Mostrando entradas con la etiqueta San Lorenzo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Lorenzo. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de mayo de 2024

Al Pacino atrapado por Sean Penn, De Palma y su pasado

En esta ocasión hemos hablado en Twitch junto a Borja García Tejero, Nicolás Garrido y Óscar Navarro sobre 'Atrapado en el pasado' (1993) -Carlito's Way-, película de culto que lleva la firma de autor de Brian de Palma, con esa dosis justa de violencia y sangre junto a escenas con cierto erotismo, tan habitual en su filmografía. Un cóctel que encaja perfectamente en una trama de gángters y de cine negro clásico, al más puro estilo de Humphrey Bogart.


BRIAN DE PALMA

Carlito's Way cierra la trilogía iniciada con 'Scarface' (El precio del poder) y seguida por 'Los Intocables de Eliot Ness'. Tres películas con mucho en común, como la violencia y la ley de la calle -de hecho, inspiraron al Grand Theft Auto-, y tan distintas entre sí, por el punto de vista escogido. Eso sí, siempre con grandes actores y grandes interpretaciones. En esta ocasión lo bordan Al Pacino, Sean Penn y Penelope Ann Miller.

 

TÍTULOS BIEN TRADUCIDOS

Se critica en muchas ocasiones el hecho de traducir los títulos. 'Carlito's Way' entra dentro del pequeño grupo de nombres que quedan mejor en español como en inglés, como pueden ser, entre otros:

  • Rosemary's Baby - La Semilla del Diablo
  • Naked Gun - Agárralo como puedas
  • Die Hard - La jungla de cristal
  • Groundhog Day - Atrapado en el tiempo

 

PRODIGIO TÉCNICO

Es una cinta que debería de ser mostrada en todas las academias de cine y a cualquier estudiante. Planos secuencia interminables, planos 360 grados, planos picados o subjetivos, tomas cenitales y conversaciones a través de un espejo. Imágenes en blanco y negro donde solo un elemento sale a todo color. Maravillosos recursos de Brian de Palma que eleva aún más esta obra maestra.


SAN LORENZO DE ALMAGRO

Viggo Mortensen, quien aparece pocos minutos en el metraje, rinde su particular homenaje al club San Lorenzo de Almagro. ¿Y cómo? Pues decorando la silla de ruedas de colores azul y grana. Algo habitual en el actor de origen estadounidense y alma porteña, cuya infancia en Argentina ha marcado los gustos futbolísticos de Mortensen. Curiosamente, pese a esa pasión por el azulgrana, el actor es también aficionado del Real Madrid. 

 

BANDA SONORA

Si hablamos de las canciones que suenan, tiene un aire muy caribeño, latino, muy bailables, encabezados con temas de Carlos Santana o Marc Anthony. El 'score' pertenece al compositor escocés Patrick Doyle, con ese aire clásico tan habitual en sus partituras.


Vive a través de Twitch del análisis que hicimos de esta película de culto con Al Pacino como protagonista y Brian de Palma tras las cámaras.

'Butaca y Butacón' es un programa cinematográfico de http://La-Fm.es que ha recibido el premio #ASECAN2021. 

 'Disparatado Treintañero' es el espacio cinematográfico de Nicolás G.M., tanto en su blog personal como en este podcast que también tiene su propio canal en Twitch.

lunes, 10 de octubre de 2011

La parrilla azulgrana de San Lorenzo mártir

El grandioso Monasterio construido en la sierra madrileña bajo el reinado de Felipe II y en homenaje a San Lorenzo, es el vínculo que encuentra el modesto equipo de San Lorenzo de El Escorial para estrechar su mano a uno de los 'cinco grandes' conjuntos del fútbol argentino. Una amistad escrita en azul y rojo.

San Lorenzo, mártir 
De origen hispano, fue diácono de Roma en el siglo III, falleció de una forma cruel tras la persecución que inició el emperador Valeriano contra la fe cristiana; su martirio fue la de ser quemado vivo en una parrilla. Tiene como festividad el 10 de agosto.

El Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial 
Construido a partir de 1559, por orden del rey Felipe II, principalmente por los arquitectos Juan Bautista de Toledo y Juan Herrera. Se trata de un conjunto arquitectónico formado por un palacio, una basílica y un monasterio, situado a 50 km de Madrid, (ciudad elegida como capital por el monarca desde 1561), y que sirve de sepultura a los reyes de España; tras la petición de Carlos V a su hijo, Felipe II, de ser enterrado en un nuevo emplazamiento (1558).

Esta monumental obra tiene forma de parrilla, en honor a San Lorenzo, dado que la decisiva victoria en la batalla de San Quintín (1557), entre el imperio español y el ejército francés; se produjo el 10 de agosto. Siendo ésta, la versión más universal de su construcción y la que ha pervivido durante más tiempo.

Pero, debido al interés de Felipe II por el esoterismo, la alquimia y la nigromancia, el Monasterio ha estado siempre rodeado de cierto misterio, de un componente mágico que ha generado numerosas teorías alternativas que relacionan al edificio con el templo de Salomón de Jerusalén, y justificando su ubicación, de acuerdo con las leyendas, para sellar una de las supuestas entradas al infierno.

Monasterio de San Lorenzo del Escorial

El Club Atlético San Lorenzo de Almagro (CASLA) 
Es una institución polideportiva de Buenos Aires fundada en 1908, sus comienzos están vinculado con los limítrofes barrios de Boedo y Almagro, así como sus primeros aficionados.

Mapa de los barrios de Buenos Aires, Argentina

Es uno de los llamados ‘cinco grandes’ del fútbol argentino, junto a: Boca Juniors, River Plate, Racing Club e Independiente, ambos de Avellaneda.

Los inicios del equipo vinieron acompañados de la inestimable ayuda de un sacerdote, el Padre Lorenzo Massa, quien cedió a un grupo de jóvenes que practicaban deporte en la calle, y que ya habían sufrido varios percances con los tranvías, los terrenos parroquiales como campo de fútbol.

Padre Lorenzo Massa

En su nombre se bautizó la institución como San Lorenzo, aunque el sacerdote rehusó ese honor y prefirió que se homenajease al santo mártir o a la batalla que tuvo lugar en la guerra de la independencia argentina (1813). Al título de San Lorenzo se le unió el nombre del barrio porteño de donde procedían mayoritariamente aquellos jóvenes, Almagro.

La primera equipación, de color azul y rojo, fue cedida también por el Padre Massa, dichas camisetas se encontraban en la capilla y sirvieron como primera indumentaria al nuevo club.

San Lorenzo de Almagro
Apodos: Debido a estos comienzos de la institución relacionados con la Iglesia, el equipo recibió el sobrenombre de ‘cuervos’, por el color de la casulla del cura. Otros motes del CASLA fueron el de ‘ciclón de Boedo’, apelativo que nació de un periodista en los años 30, para describir la capacidad de ataque del equipo azulgrana.

Estadio: Conocido popularmente como el 'gasómetro', debido al parecido que guardaba su estructura con los contenedores de gas, dio cobijo a los 'cuervos' hasta que 1979, año en el que se disputó el último encuentro. De aquel emplazamiento de madera quedan los recuerdos. Hoy en día, es un centro comercial Carrefour que mantiene los colores azulgranas como homenaje, y que también sirven como tonos corporativos a la cadena multinacional francesa.

Nuevo estadio: Desde 1993 la nueva casa de San Lorenzo ha sido el estadio Pedro Bidegain, bautizado como el ‘nuevo gasómetro’, el reciente hogar está fuera de los barrios con los que se identifica el CASLA, lo que hace que la vuelta a Boedo esté en la mente de todos, para así recuperar los viejos valores de la institución.

Nuevo

Rivalidades: El rival histórico del equipo es Huracán, del cercano barrio de Parque Patricios, así como cualquiera de los 'grandes' de Argentina, aunque de todos ellos con el que existe más enemistad es con Boca.

El equipo de los españoles: De las 174 peñas que tiene el club, 10 se encuentran en España, no en vano es el equipo de los ‘gallegos’, de las personas que emigraron a Argentina durante la guerra civil española. Gesto devuelto por el club al donar en 1947 la cantidad de 20.000 pesos para paliar el hambre que azotaba la península ibérica.

Unión Deportiva San Lorenzo 
En la sierra madrileña, en la población de San Lorenzo del Escorial, nacía en 1919 el club Sociedad Deportiva San Lorenzo. Los primeros futbolistas del equipo eran estudiantes que procedían, principalmente, del Colegio Alfonso XIII y de la Universidad María Cristina.

La guerra civil supuso un retroceso en el crecimiento de la Sociedad, hasta que en 1948 se retoma el trabajo, produciéndose un cambio tanto en la denominación como en la equipación. El nuevo nombre constituido fue el de la Unión Deportiva San Lorenzo y el color de la camiseta fue tomado del club argentino de San Lorenzo de Almagro, por lo que la Unión comenzaba una nueva era vestido de azulgrana.

Sociedad Deportiva San Lorenzo

El partido entre los dos San Lorenzos
Durante una de las giras europeas del cuadro argentino, en las cuales disputaba encuentros amistosos frente a los mejores equipos de España, el CASLA se citó con el modesto equipo que había 'apadrinado'. El 4 de enero de 1950 ambos San Lorenzos saltaban al campo de los Pinos, de San Lorenzo de El Escorial, para disputar un partido amistoso; con empate a tres en el marcador.

San Lorenzo contra San Lorenzo de Almagro

El San Lorenzo, un humilde del fútbol madrileño
El rumbo del club 'gurriato' siempre ha estado ligado al fútbol más humilde, siendo su techo el ascenso a tercera división en 1951. El mayor éxito deportivo llegó en 1959 con la conquista de la Copa de Ramón Triana, y conseguir ascender de nuevo a tercera división. Se trataba de un trofeo muy codiciado ya que participaban todos los equipos aficionados de primera y segunda categoría de Madrid, incluídos los filiales del Real Madrid y el Atlético.

Tras estos éxitos, la Unión ha estado deambulando desde entonces por las divisiones más modestas del fútbol nacional. En la actualidad se encuentra encuadrado en la primera categoría de aficionados de la Comunidad de Madrid, es decir en el sexto nivel de las divisiones regionales madrileñas.

campo de la Herrería, San Lorenzo del Escorial

Desde 1967 la U.D. San Lorenzo juega en el campo ‘la Herrería’. Un sencillo campo, pero con unas preciosas vistas hacia el Monasterio que mandó construir Felipe II, en el que la Unión sigue luchando por salir del anonimato que supone las divisiones más humildes del deporte regional con el orgullo de representar a una de las poblaciones más bonitas de España y de ser apadrinado por uno de los grandes del fútbol argentino, todo ello bajo la atenta mirada del mártir San Lorenzo.

Campo de la Herrería, San Lorenzo del Escorial

Dedico este artículo a todas las personas que me han hecho querer a esta población: mis padres, mis primos, mis amigos del Escorial, y en especial a mi abuela: Esperanza Gómez.

viernes, 10 de junio de 2011

El planeta de los equipos españoles clonados

El mundo del fútbol está repleto de nombres de clubes que suenan similares, muchas veces debido a las características propias del país, como son los equipos con el sobrenombre "real" en España, a raíz de los títulos otorgados por el monarca Alfonso XIII., o por seguir la tendencia de un club pionero, caso del Athletic Club y su "filial" Atlético de Madrid, que han dado lugar a numerosas instituciones denominadas así en España y fuera de nuestras fronteras, caso del Atlético Tetuán.

En el planeta del fútbol existen clones por todas las ligas, equipos con el mismo nombre que representan a distintas instituciones. Estos son los nombres de los conjuntos españoles que tienen su espejo por la península y por el resto del mundo:
  • F.C. Barcelona (Barcelona, España) y Barcelona Sporting Club (Guayaquil, Ecuador).
  • Zamora CF (Zamora, España) y Zamora FC (Barinas, Venezuela).
  • Recreativo de Huelva (Huelva, España), Recreativo de Bailén (Bailén –Jaén-, España) y Recreativo de Pinto (Pinto –Madrid-, España) fundado en el 2004. 
  • Rayo Vallecano (Madrid, España), Rayo Majadahonda (Madrid, España), Rayo Ibense (Ibi, Alicante) y S. D. Rayo Cantabria (Santander, España).
  • Rayo Vallecano
  • Racing Club (Avellaneda –Buenos Aires-, Argentina), Real Racing Club (Santander, España), Racing Club Lens (Lens, Francia), Racing Club Portuense (El Puerto de Santa María –Cádiz-, España) y Racing Club Ferrol (El Ferrol, España). 
  • Celtic F.C. (Glasgow, Escocia) y R.C. Celta (Vigo –Pontevedra-, España). A su vez, el equipo verdiblanco por su origen irlandés y católico ha despertado muchas simpatías y continuadores en la vecina isla. El Donegal Celtic (Belfast, Irlanda del Norte), es otro de los ejemplos. 
  • Celtic Glasgow
  • Real Sociedad (San Sebastián, España) C.D. Real Sociedad (Tocoa –Colón-, Honduras). 
  • Gimnástica de Torrelavega (Cantabria, España), Gimnàstic de Tarragona (Tarragona, España) y Gimnástica Segoviana (Segovia, España) .
  • Sporting Club Portugal (Lisboa, Portugal), Sporting Clube de Braga (Braga, Portugal), Sporting Cristal (Lima, Perú) y Real Sporting de Gijón (Asturias, España).  
  • Real Madrid CF (Madrid, España), CB Real Potosí (Potosí, Bolivia) y Real Salt Lake (Utah, EE.UU.)
    Si bien los nombres no son iguales, tanto los colores como el escudo del equipo boliviano son influencia del Real Madrid y de la pasión de su presidente, Samuel Blanco, por el club merengue.
    Circunstancia parecida ocurre con el conjunto norteamericano, cuyo mandatario, Dave Checketts, es confeso seguidor del equipo madridista. 
  • escudo del Real Madrid
  • Hércules C.F. (Alicante, España), Iraklis Thessaloniki F.C. (Salónica, Grecia) y Heracles Almelo (Almelo, Países Bajos).
    El hijo de Zeus podría tener un torneo triangular con tres clubes que lo homenajean, entre el equipo alicantino y el griego ya han existido contactos para jugar un partido amistoso, siendo habitual en las gradas del Rico Pérez la presencia de bufandas del Iraklis. 
  • Real Balompédica Linense (Línea de la Concepción, Cádiz) y el Club Atlético Linense (Lins -Sao Paulo, Brasil).
     
  • Cultural y Deportiva Leonesa (León, España) y Sociedad Cultural Deportiva Durango (Vizcaya, España).
     
  • Club Deportivo Guadalajara, popularmente conocido como Chivas (Guadalajara, México) y Club Deportivo Guadalajara (Guadalajara, España). 
  • Valencia Club de Fútbol y Valencia Football Club (Haiti) 
  • Otro club de la comunidad valenciana, el Olimpic de Xátiva, ha seguido la estela de los aros olímpicos marcada por Olympique de Marseille (Marsella, Francia), Olympique Lyonnais (Lyon, Francia) y Olympiacos (Atenas, Grecia).
  • Unión Deportiva San Lorenzo (San Lorenzo de El Escorial, Madrid) fundado en 1919 y que desde 1948 viste los mismos colores que uno de los cinco grandes de Argentina: el Club Atlético San Lorenzo de Almagro, que a su vez tiene su reflejo en países como Uruguay: Club Atlético San Lorenzo de Dolores y el Club Atlético San Lorenzo De Young, así como en Chile: Club San Lorenzo de Tarapacá Club San Lorenzo Soccer o en Bolivia: Club Atlético San Lorenzo de Méndez.
    San Lorenzo del Escorial y San Lorenzo de Almagro
    En Colombia, está el Club Atlético San Lorenzo de La Paz, donde el escudo y la vestimenta son fotocopias del equipo argentino. También se repite la misma circunstancia en Perú, como homenaje, con el Club Deportivo San Lorenzo de Almagro, de Chiclayo. En Paraguay, el escudo de Cerro Porteño guarda gran parecido con el de los argentinos. Además, ambos comparten apodo, 'ciclón', y los colores azulgranas.
  • Para terminar, el Torpedo 66 de Castilla-La Mancha parece sacado de cualquiera de las ex repúblicas soviéticas y países del este donde el Torpedo lucha por la Liga con el CSKA, Lokomotiv o Dinamo.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...