sábado, 12 de marzo de 2016

El derbi de Viena y los campeones austriacos en Alemania

El máximo objetivo de un club de fútbol es conseguir mantenerse en la élite y cosechar títulos. Lograr la Liga de tu país o la Copa significa estar en un escalón por encima del resto de competidores durante una temporada. Un éxito que será recordado en tus vitrinas y que en el caso de dos clubes de Viena se trató de un hito sin precedentes por inscribir su nombre en el palmarés de dos países distintos.

La noria del Prater de Viena decorada en 2008 con una imagen colosal de Petr Cech.

Viena, entre el violeta y el verde
De la gran cantidad de clubes profesionales del fútbol austriaco, dos son los que sobresalen en la actualidad por encima del resto. Los cuales no solo surgieron en la misma ciudad, también en el mismo espacio físico, aunque con algunos años de diferencia.

El distrito 13 de Viena, denominado como Hietzing, hizo de cuna en dos momentos diferentes de su historia a los grandes colosos de la ciudad: el Rapid de Viena (1899) y Austria de Viena (1911).

A pesar de su origen similar, el Rapid fue tradicionalmente identificado con la clase más humilde y la parte norte de la ciudad, mientras que el Austria de Viena era relacionado con la burguesía y la zona sur de la capital. Por si no había suficientes diferencias entre ambos, el verde y blanco fue el color con el que se relacionó al Rapid, dejando el violeta y blanco para el Austria de Viena.


Se trata de los únicos equipos en Austria que llevan más de un centenar temporadas en la élite del fútbol austriaco, lo que ha convertido en un clásico sus enfrentamientos, tantas veces disputado, por encima de las 300 ocasiones -desde que en 1911 se estrenaran con su rivalidad-, que es actualmente el segundo duelo en Europa más veces jugado, solo por detrás del Celtic - Rangers del fútbol escocés, y con la intención de darlo caza, ya que el 'Old Firm' está perdiendo comba en las últimas temporadas con respecto al derbi vienés, debido a los descensos del equipo protestante de Glasgow y al ritmo incesante del clásico austriaco.

El ambiente en las gradas es espectacular, aderezado con los tifos que habitualmente se exhiben y con un particular modo de animar que tienen los hinchas del Rapid. Una tradición iniciada en 1912 denominada como 'Rapid-Viertelstunde' y que consiste en aplaudir constantemente durante el último cuarto de hora de cada partido.

Referentes históricos de Rapid y Austria
El Rapid es el equipo con más Ligas de Austria mientras que el Austria Viena puede presumir de ser el que acumula más Copas. Un reparto que también se produce a la hora de compartir los mitos del país, teniendo el Rapid como referentes en la época moderna a Hans Krankl y Ernst Happel -con cuyo nombre se bautizó el estadio municipal de la ciudad, el Prater, sede de algunos derbis y de la final de la Eurocopa 2008-, mientras que Robert Sara y Anton Polster representan al Austria Viena.

En el apartado de leyendas habría que hablar de dos nombres con mayúsculas: Josef Bican (Rapid) y Matthias Sindelar (Austria), ambos pertenecientes al momento en el que la enemistad no era tan latente y Austria era una potencia a nivel de selección y clubes.

El fútbol austriaco, dominador en la década de los 30
El fútbol en Austria siempre ha sido un deporte con mucha repercusión y tradición. No en vano, el enfrentamiento del 12 de octubre de 1902 en Viena ante Hungría es catalogado como el primer choque entre selecciones europeas no británicas. Un enfrentamiento con mucha rivalidad disputado en más de un centenar de ocasiones, solo superado por el Argentina - Uruguay como el partido entre equipos nacionales más veces jugado.

Imagen del Austria - Hungría celebrado en 1913 en Viena.
Sin embargo, si nos remitimos al primer éxito deportivo del país habría que remontarse al periodo de entreguerras, cuando Austria logró en 1934 enamorar con su juego, justo en la edición en la que se estrenaban. Aquel equipo, denominado como el 'wunderteam' -equipo maravilla-, cayó en las semifinales ante la anfitriona, Italia, con un arbitraje polémico favorable a los transalpinos. Un rival con la que también se toparon en los JJ.OO de Berlín de 1936, privándoles del oro y dejándoles solo con la plata.

Los clubes austriacos vivían también una época dorada en el escenario internacional de clubes. La recién creada Copa Mitropa, precursora en muchos aspectos de la Copa de Europa por su carácter internacional, era alzada hasta en cuatro ocasiones por equipos vieneses: Rapid (1930), First (1931) y Austria Wien en dos ocasiones (1933 y 1936).

Por su parte, la selección había arrancado la década de los años 30 con un ciclo triunfal de más de una treintena de partidos -entre 1931 y 1934- y donde Austria solo había encajado derrotas ante Inglaterra, el ajustado 4-3 en Londres, y ante Checoslovaquia, por 3-2.

Aquel equipo estaba comandado por Walter Nausch y Matthias Sindelar -futbolistas del Austria Viena- y Josef Bican, Josef Smistik -ambos del Rapid Viena-. Un plantel que dibujaba sobre el campo un esquema 2-5-3, pero donde los jugadores raseaban más el balón, imitando al fútbol escocés, con pases rápidos y movimientos por parte de todo el equipo, anticipándose al concepto de 'fútbol total' que más tarde acuñó la selección de los Países Bajos en los 70.

Wunderteam, Austria, 1934,

El plantel del equipo maravilla provenía de los cinco clubes más importantes de Viena en aquel momento:
  • Wiener Sport Club
  • Admira Viena (actual Admira Wacker)
  • First Viena
  • Rapid Viena
  • Austria Viena
    El 'Anschluss' acaba con el equipo maravilla
    Se denomina Anschluss a la 'unión o anexión' que la Alemania nazi realizó el 12 de marzo de 1938 a Austria, convirtiendo al país austriaco en una nueva provincia del III Reich, dentro de los planes expansionistas de Adolf Hitler.

    Esta nueva situación política también repercutió sobre el equipo nacional de Austria, quien se encontraba de luto. El fallecimiento del seleccionador Hugo Meisl en 1937 anticipó el final de un combinado legendario que tuvo una despedida deportiva en 1938, el 3 de abril, cuando Austria celebró un partido amistoso ante la Alemania nazi antes de ser absorbida, el cual fue también el adiós definitivo de la estrella, el malogrado Sindelar, el hombre que osó desafiar al nazismo y rehuyó siempre jugar con el equipo unificado austriaco-germano. Una decisión que bien pudo motivar su trágico desenlace el 23 de enero de 1939.

    Sindelar, Austria, Austria Viena, wunderteam,

    Del campeonato vienés a la fusión en el torneo alemán
    La máxima competición del fútbol austriaco estaba formada en su fundación, 1911, solo por clubes pertenecientes a la capital. Rapid, Wiener, Admira, First, Amateure Viena -posteriormente denominado como Austria Viena-, Floridsdorfer y Hakoah hacían cambiar de color al campeón del país.

    La ocupación de los nazis también varió el panorama futbolístico en Austria. El Hakoah, de origen judío, cesó su actividad deportiva, mientras que el Austria Viena vio diezmado su equipo al ser llamados muchos de sus futbolistas al frente. Además, los equipos austriacos fueron obligados a inscribirse dentro del complejo entramado de las campeonatos regionales, bautizados como Gauligas.

    El campeón nacional alemán surgía en esta etapa de una serie de enfrentamientos entre los vencedores de las distintas clasificaciones regionales, las cuales llegaban a la veintena.  Los austriacos, al ser un nuevo territorio del III Reich, se incorporaron desde 1939 bajo el nombre de la Gaulia Ostmark.

    El éxito austriaco en los campeonatos alemanes
    El primero en probar suerte y rozar la gloria fue el Admira Viena, en 1939, alcanzando la final, después de superar una fase preliminar para caer ante el Schalke por un duro marcador de 9-0. A pesar del revés, los austriacos demostraban su calidad justo en el estreno en el gran torneo germano. Al año siguiente, 1940, el Rapid amenazaba con su paso a las semifinales, certificando su papel en 1941, cuando se colaba en la final ante el Schalke, el favorito, el gran equipo alemán bajo el régimen nazi.


    Los dos mejores equipos de las 20 regiones que ya componían el campeonato alemán se midieron en Berlín ante casi 100.000 personas. Un histórico encuentro por terminar no solo de coronar al Rapid como campeón de la Liga en Alemania sino también por el modo cómo se produjo.

    Los verdiblancos encajaron pronto dos goles aquel caluroso 22 de junio de 1941. Justo después del descanso llegó el tercer tanto, el que parecía definitivo, pero una histórica remontada, fraguada en diez minutos, volteó el marcador hasta el 4-3 definitivo merced a las tres dianas de Franz Binder.

    No era la primera vez que Binder, apodado cariñosamente como 'Bimbo', lograba una gesta similar. De hecho, repitió el mismo papel que había realizado tres años antes en la final de la Copa de Alemania, donde el Rapid había vencido al Eintracht por 3-1 en 1938 con otro triplete en tiempo récord, en diez minutos.

    Al doblete alemán del Rapid le surgió un imitador. La Tschammer-Pokal, o Copa, y precedente de la actual DFB-Pokal de Alemania, también se fue para Austria en 1943, concretamente para el First Vienna, la institución que había acabado en tres ocasiones como vencedor de la Gauliga Ostmark, la Liga austriaca en época nazi.

    El partido final de la Copa de 1943 fue disputado en el Adolf-Hitler-Kampfbahn de Stuttgart, actual Mercedes-Benz Arena y, durante un tiempo posterior campo de beisbol de las fuerzas aéreas norteamericanas. First Vienna y el Luftwaffen-SV Hamburgo, el equipo de las fuerzas aéreas nazis que no sobrevivió tampoco al final de la guerra, alcanzaron la prórroga donde el alemán Rudolf Noack marcó el 3-2 definitivo. Curiosamente un futbolista germano, eterno mito del Hamburgo SV,  casualmente un hombre con poco apego al nazismo, tanto, que incluso había sido apartado de la selección y sancionado por la Federación.


    De este modo, Noack cumplió parte de su venganza personal ante el nazismo dando al club vienés, que le había acogido provisionalmente durante un tiempo, la última corona correspondiente al campeón de Alemania en un terreno de juego bautizado con el nombre del 'Führer'.

    Noack fallecería en 1947 en un campo de concentración soviético. Su figura es recordada todavía en Hamburgo y Viena, donde no olvidan su contribución para ser los últimos campeones extranjeros de Alemania.

    lunes, 22 de febrero de 2016

    Mis diez canciones favoritas sobre fútbol

    El fútbol y la música tienen en común emocionar y reunir a grandes cantidades de público alrededor suyo. Por eso, me he propuesto presentar mis diez canciones favoritas que traten en su letra sobre el fútbol, por eso no incluiré ni himnos de clubes, ni cánticos habituales de las gradas de los estadios o canciones que todos relacionamos con el fútbol pero que en su contenido no se hable de él, como el You'll Never Walk Alone, el Dale Cavese  y un largo etcétera.

    Camisetas de fútbol,

    1. Slade - Give Us A Goal (1977)
    Uno de los grupos referentes en la música glam y que el tiempo ha reconocido su influencia, -en grupos sobre KISS o Twisted Sister-, escribió un tema en 1977 sobre el gol con un videoclip en el que aparecían ataviados con bufandas y cantando entre hinchas en el estadio del Brighton & Hove Albion, quien jugaba ese día ante el Burnley.

    Los británicos Slade no solo nos dejaron este futbolero 'Danos un gol', sino que su célebre Cum On Feel the Noize se ha popularizado entre los hinchas del mundo del fútbol como parte del repertorio habitual.

    The Mission, camiseta, Wayne Hussey,

    2. The Mission - Draped In Red (2007)
    Wayne Hussey, además de ser un referente en la música gótica -primero como miembro y guitarrista en The Sisters Of Mercy y más tarde como fundador y cantante en de The Mission-, es un enamorado del fútbol, concretamente del Liverpool.

    En el disco 'God Is A Bullet' (2007) dejó patente su pasión por el equipo 'red' con Draped In Red, cuya letra empieza con un "Two five zero five zero five", 250505, o lo que es lo mismo, el 25 de mayo de 2005, la fecha en la que el Liverpool logró con Rafa Benítez la Champions en los penaltis ante el Milan en Estambul, tras igualar un 0-3 con el que se cerró el primer acto, en uno de los desenlaces más espectaculares del fútbol moderno.

    3. Iron Maiden - Weekend Warrior (1992) 
    Los también británicos Iron Maiden siempre ha tenido una estrecha relación con el balompié. El bajista Steve Harris es un apasionado del fútbol y del West Ham United, exhibiendo los colores granate y celeste tanto en los conciertos como en sus discos a través de ese juego de palabras que es 'Up The Irons', un grito que sirve para animar al grupo musical como al club, conocidos como los 'Irons'.

    También hay un guiño más directo al West Ham en otros trabajos como el 'Somewhere In Time' o el 'Virtual XI', undécimo disco de la formación y que terminó siendo un homenaje al fútbol.

    Las tragedias ocurridas en los estadios durante la década de los 80 debido al auge de la violencia por parte de los grupos ultras hicieron tambalear la seguridad en el deporte. Heysel, en 1985, fue el detonante de muchos cambios y de una concienciación social de la cual también Harris tomó nota al escribir en 1992, para el álbum 'Fear Of The Dark', junto a Janick y Gers, sobre la mentalidad agresiva de estos hooligans a los que bautizan como 'guerreros de fin de semana'.

    Iron Maiden, West Ham, Up The Irons
    Iron Maiden posando con parte de la plantilla del West Ham United

    4. Die Toten Hosen - Bayern (2000)
    Al igual que Iron Maiden, los alemanes Die Toten Hosen también se identifican con una institución deportiva a la que incluso han apoyado económicamente y llegado a patrocinar, ese equipo es el Fortuna Dusseldorf. 

    Su devoción por los colores rojiblancos son notorios en muchos videoclips, como Tage Wie Diese, al igual que también lo son sus odios futbolísticos, fobias que se hacían públicas en el año 2000 con la arriesgada canción Bayern, en la cual no ocultan su manía al equipo más popular de Alemania.

    "Quiero decir, si tuviera 20 años y fuera supertanlentoso
    y el Real Madrid ya me hubiera llamado,
    y los jóvenes del Manchester,
    si también hubiera jugado ya para Alemania
    y estuviera mentalmente muy bien a tope
    y Uli Höness estuviera detrás de mi"

    "No abriría mi puerta,
    Por que a mi no se me ocurriría ir con gente como la del Bayern"

    "No tengo nada contra Múnich
    Solo que nunca iría al Bayern"


    Die Toten Hosen, Fortuna Dusseldorf,

    5. Edoardo Bennato & Gianna Nannini - Un' Estate Italiana (1989)
    El dúo formado por los canta autores italianos Edoardo Bennato y Gianna Nannini interpretaron el tema principal del Mundial de Italia de 1990. Se trataba de una canción alegre, muy pop y con el deseo de que se celebraran muchos goles bajo la noche estrellada de un verano italiano que vio coronar a Alemania Federal frente a la Argentina de Maradona por 1-0, un resultado que terminó siendo muy habitual en este Mundial tan escaso de goles.

    6. New Order - World In Motion (1989)
    New Order fue la formación surgida en Manchester tras la disolución de Joy Division por el fallecimiento de Ian Curtis. Los New Order quisieron también mostrar su apoyo a la selección inglesa para el campeonato de Italia'90, donde los 'pross' eran uno de los favoritos al torneo.

    Algunas de las estrellas de aquel plantel -como Paul Gascoigne, John Barnes o Peter Beardsley- asomaban en el vídeo promocional donde se repetía varias veces y con orgullo "We're playing for England". Quedaron cuartos en aquella cita. La mejor clasificación nunca obtenida desde 1966. Un papel digno, pero por debajo de las expectativas de una de las mejores generaciones de fútbol británico de las últimas décadas.
     
    7. The Lightning Seeds - Three Lions (1996)
    Inglaterra ejercía de anfitrión en la Eurocopa de 1996, tres décadas después de haber sido sede de una Copa del Mundo, por ello el lema utilizado era el del "fútbol vuelve a casa".

    El grupo inglés The Lightning Seeds se juntó con los humoristas Baddiel & Skinner para hacer un tema pegadizo que repasaba los éxitos y fracasos de la selección nacional, conocida como los tres leones, relatando las acciones de Moore, Banks Lineker..., las cuales se entremezclaban tanto en el texto como en las imágenes del vídeoclip.


    8. Andrés Calamaro - Maradona (1999)
    Para muchos, entre los que me incluyo, Diego Armando Maradona es el mejor jugador de la historia. La admiración por el '10' se ha trasladado también a la música donde distintos artistas han rendido su particular tributo al astro argentino.

    De todos esos temas me quedo con el que escribió Andrés Calamaro. El artista argentino es un seguidor acérrimo del fútbol, como se puede apreciar en otros títulos tan futboleros como Estadio Azteca -el monumental estadio mexicano- u Otro Amor en Avellaneda, dedicado al Club Atlético Independiente, uno de los cinco grandes del fútbol en Argentina.

    9. Queen - We Are The Champions (1977)
    Es sin duda la melodía con la que más se relaciona en el deporte a los ganadores. Fue escrita por Freddy Mercury, según argumentan algunas fuentes, para el Manchester United. Si bien, ninguno de los miembros de Queen mostró nunca abiertamente sus gustos futbolísticos.

    Este éxito de Queen suena desde la temporada 2001-02 cuando se entrega el título al campeón de la Champions, que es justo lo que trata de describir la letra, esa sensación indescriptible de ser campeones. Un trofeo que levantó el propio United en 2007, para júbilo de aquellos que pensaban que así se cerraba el círculo que existió entre los 'diablos rojos' y el cantante.


    10. Los Porretas - La Del Fútbol
    En lengua española se han escrito varios temas acerca del fútbol, desde la italiana Rita Pavone a Ska-P, pasando por La Mosca Tse-Tse, Manu Chao, Los Fabulosos Cadillacs, Molotov, Bersuit Vergarabat y un largo etcétera. Pero no voy a elegir a ninguno de ellos.

    Voy a terminar con un grupo de mi ciudad, concretamente del distrito de Hortaleza, y que relata de un modo muy alegre lo que es disfrutar el fútbol desde el graderío como un entretenimiento más. Ese debería ser el espíritu con el vivir el fútbol.

    "Y con mi bota de vino y mi bocata de salchichón, nos vamos a ver el furbol como Dios está mandao".

    lunes, 15 de febrero de 2016

    ¡Cómo votar a Memorias de una cinta VHS en el concurso!

    Esta es la quinta vez que participo en el concurso de blogs que organiza el periódico '20 minutos', el cual cumple su décima edición. Las votaciones se iniciaron el 12 de febrero y terminará el próximo 2 de marzo.

    Para poder votar al blog de 'Memorias de una cinta VHS' hay que tener un usuario registrado en la web de 20 Minutos o generarlo con una cuenta que tengáis en Facebook o Twitter, e identificarse con ese usuario.

    • En caso de que ya estés registrado o tengas cuenta de Twitter o Facebook, ve al punto 3
    • En caso de no estar registrados ni tener cuenta de Twitter o Facebook; continuad leyendo desde el punto 1.

    1. Registrarse como usuario en '20 minutos':
    Dentro de la web: http://www.20minutos.es/, en su parte superior -señalado en la imagen por un círculo rojo-, tendremos la opción 'regístrate'.


    2. Rellenamos los datos:
    En el apartado de 'nombre de usuario' pondremos nuestro sobrenombre con el que queremos ser identificados. el mío, por ejemplo, es 'xeneizes'.

    El resto de datos a aportar son los habituales. Hay que indicar una dirección de correo y una contraseña, además de poner nuestro nombre y apellido.

    Recordad y apuntad el 'nombre de usuario' y la contraseña para luego poder entrar en la página y en sucesivas ediciones.


    Sólo es necesario que pongáis los datos estrictamente necesarios. Es decir, el avatar, la fecha de nacimiento y el teléfono no llevan el asterisco; por lo tanto no son obligatorios de rellenar.


    En la zona de 'condiciones de servicio' y 'notificaciones' marcamos las cuatro casillas señaladas con la flecha roja, y finalmente activamos el 'registro de usuario'.

    3. Identificarse en la web de '20minutos'
    Dentro de la web de '20minutos' elegiremos la opción 'iniciar sesión' -en la parte superior- y nos identificaremos con NUESTRO usuario y contraseña. También lo podremos hacer con el usuario de Facebook o Twitter, si nos es más cómodo.


    3a. Si no recordamos el usuario o la contraseña


    Si tenemos usuario en 20 Minutos pero no recordamos la contraseña, simplemente entraremos en el enlace de "¿Has olvidado tu contraseña?", donde deberemos poner nuestra cuenta de correo desde la que se generó dicho usuario.

    4. Buscar el blog para votar:
    Se puede hacer de varias formas. El modo que veo más rápido es desde mi propio blog, donde tengo un enlace directo que se encuentra en el lado derecho del texto o pincha en este enlace.


     5. Votar:
    Inmediatamente aparecerá mi blog en la blogoteca de 20 Minutos. Es el lugar donde se puede votar, presionaremos sobre el recuadro azul que se transformará en verde cuando hayamos votado.


    Las estrellas que hay encima no repercuten sobre el concurso, aunque ya que estáis, ponéis 5 estrellas -si creéis que lo merece-. ;-)

    Gracias por todo.
    P. D.: Como usuarios de 20 minutos podéis votar en el resto de categorías del concurso. Tenéis otros 19 votos para utilizar en el resto de temáticas que está dividido el concurso.

    LinkWithin

    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...