 

Himno: A la tierra antigua de mis padres (En galés, Hen Wlad Fy Nhadau)
Color: Camiseta roja, pantalón blanco, medias rojas o verdes.

Torneos disputados: 110. Títulos en solitario: 24; Compartidos: 11; Último título: 2008; Grand Slams: 10; Triple Corona: 19; Cucharas de Madera: 3.
Estadio: Millennium Stadium, Cardiff (72.500 plazas).

          
Históricamente, las dinastías de los York y Lancaster tenían los emblemas de una rosa blanca y una rosa roja, respectivamente. Entre 1455 y 1485 estalló la guerra de las rosas y, tras la victoria de Lancaster, se implantó la rosa roja.

Himno: Dios salve a la Reina (God Save The Queen)
Color: Camiseta blanca con detalles en rojo y pantalón blanco, medias negras o blancas.

Torneos disputados:110. Títulos en solitario: 25; Compartidos: 10; Último título: 2003; Grand Slams: 12; Triples Coronas: 23; Calcutta Cup: 63; Cuchara de Madera: 1.
Estadio: Twickenham Stadium, Londres (82000 espectadores).


El gallo se convierte en símbolo desde tiempos de los romanos al denominarlos como la Galia, consecuencia de un juego de palabras, ya que el término latino "gallus" significa al mismo tiempo gallo y galo.

Himno: La Marsellesa (La Marseillaise) En 1792, tras la declaración de guerra a Austria, un oficial francés en misión en Estrasburgo, Rouget de l’Isle, compone un "Canto de guerra para el ejército del Rin". Dicho canto es adoptado por los federados de Marsella que participan en la insurrección de las Tullerías, usándolo como canción de marcha. Y así entraron en París en 1792.

Color: Camiseta azul, pantalón blanco o azul y medias rojas.
Torneos disputados: 80, Títulos en solitario: 17; Compartidos: 9; Último título: 2010; Grand Slams: 9; Cucharas de Madera: 8.
Estadio: Stade de France, París (80.000).


San Patricio o St. Patrick, festividad del 17 de marzo, fue un monje que llevó el cristianismo a la isla en el siglo V. Para explicar a los celtas el misterio de la Santísima Trinidad se le ocurrió hacerlo con un trébol. Tres hojas de un mismo tallo, como Padre, hijo y Espíritu Santo. De ahí que tanto Irlanda como los clubes de las Islas que tienen origen irlandés, como el Celtic o el Hibernian en fútbol, vistan de verde.

La selección de rugby irlandesa representa a todo a la isla. Es decir, tanto a la República de Irlanda como a Irlanda del Norte. A diferencia del resto de deportes, donde Irlanda del Norte juega independientemente -caso del fútbol- o como parte del Reino Unido -como en los JJ.OO. y la gran mayoría de deportes-.

Himnos: Amhrán na bhFiann (en gaélico irlandés) y el Ireland’s Call (en inglés). Ambos son cantados si el equipo juega en Dublín y el segundo sólo para los partidos fuera de casa.
Color: Camiseta verde, pantalón blanco y medias verdes.

Torneos disputados: 110. Títulos en solitario: 11; Compartidos: 8; Último título:2009; Grand Slams: 2; Triple Corona: 10; Cucharas de Madera: 8
Estadio: Aviva Stadium, Dublín (50.000). Conocido también como New Lansdowne Road Stadium. Anteriormente se jugó en Croke Park (82.300).


El cardo es el emblema nacional desde hace más de 700 años. Según cuenta la leyenda, los daneses pretendieron invadir Escocia de forma sorpresiva por la noche, pero al no usar calzado y en la oscuridad, uno de ellos pisó un cardo y su grito alertó a las tropas escocesas evitando una matanza. A la planta que los salvó, se la conoció como “El Cardo Guardián”.

Himno: Flor de Escocia (Flower of Scotland). Aunque no existe himno oficial, de los oficiosos que existen, es el utilizado por la federación de rugby y posteriormente lo ha tomado también la selección de fútbol.

Se trata de una canción escrita por el grupo de música folk, The Corries, en 1967, la letra trata sobre la victoria del Rey Roberto I, conocido como Robert the Bruce, contra los ingleses, liderados por Eduardo II, en la batalla de Bannockburn, en 1314, que aparece en la última escena de la película Braveheart.

Color: Camiseta, pantalón y medias, azul marino. Tomado de la bandera. A veces se incluye algún tono morado, color de la flor del cardo.
Torneos disputados: 110. Títulos en solitario: 14; Compartidos: 8; Último título: 1999; Grand Slams: 3; Triple Corona: 10; Calcutta Cup: 41; Cucharas de Madera: 10
Estadio: Murrayfield, Edimburgo (67.800 espectadores).



La bandera tricolor se remonta a 1797, cuando el Parlamento de la República Cispadana (un estado satélite de la República Francesa situado al norte de Italia), dicta que sean los colores verde, blanco y rojo, los que distingan las distinciones militares del ejército, inspirándose en el modelo francés de 1789.

Himno: Fratelli D’Italia
Color: El azul de la camiseta, utilizado por Italia en todos los deportes, es debido al color del estandarte de la familia Saboya, principales responsables de la unificación italiana -junto a Garbaldi-. Camiseta Azul, pantalón blanco y medias azules.
Torneos disputados: 11. Títulos en solitario: 0; Último título: 0; Grand Slam0; Cucharas de Madera: 4
Estadio: Flaminio, Roma (32.000). El mismo emplazamiento que tenía el Stadio Nazionale donde se jugó la final del Mundial de fútbol de 1934.


Calendario VI NACIONES 2011
4/2 Gales - Inglaterra, Millenium Stadium
VI Naciones, rugby,
5/2 Italia - Irlanda, Stadio Flaminio
5/2 Francia - Escocia, Stade de France
12/2 Inglaterra - Italia, Twickenham
12/2 Escocia - Gales, Murrayfield
13/2 Irlanda - Francia, Aviva Stadium
26/2 Italia - Gales, Stadio Flaminio
26/2 Inglaterra - Francia Twickenham
27/2 Escocia - Irlanda, Murrayfield
12/3 Italia - Francia, Stadio Flaminio
12/3 Gales - Irlanda, Millenium Stadium
13/3 Inglaterra - Escocia, Twickenham
19/3 Escocia - Italia, Murrayfield
19/3 Irlanda - Inglaterra, Aviva Stadium
19/3 Francia - Gales, Stade de France

Rugby: el orgullo de seis naciones está en juego

Aquel díscolo estudiante del colegio de Rugby que cogió en 1823 el balón con la mano para anotar dio lugar a uno de los deportes que mayor crecimiento está experimentando en los últimos años. Un deporte que hace que seis naciones durante unos meses estén pendientes de lo que hacen sus quince representantes sobre el césped.

La evolución del VI Naciones
Fue en Edimburgo en 1871 cuando de celebró el primer partido internacional entre Inglaterra y Escocia. Este duelo hizo de germen para crear un torneo internacional. 

Gales e Irlanda -jugando bajo una misma camiseta la República de Irlanda e Irlanda del Norte- se adhieren en 1882. Es el llamado Home Nations o Cuatro Naciones.

Gales, Irlanda, Rugby, VI Naciones,

En 1910, Francia se incorporó al torneo, siendo en 1931 expulsada acusados de profesionalismo, para volver en 1939, debido al inicio de la II Guerra Mundial no participaron hasta la edición de 1947.

Desde entonces se ha celebrado ininterrumpidamente, con el paréntesis del año 1972, en el que Gales y Escocia no quisieron jugar en Irlanda por las tensiones políticas que habían surgido a causa del "domingo sangriento" acaecido en Derry (Irlanda del Norte), cuando 13 manifestantes murieron por disparos del ejército británico. U2 habla de este suceso en su célebre Sunday Bloody Sunday.


Italia fue incluida en el 2000, pasando a ser el torneo denominado como VI Naciones, que es el formato que conocemos actualmente.

Todas las selecciones disputan cinco partidos en cada edición, alternándose cada año la posibilidad de jugar dos partidos en casa y tres fuera. El Trofeo VI Naciones lo gana el equipo que consiga el mayor número de puntos, sumando 2 puntos por victoria y 1 por empate.

Los 'otros' trofeos del VI Naciones
Paralelamente existen otros títulos tradicionales como:
  • la Triple Corona, que sólo la logra aquella selección de Gran Bretaña (Inglaterra, Escocia y Gales) que venza a sus dos rivales. A partir del 2006 se crea un trofeo físico para este título.
  • Grand Slam, es el de mayor prestigio y consiste en ganar los cinco partidos.
  • La cuchara de madera, al que pierda todos los encuentros. Parece proceder de la Universidad de Cambridge que “premiaba” así a sus peores alumnos. En contraposición a la expresión inglesa “nacer en cuchara de plata”.

Otros trofeos más modernos son:
  • Millennium Trophy para el vencedor del partido entre Irlanda e Inglaterra, data de 1988 a raíz de las celebraciones en Dublín como ciudad milenaria. El trofeo es un casco con cuernos vikingos.
  • El Centenary Quaich, desde 1989, para el ganador del Escocia frente a Irlanda. Un quaich es una taza gaélica usada para beber. 
Escocia contra Irlanda, rugby

    • El reciente Giuseppe Garibaldi de 2007, que se otorga al que consiga la victoria del Francia e Italia, en conmemoración del bicentenario del nacimiento del revolucionario nacido en Niza (en aquel entonces pertenecía al Piamonte). Además Garibaldi fue uno de los padres de la Italia unificada y era también un general del ejército galo durante la guerra franco-prusiana en 1871.
    • Finalmente, otro galardón de pocos años de antigüedad es el Trofeo Eurostar para el vencedor del partido entre Francia e Inglaterra. 

    LinkWithin

    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...