Mostrando entradas con la etiqueta River Plate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta River Plate. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de diciembre de 2018

Real Madrid, Al-Ahly, Liverpool y los clubes con más títulos internacionales del mundo

El Real Madrid sigue encabezando la tabla de los clubes del mundo con más títulos internacionales. El conjunto español tiene al Al-Ahly egipcio como su principal rival. Así queda la tabla de clubes con más títulos internacionales tras la conquista de la 4ª Copa Intercontinental por parte del Real Madrid, ante el Pachuca de México en Doha, capital de Catar.


1. Real Madrid | España | 32 títulos

  • Campeonato Mundial de Clubes: 5 (2014, 2016, 2017, 2018 y 2023)
  • Copa Intercontinental: 4 (1960, 1998, 2002 y 2024)
  • Copa de Europa / UEFA Champions League: 15 (1956, 1957, 1958, 1959, 1960, 1966, 1998, 2000, 2002, 2014, 2016, 2017, 2018, 2022 y 2024)
  • Copa de la UEFA / UEFA Europa League: 2 (1985, 1986)
  • Supercopa Europea: 6 (2002, 2014, 2016, 2017, 2022 y 2024).


Escudo del Real Madrid, Real Madrid, Real Madrid badge



2. Al-Ahly | Egipto | 26 títulos

  • CAF Champions League: 12 (1982, 1987, 2001, 2005, 2006, 2008, 2012, 2013, 2020, 2021, 2023 y 2024)
  • Copa Confederacion de la CAF: 1 (2014)
  • Supercopa Africana: 8 (2002, 2006, 2007, 2009, 2013, 2014, 2021 -mayo- y 2021 -diciembre-)
  • Recopa Africana: 4 (1984, 1985, 1986, 1993)
  • Copa Afro-Asiática: 1 (1988)
  • Liga de Campeones Árabe (1996)


3. Boca Juniors | Argentina | 18 títulos

  • Copa Intercontinental: 3 (1977, 2000, 2003)
  • Copa Libertadores: 6 (1977, 1978, 2000, 2001, 2003, 2007)
  • Copa Sudamericana: 2 (2004, 2005)
  • Recopa Sudamericana: 4 (1990, 2005, 2006, 2008)
  • Supercopa Sudamericana: 1 (1989)
  • Copa Master de Supercopa: 1 (1992)
  • Copa de Oro Nicolás Leoz: 1 (1993).

Escudo de Boca Juniors, Boca,



=3. Milan | Italia | 18 títulos

  • Campeonato Mundial de Clubes: 1 (2007)
  • Copa Intercontinental: 3 (1969, 1989, 1990)
  • Copa de Europa / UEFA Champions League: 7 (1963, 1969, 1989, 1990, 1994, 2003, 2007)
  • Supercopa Europea: 5 (1989, 1990, 1994, 2003, 2007)
  • Recopa de Europa: 2 (1968, 1973).



=3. Independiente | Argentina | 18 títulos

  • Copa Intercontinental: 2 (1973, 1984)
  • Copa Libertadores: 7 (1964, 1965, 1972, 1973, 1974, 1975, 1984)
  • Copa Sudamericana: 2 (2010 y 2017)
  • Recopa Sudamericana: 1 (1995)
  • Copa Interamericana: 3 (1972, 1974, 1975)
  • Supercopa Sudamericana: 2 (1994, 1995)
  • Copa Suruga Bank: 1 (2018).
Escudo Independiente Avellaneda, CAI, Escudo CAI,



6. FC Barcelona | España | 17 títulos

  • Campeonato Mundial de Clubes: 3 (2009, 2011, 2015) 
  • Copa de Europa / UEFA Champions League: 5 (1992, 2006, 2009, 2011 y 2015) 
  • Supercopa Europea: 5 (1992, 1997, 2009, 2011, 2015) 
  • Recopa de Europa: 4 (1979, 1982, 1989, 1997)
  • Las 3 Copas de Ferias no son consideradas oficiales por la UEFA.

7. Liverpool | Inglaterra | 14 títulos

  • Copa de Europa / UEFA Champions League: 6 (1977, 1978, 1981, 1984, 2005, 2019)
  • UEFA Europa League: 3 (1973, 1976, 2001)
  • Supercopa Europea: 4 (1977, 2001, 2005, 2019)
  • Mundial de Clubes (2019) 



Escudo del Liverpool

=7. Bayern Múnich | Alemania | 14 títulos


  • Campeonato Mundial de Clubes: 2 (2013, 2020)
  • Copa Intercontinental: 2 (1976, 2001)
  • Copa de Europa / UEFA Champions League: 6 (1974, 1975, 1976, 2001, 2013, 2020)
  • Copa de la UEFA / UEFA Europa League: 1 (1996)
  • Supercopas Europeas: 2 (2013, 2020)
  • Recopa de Europa: 1 (1967).
 
 
 
 =7. Zamalek | Egipto | 14 títulos

  • CAF Champions League: 5 (1984, 1986, 1993, 1996, 2002)
  • Supercopa Africana: 4 (1994, 1997, 2003, 2020)
  • Recopa Africana: 1 (2000)
  • Copa Afro-Asiática: 2 (1987, 1997).
  • CAF Confederation Cup 2 (2019 y 2024) 


 10. Auckland City FC | Australia | 13 títulos

  • Liga de Campeones de la OFC: 12
  • Copa Presidente de la OFC

11. Sao Paulo | Brasil | 12 títulos

  • Campeonato Mundial de Clubes: 1 (2005)
  • Copa Intercontinental: 2 (1992, 1993)
  • Copa Libertadores: 3 (1992, 1993, 2005)
  • Copa Sudamericana: 1 (2012)
  • Recopa Sudamericana: 2 (1993, 1994)
  • Supercopa Sudamericana: 1 (1993)
  • Copa CONMEBOL: 1 (1994)
  • Copa Máster de Conmebol: 1 (1996)


=10. River Plate | Argentina | 12 títulos

  • Copa Intercontinental: 1 (1986)
  • Copa Libertadores: 4 (1986, 1996, 2015, 2018)
  • Recopa Sudamericana: 3 (2015, 2016, 2019)
  • Copa Sudamericana: 1 (2014)
  • Copa Interamericana: 1 (1986)
  • Supercopa Sudamericana: 1 (1997)
  • Copa Suruga Bank: 1 (2015).


Escudo de River Plate, River


12. Mazembe | Congo | 11 títulos 
  • CAF Champions League: 5 (1967, 1968, 2009, 2010 y 2015)
  • Copa Confederacion de la CAF: 2 (2016 y 2017)
  • Supercopa Africana: 3 (2010, 2011 y 2016)
  • Recopa Africana: 1 (1980)
 

13. Juventus | Italia | 10 títulos

  • Copa Intercontinental: 2 (1985, 1996)
  • Copa de Europa / UEFA Champions League: 2 (1985, 1996)
  • Copa de la UEFA / UEFA Europa League: 3 (1977, 1990, 1993)
  • Supercopa Europea: 2 (1984, 1996)
  • Recopa de Europa: 1 (1984)
  • No se contabiliza: Copa Intertoto: 1 (1999)


=13. Club América | México | 10 títulos

  • Liga de Campeones de CONCACAF: 7 (1977, 1987, 1990, 1992, 2006, 2015, 2016)
  • Copa Interamericana: 2 (1977, 1990)
  • Copa de Gigantes de la CONCACAF: 1 (2001).


Escudo de Ajax Amsterdam, Ajax



=13. Ajax | Países Bajos | 10 títulos

  • Copa Intercontinental: 2 (1972, 1995)
  • Copa de Europa / UEFA Champions League: 4 (1971, 1972, 1973, 1995)
  • Copa de la UEFA / UEFA Europa League: 1 (1992)
  • Supercopa Europea: 2 (1973, 1995)
  • Recopa de Europa: 1 (1987).

viernes, 9 de diciembre de 2011

Los cinco grandes del fútbol de Argentina

La competición más importante del cono sur, junto con el Brasileirão, cuenta con numerosos clubes históricos y una ciudad que alberga el mayor número de derbis del planeta, y que pasa por ser la capital del fútbol mundial: Buenos Aires.

De todos los equipos que saltan a la cancha, hay cinco que destacan por seguidores, títulos y repercusión internacional: Es decir, (en orden alfabético) Boca, Independiente, Racing, River y San Lorenzo. Los dos primeros pueden presumir de haber disputado todas sus campañas en la máxima categoría, River cayó al pozo de la Nacional B en 2011, como ya lo habían hecho Racing en 1983 y San Lorenzo en 1981.

Club Atlético Boca Juniors
Nació en 1905, en el puerto de la Boca.

escudo Boca Juniors
Camiseta: Tras una serie de equipaciones tan variopintas como: el rosa, rayada en blanco y negro o celeste, se decidió en 1907 acudir al puerto para que de manera arbitraria, la bandera del barco que atracara fuera el tono definitivo. La embarcación era sueca y de su enseña se tomó el azul y amarillo.

Apodos: xeneize, que significa genovés, hijo de Xena –Génova-. Es un término que se aplica al equipo debido al origen italiano de los primeros habitantes del barrio de la Boca, y de los fundadores del club.

El mote bostero tiene su origen en la ubicación del estadio. Se comenzó a utilizar este sobrenombre, de manera peyorativa, por los hinchas de River, debido a las inundaciones de aguas cenagosas y residuales con las que la Bombonera ha tenido que subsistir.

Estadio: Alberto J. Armando, popularmente conocido como ‘la Bombonera

Es junto al A.C. Milan el equipo con más títulos internacionales, 18.

Rival: River Plate

Club Atlético Independiente
Nació el primer día del año 1905, por la rebeldía de cuatro futbolistas que no tenían cabida en el equipo de Maipú F.C. De ahí el nombre de la institución, una asociación independiente.
escudo Independiente

Camiseta: Tras una primera indumentaria blanca con vivos azules, se pasó al rojo por influencia del cuadro inglés del Nottingham Forest, que en 1907 estaba de gira por Buenos Aires. Aunque también está adquiriendo peso la teoría de que la elección del color fuera por motivaciones políticas.

Apodos: Los 'diablos rojos', debido al color de la equipación y a la características de la delantera que formaba el ataque de Independiente en la década de 1920. Un quinteto de jugadores letales, rápidos y de juego endiablado.
El ‘rey de copas’, por ser el club con más títulos de la Copa Libertadores, con un total de 7. Por delante de Boca (6) y Peñarol (5)

Estadio: Libertadores de América

Rival: Racing Club

Racing Club
escudo Racing Club
Constituido en 1903, en Avellaneda. Existen dos versiones al respecto de donde toma su nombre: de una revista francesa dedicada al automovilismo, o del club galo Racing Club de France.

Camiseta: Tras unos diseños en los que destacaban los cuadros a base de tonos rosas y celestes, desde 1910 se adoptaron llevar los mismos colores que la bandera argentina.

Apodos:”La Academia” por por haber conseguido más títulos amateurs consecutivos, por ser el primer club argentino en ganar la Copa Intercontinental, y enseñar al resto a seguir su camino. También se dice que por su juego vistoso practicado en la década de los 40.

Estadio: Presidente Perón. Es la segunda cancha más grande del país.

Rival: Sus vecinos de Avellaneda; Independiente.

Club Atlético River Plate
River Plate
Fundado en 1901 en el barrio de la Boca, cerca del río de la Plata, motivo por el cual el club se denominó así a la institución.

Apodos: Millonarios, a raíz del adinerado fichaje de Carlos Peucelle, en la década de los 30.

Gallinas: En 1966, River perdió la Libertadores ante Peñarol de Montevideo. En el partido de desempate, tercero de la serie, desperdició una ventaja de dos goles. En la prórroga, la escuadra uruguaya anotó otros dos tantos que alejaron del título a River. A su vuelta a Argentina, disputó un partido contra Banfield, donde los hinchas rivales sacaron al campo una gallina con la banda roja, que se extendió como apodo a los seguidores y jugadores de River.

Camiseta: Blanca con una franja roja, desde 1905, de esta manera se diferenciaba del resto de equipos, que vestían de blanco, la tira de color provenía de una comparsa del carnaval.

Estadio: Estadio Monumental Antonio Vespucio Liberti, o simplemente conocido como Monumental. Fue la cancha donde se disputó la final de la Copa del Mundo de 1978, con victoria de la albiceleste.

Aunque el club nació en la Boca, desarrolló su vida institucional primero en el barrio de Palermo y más tarde en Belgrano y Núñez.
River sigue siendo la institución profesional argentina con más títulos nacionales.

Rival: Boca Junior, es el superclásico del fútbol argentino.Y el partido con mayor rivalidad del balompié mundial.

Club Atlético San Lorenzo de Almagro (CASLA)
Creado en 1908, Los inicios del equipo vinieron acompañados de la inestimable ayuda de un sacerdote, el Padre Lorenzo Massa, quién cedió los terrenos de juego y las primeras equipaciones a a un grupo de jóvenes que practicaban deporte en la calle, y que ya habían sufrido varios percances con los tranvías.

escudo San Lorenzo Almagro
En su honor se bautizó la institución como San Lorenzo, aunque el sacerdote rehusó ese privilegio y prefirió que se homenajease al santo mártir o a la batalla que tuvo lugar en la guerra de la independencia argentina (1813).

Al título de San Lorenzo se le unió el nombre del barrio porteño de donde procedían mayoritariamente aquellos jóvenes, Almagro.

Camiseta: La primera equipación, de color azul y rojo, fue cedida también por el Padre Massa, dichas elásticas se encontraban en la capilla y sirvieron como primera indumentaria al nuevo club.

Apodos: Debido a estos comienzos de la institución relacionados con la Iglesia, el equipo recibió el sobrenombre de ‘cuervos’, por el color de la casulla del cura. Otros motes del CASLA fueron el de ‘ciclón de Boedo’, apelativo que nació de un periodista en los años 30, para describir la capacidad de ataque del equipo azulgrana.

Tiene un número amplio de seguidores en España, contando con 10 peñas diseminadas por la geografía nacional, es por ello que se le considera uno de los equipos favoritos de los ‘gallegos’, junto al Deportivo Español.

Estadio: Pedro Bidegaín, conocido popularmente como el ‘Nuevo Gasómetro’.

Rivales: Huracán, es el llamado clásico de barrio.

miércoles, 3 de agosto de 2011

La 'celeste' se proclama como la reina de América

Uruguay fue el vencedor de la Copa América 2011 celebrada en Argentina, un justo campeón que corona a una generación de jugadores 'charrúas' capitaneados por Lugano, Suárez y Forlán y brillantemente escoltados por una pléyade de futbolistas de la talla de Muslera, Martín Cáceres, el 'ruso' Pérez, el 'palito' Pereira, Álvaro González, Godín, Cavani, el 'loco' Abreu y un inconmensurable Arévalo Ríos, que es la corrección en la cancha.

Arévalo Ríos, Uruguay

El campeonato supone la hegemonía de Uruguay sobre el continente americano, quedando en la cúspide de la clasificación histórica del torneo con 15 triunfos en el torneo más antiguo del balompié.

Títulos de la Copa América:
  • Uruguay 15
  • Argentina 14
  • Brasil 8
  • Paraguay y Perú con 2
  • Colombia y Bolivia con 1
Uruguay, campeona de América

Diego Forlán puede presumir de ser la tercera generación de futbolistas en la 'celeste' que levantaran la Copa, su abuelo materno Juan Carlos Corazo como técnico en 1959, su padre, Pablo Forlán, como jugador en 1967 y ahora Diego en 2011.

Forlán y Suárez

Cuatro estrellas para los 'orientales'
Uruguay puede sentirse orgulloso de ser uno de los precursores de la internacionalización del fútbol, venció en sendas ocasiones consecutivas en esta disciplina en los Juegos Olímpicos de 1924 (París) y 1928 (Ámsterdam) y fue el organizador en 1930, y posterior vencedor, del primer Mundial de la Historia, con motivo de la celebración del centenario de su independencia.

Las cuatro estrellas del escudo de la federación, representan las dos Copas del Mundo (1930 y 1950) y los dos oros olímpicos citados, que le daban por medio del Comité Olímpico Internacional el título de campeón universal, al no existir por parte de la FIFA de un título similar.


La camiseta de la selección charrúa tuvo varios colores desde 1901 a 1910, tomando ese año el celeste de la segunda equipación del equipo de Montevideo del River Plate, que tan brillante papel había cosechado en sus enfrentamientos ante el extinto y mítico equipo argentino del Alumni, dominador del fútbol sudamericano a principios del siglo XX.

Palmarés de la Copa América
A la izquierda aparece el campeón de la edición y resaltado en negrita el último campeonato conseguido por cada una de las selecciones. Es decir, Colombia no vence en el torneo desde el 2001 y Argentina desde 1993.

Año      Sede                 Final
2011   ARG       Uruguay-Paraguay
2007   VEN       Brasil-Argentina
2004   PER        Brasil-Argentina
2001   COL       Colombia-México

1999   PAR        Brasil-Uruguay
1997   BOL       Brasil-Bolivia
1995   URU      Uruguay-Brasil
1993  ECU       Argentina-México
1991  CHI        Argentina-Brasil

1989  BRA         Brasil-Uruguay
1987  ARG        Uruguay-Chile
1983  Sin sede   Uruguay-Brasil

1979  Sin sede   Paraguay-Chile
1975  Sin sede   Perú-Colombia

1967  URU       Uruguay-Argentina
1963  BOL       Bolivia-Paraguay

1959   ECU     Uruguay-Argentina
1959  ARG     Argentina-Brasil
1957  PER      Argentina-Brasil
1956  URU     Uruguay-Chile
1955  CHI      Argentina-Chile
1953  PER      Paraguay-Brasil

1949  BRA     Brasil-Paraguay
1947  ECU    Argentina-Paraguay
1946 ARG     Argentina-Brasil
1945 CHI      Argentina-Brasil
1942 URU     Uruguay-Argentina
1941 CHI      Argentina-Uruguay

1939 ARG     Perú-Uruguay
1937 ARG    Argentina-Brasil
1935 PER     Uruguay-Argentina

1929 ARG   Argentina-Paraguay
1927 PER    Argentina-Uruguay
1926 CHI    Uruguay-Argentina
1925 ARG   Argentina-Brasil
1924 URU   Uruguay-Argentina
1923 URU   Uruguay-Argentina
1922 BRA   Brasil-Paraguay
1921 ARG  Argentina-Brasil
1920 CHI   Uruguay-Argentina

1919 ARG   Brasil-Uruguay
1917 URU   Uruguay-Argentina
1916 ARG   Uruguay-Argentina

lunes, 20 de diciembre de 2010

El 'Gran Torino' roto por la tragedia de Superga

En el vetusto campo de fútbol turinés de Filadelfia, donde jugó el 'Toro' hasta 1963, hay un monumento que recuerda, con una hélice de avión, al más brillante equipo de su historia: es el llamado "Grande Torino" -que reinó en la década de los cuarenta- . Es de lo poco que se conserva del accidente que acabó con la mejor escuadra que ha dado Italia en toda su historia y la base de una selección italiana que estaba llamada a hacer grandes cosas en la Copa del Mundo de Brasil 1950.

El Gran Torino, el dominador del fútbol italiano
El Torino consiguió cinco títulos consecutivos en el periodo que va desde 1942 al 1949 -los campeonatos 1943-44 y 1944-45 no fueron disputados a causa de la Segunda Guerra Mundial-. Del once titular de la selección azzurra de aquel entonces, 10 eran jugadores del Toro, excepto el portero que jugaba en la Juve.

Torino Calcio, Kelme, camiseta, escudo Torino,

Para ver la magnitud del “Il Grande Torino” sólo hay que mirar sus números, repletos de registros insuperables como cinco scudettos consecutivos: mayor número de puntos y victorias en una temporada; además del hecho de permanecer invictos en su feudo durante 93 partidos, entre las campañas 1943 y 1949, con 83 victorias y 10 empates, consiguiendo 471 goles.

Estos registros goleadores se pueden apreciar en la insuperable marca de la campaña 1947-48 que se saldó con 125 tantos a favor de los 'granatas' en 40 partidos de Liga. Un logro que todavía sigue intacto en el 'calcio', como el 10-0 endosado al Alesandría, récord absoluto en Serie A. Valentino Mazzola era el delantero más letal del equipo, proclamándose -con 29 dianas- en el 'cappocannionneri' del curso 1946-47.

Una de las anécdotas de este Torino radica en un aficionado, trabajador del ferrocarril, que hizo sonar su trompeta para despertar a los jugadores en un partido en casa contra la Lazio que iba 0-3 en el marcador y con visos de no mejorar. El sonido de corneta sirvió para espabilar en sólo un cuarto de hora a los 'granatas', quienes terminaron venciendo por 4-3. No fue la última vez que sonara la trompeta, la cual ocupa un lugar de honor en el museo del club.

Grande Torino, Torino 1947-48,

La tragedia de Superga
El día 3 de mayo de 1949 el equipo italiano viajó a Lisboa para jugar un partido amistoso contra el Benfica, homenajeando al jugador Francisco Ferreira, debido a la amistad que le unía con el capitán del Torino, Valentino Mazzola -cuyo hijo Sandro se convertiría en la década de los 60 y 70 en la estrella del Inter-.

Valentino y Sandro Mazzola, Torino,
Valentino Mazzola, capitán del 'Toro', junto a su hijo Sandro.
Al día siguiente, en el viaje de vuelta, el avión que llevaba al equipo de regreso a casa se estrelló contra la muralla de la basílica de Superga a las 17.05 horas, presumiblemente a causa de la mala visibilidad. Toda la plantilla compuesta por 18 jugadores, entrenadores, periodistas y tripulación, perdieron la vida. No hubo supervivientes. Sauro Tomá, al encontrarse lesionado en su menisco no viajó a Lisboa y regateó a la muerte.

Ladislao Kubala estaba también invitado al partido de homenaje y hubiera viajado la vuelta con el Torino, ya que jugaba en Italia por aquel entonces. El futbolista húngaro -internacional con Hungría, Checoslovaquia y España- recibió el aviso de que su mujer y su hijo habían abandonado Hungría, lo que motivó que rechazara su participación en el amistoso de Lisboa.

El título 'póstumo' que le brindó el 'calcio'
Para la identificación de los cadáveres se llamó al seleccionador italiano Vittorio Pozzo, que también era el asesor de la entidad, ya que todos jugadores de campo, a excepción del portero, habían sido internacionales con la 'azzurri'.

Toda Italia siguió por televisión el paso del cortejo fúnebre hasta la catedral con más de medio millón de personas presentes en las calles que no cesaban de lanzar flores al paso de sus ídolos. Los ataúdes entraron en el templo en orden, como cuando salían al campo, mientras a través de la megafonía se anunciaban sus nombres.

Gran Torino, 1948-49, Torino Calcio, Superga,

Quedaban todavía cuatro jornadas para terminar el campeonato liguero. El Torino conservó el liderato, llevándose el título por delante del Inter. En gran parte, debido al hermoso gesto de deportividad mostrado por sus rivales, quienes presentaron jugadores juveniles en sus enfrentamientos ante el cuadro granata, forzado a rejuvenecer su plantilla con imberbes integrantes de las categorías inferiores del club turinés.

El hermoso gesto de River Plate
La conmoción del accidente llegó a todos los rincones del planeta. El presidente del club argentino River Plate, Antonio Vespucio Liberti -cocuyo nombre bautiza actualmente el Estadio Monumental-, al enterarse de lo ocurrido ofreció su plantilla para disputar un partido a beneficio de los familiares de las víctimas, con jugadores como Alfredo Di Steffano, Lambruna, Rossi, Carrizo… El encuentro se celebró el 26 de mayo, comenzando una amistad que hoy pervive entre ambos clubes.

El Torino incluyó la franja característica de la camiseta de River en sus equipaciones como homenaje. Un gesto devuelto por los bonaerenses quienes han incluido en numerosas ocasiones el granate en la camiseta de los millonarios. Para esta campaña, el Torino ha vuelto a incluir la banda sangre tan característica del club argentino.

camiseta Torino homenaje a River Plate

Otros clubes que dieron grandes muestras de apoyo fueron el Benfica y Corinthians, único equipo brasileño que había sido capaz de vencer al 'Grande Torino' en la gira sudamericana de los turineses. El 8 de mayo de 1949, el equipo paulista decidió saltar al césped en un amistoso contra la Portuguesa con la equipación del Torino y el 'scudetto' en el pecho.

El legado de Superga
Este accidente truncó con una de las mejores generaciones del fútbol italiano. En el siguiente campeonato del mundo, Brasil -1950-, la selección estaba mermada, sin sus mejores jugadores, y con los ánimos por los suelos. El desplazamiento se realizó en barco, por la psicosis que suponía realizarlo en avión, partiendo de Nápoles con la bendición del Papa Pío XII.

Italia se encuadró en un grupo junto a Suecia y Paraguay, en busca del liderato que otorgaba el pase a la liguilla final de cuatro candidatos al título. La derrota ante los escandinavos y el triunfo frente a los guaraníes fueron insuficientes para acceder a la siguiente fase de un Mundial en el que sin la catástrofe de Superga, Italia habría sido uno de los grandes candidatos.

lápida de Superga, Turín, Italia, Torino,

Todavía hoy en día, cada 4 de Mayo, los aficionados del Torino suben andando en procesión a la Basílica de Superga, situada a veinte kilómetros del casco histórico de Turín, para recordar aquel histórico Torino, aquellos jugadores que el tiempo los ha hecho inmortales.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...