Mostrando entradas con la etiqueta West Ham. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta West Ham. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de enero de 2024

Blaze Bayley rememora con una gira su etapa en Iron Maiden

 Pocas bandas tienen la universal presencia de los británicos Iron Maiden. No solo en el plano musical, donde su influencia es legendaria, sino también fuera de los escenarios, siendo su imagen e iconografía sus señas de identidad para una legión de seguidores que llevan escuchando a la 'Doncella de Hierro' desde 1975.

Tres personas han llevado la voz cantante de los Maiden; Paul Di'Anno lo hizo desde 1978 y 1981; Bruce Dickinson tomó el relevo de Paul y sigue siendo en la actualidad el 'frontman' del grupo. Pero por espacio de seis años, desde 1993-99 un 'desconocido' Blaze Bayley, procedente del grupo Wolfsbane, tuvo la responsabilidad de sustituir a Dickinson, quien quería relanzar su carrera en solitario en esa década de los 90 y cuya situación en la banda no era tan idílica, más desmotivado y con tiranteces en su relación con Steve Harris, bajista y líder de la formación. 

Iron Maiden estaba en la cumbre en aquel momento.

Sustituir a un ídolo de masas no es fácil. Ejercer de cantante en el grupo cabecera del 'heavy metal' no iba a ser fácil. Relevar a una de las mejores voces del rock nunca fue fácil. Soportar la crítica de los tabloides ingleses y de algunos seguidores no iba a ser sencillo. 

Bayley aterrizaba en Iron Maiden tras haberse publicado 'Fear Of The Dark' (1992) con Dickinson. O lo que es lo mismo, tercer álbum que era número 1 en las listas del Reino Unido para la banda. Nunca un título de un disco parecía tan apropiado porque tras la luz podía venir una temida oscuridad.

 

La etapa de Bayley al frente de Maiden fue tremendamente profesional y sincera. Nunca quiso ser la estrella del grupo, porque no lo era; nunca quiso hacer a olvidar a Bruce, porque no podría. Trató de dejar su sello en la banda con su personal estilo de voz. Y así lo hizo, aunque no se libraría de las críticas ni de las sombras del pasado que llegaban hasta el futuro.

Dos fueron los discos en los que participó. 'The X Factor' (1995), con una de las portadas más oscuras del grupo, que también empapó de esa atmósfera al álbum, y 'Virtual XI' (1998), undécimo disco de Maiden, lo que sirvió para que Harris homenajeara su otra pasión: el fútbol, presente en la portada y en el libreto interior, donde parte del plantel del West Ham, club favorito del bajista, y una selección de importantes jugadores de aquel entonces, compartían espacio con los Maiden en un once atípico donde futbolistas internacionales como Stuart Pearce, Paul Gascoigne, Ian Wright, todos ellos ingleses, junto a Patrick Vieira (Francia), Marc Overmars (Países Bajos) y el 'Tino' Asprilla (Colombia) se codeaban con Blaze Bayley y el resto de los Maiden. 


Blaze Bayley + Absolva en la Sala Moby Dick, 28 de enero de 2024

El cantante británico llegaba a Madrid tras haber iniciado en Barcelona una gira europea con la que repasar su época con Iron Maiden, de la que se cumplen tres décadas, aderezado con algunos cortes de su carrera personal. Para este tour llegaba acompañado de sus compatriotas de Absolva. Formación de Mánchester que practican un heavy metal melódico.

Absolva dejó una gran imagen con su actuación. La pequeña pero coqueta Sala Moby Dick contaba con un lleno absoluto. Un mar de camisetas negras bañadas por las luces rojas del local.

Curiosamente, con el paso del tiempo, estos dos discos en los que participó Blaze aportando su voz han ido ganando incondicionales. Algunos de los temas han pasado del ostracismo a ser parte del repertorio habitual de los últimos conciertos de los Maiden, donde Bruce Dickinson las ha adaptado a su timbre.

A la hora pactada, Blaze subía al reducido escenario junto a los componentes de Absolva para iniciar ese repaso a sus seis años con los Maiden. Una etapa que merece un documental para reflejar este sueño incompleto de un cantante que pasó de jugar en segunda división a ser titular en la Champions, de cantar en salas pequeñas a ser cabeza de cartel en festivales en cualquier lugar del planeta. Del barro al estrellato para regresar al barro.

Blaze empezó con el mismo orden del 'X Factor'. Un disco que se está convirtiendo en una obra de culto y que tiene un sonido más oscuro y denso, pero que cuenta con introducciones muy acústicas y estribillos muy coreables. Lord Of The Flies, con letra basada en la novela 'El señor de las moscas', de William Golding, y Sign Of The Cross, inspirada en la obra de 'El nombre de la rosa', de Umberto Eco, evidenciaban el gran estado de la voz de Blaze, que no físico, y el buen papel de sus compañeros de viaje con el resto de instrumentos.

Entrada del 'X Factour' de 1995 firmada por Blaze Bayley

Judgement Of Heaven y Fortunes Of War cerraban la fase del 'X Factor'. Blaze aprovechó para intercalar un tema casi inédito de Maiden, como Virus, y canciones propias, donde brilló Warrior. Tras este interludio, el quinteto tocaba When Two Worlds Collide. Ya no había marcha atrás a este repaso musical. The Clansman se mostraba como lo que es: un himno. Un guiño al 'Braveheart' de Mel Gibson que sonaba perfecto y compacto. Desde Madrid a Escocia de la mano y la voz de Blaze Bayley.

Blaze habló sobre la Guerra de las Malvinas como preludio al Como Estais Amigos, escrito acerca de la sinrazón de la guerra y de este conflicto bélico entre Argentina y el Reino Unido de 1982.  

Man On The Edge y Futureal ponían la guinda a este honesto repaso y justa reivindicación de Blaze sobre su aportación al heavy metal y, en particular, a Iron Maiden. Una etapa que en su momento pasó con un tono gris, casi metalizado, y que poco a poco se ha ido poniendo el foco sobre ella, dejando al borde la oscuridad.

viernes, 4 de agosto de 2017

Hamman puso el punto seguido al antiguo Wembley

El antiguo Wembley pertenece a ese selecto club de estadios que se han convertido en templos del fútbol. Inaugurado en 1923, y derruido en 2002 para ser reconstruido sobre el mismo terreno, vivió y vive grandes momentos tantos en la historia del deporte como de la música. Tuvo que ser un futbolista alemán, Dietmar Hamman, el que pusiera punto seguido a la magia de esta catedral futbolística en su primera etapa.

El viejo Wembley fue el escenario de todas las finales de la F.A. Cup, con el paréntesis de 1970 cuando se repitió la final en Old Trafford. Precisamente fue una cita copera, en 1923 entre Bolton y West Ham, la que sirvió de estreno al estadio. Aquel partido pasó a la historia no solo por ser el primero celebrado en Wembley, sino también por la imagen icónica de un caballo blanco de la policía, cuyo color realmente sería grisáceo, dividiendo a la multitud, la cual rebasaba cualquier expectativa de afluencia.

Final caballo balnco, F.A. Cup, Copa inglesa.
La policía trata, sin éxito, de contener al público en la final del 'caballo blanco'.
Bajo las legendarias torres gemelas del feudo londinense, tan míticas como los 39 escalones de distancia que había hasta el palco, Wembley fue acrecentando su fama como casa de la selección inglesa y por acoger hasta cinco finales de la Copa de Europa, entre ellas la que significó el primer título para el Barcelona en 1992, también de la Recopa, además de ser sede del Mundial de 1966, incluyendo la polémica final ante Alemania Federal e Inglaterra con el gol fantasma de Hurst que dio el único campeonato mundial a los británicos, y de la Eurocopa de 1996, donde Alemania cobró su particular venganza al llevarse un título que ansiaban los ingleses como los anfitriones.

Gol 1966, Mundial Inglaterra, gol fantasma, Inglaterra - R.F.A.

El último partido disputado en Wembley no podía ser otro que un Inglaterra contra Alemania, correspondiente a la fase de clasificación del Mundial 2002. El único gol del encuentro de aquel 7 de octubre de 2000 fue anotado por Hamman de violento disparo, quien por entonces jugaba en la Premier, para dar mayor morbo a la derrota, defendiendo los colores del Liverpool.



El hogar de todos los deportes
Wembley no solo ha sido la cuna del fútbol inglés. El recinto londinense albergó los Juegos Olímpicos de 1948 y también se disputaron encuentros de rugby internacionales, así como pruebas hípicas y encuentros de exhibición de lacrosse, fútbol gaélico o fútbol americano. Además de atletismo o pruebas olímpicas, en Wembley también ejerció regularmente de canódromo o acogió pruebas de velocidad de coches, como si fuera un circuito más del calendario automovilístico.

El mejor escenario del mundo
Wembley se transformó también en el escenario más deseado de la música pop y rock. Llenar las gradas, o simplemente tocar en el estadio era sinónimo de éxito. Muchos de ellos terminaron grabando dichos directos para convertirlos en discos, casos de Queen o el famoso Live Aid, concierto multitudinario de carácter benéfico celebrado en 1985. Aunque de todos los artistas que más veces actuaron fue Michael Jackson, encabezando una lista en la que asoman nombre tan variados como Celine Dion, Tina Turner, Madonna, Guns N’ Roses, David Bowie, U2, Bruce Springsteen…

Tampoco el cine se olvidó de Wembley, como en la escena inicial de ‘El Discurso del Rey’, con Colin Firth interpretando al monarca Jorge VI, quien libró una dura batalla para superar los trastornos del habla que padecía.

Wembley, logo,
En octubre de 2002 comenzaron las obras de demolición de una de las fachadas del estadio, concretamente la que contenía a las dos torres, símbolo antiguo del recinto que daba su relevo al gran arco que actualmente da personalidad al nuevo estadio, reinaugurado en 2007 sobre el escenario del antiguo emplazamiento, tratando de perpetuar la magia del viejo Wembley.

viernes, 4 de diciembre de 2015

Rock y fútbol: Las pasiones futbolísticas de los músicos

El rock y el fútbol son dos tipos de entretenimientos que mueven grandes masas de público y que no solo coinciden cuando comparten un mismo espacio, como las veces que se usa un estadio como recinto, sino también cuando algún deportista declara su pasión por algún grupo o cuando algún músico muestra su amor por unos colores.

Terry Butcher, David De Gea, Slaven Bilic, Daniel Agger, Germán Burgos, Tomáš Rosický o Petr Cech son algunos de los jugadores con gustos rockeros, también palpable era la devoción del alcalaíno Manolo Alfaro, el cual mostraba una camiseta de AC/DC cuando marcaba para el Hércules o el argentino Dario Dubois, quien salía con la cara pintada al césped como un cantante de black metal.

Reconocer ciertos amores futbolísticos es complicado porque puede hacer perder seguidores, por eso no siempre es fácil mostrar públicamente los gustos. Estos son los 'valientes' que se enfundaron la camiseta de su querido club.

Rock, gol, fútbol, guitarra,
El bajista de la banda inglesa de heavy metal jugó en las divisiones inferiores del conjunto londinense. Los colores granates y celestes de los 'hammers' son habituales en la indumentaria de Harris, así como distintos homenajes en cada disco, en especial el álbum 'Virtual XI', donde aparecían entremezclados los componentes del grupo en una foto junto a la plantilla del equipo o en la portada del 'Somewhere In Time', en la cual el West Ham United se imponía al Arsenal en una imaginada goleada futura ante uno de sus rivales en la capital.

    Elton John además de ser aficionado del modesto Watford inglés, se convirtió en presidente de la institución, logrando que pasaran de disputar la cuarta división a ser equipo de Primera y plantarse en una final de F.A. Cup. En su honor, uno de los graderíos del estadio Vicarage Road lleva su nombre.
    Al igual que Iron Maiden, los Sabbath son otro de los referentes de la historia del heavy metal. El histórico grupo surgido en Birmingham tiene a Ozzy Osbourne como uno de sus miembros más distinguidos y al ex bajista Geezer Butler, también natural de Birmingham, como dos de los más reconocidos seguidores de los 'villanos'.

    •  AC/DC, entre Newcastle y Rangers
    El combo australiano tiene disparidad en cuanto a gustos futbolísticos. Por un lado, Brian Johnson, que reemplazó al difunto Bon Scott al micrófono, profesa su admiración por el Newcastle, mientras que los hermanos Young, Angus y Malcom, se decantan por su ascendencia y escocesa y de ahí su nexo con el Rangers de Glasgow.

    El líder de la formación de hard rock The Cult reconoció en una entrevista su simpatía por los 'toffees', aunque especificó que no es un gran fanático ni al Everton ni al fútbol.

    •  The Beatles y el fútbol
    De todos los miembros de los Beatles, Paul fue el único que mostró más claramente su inclinación hacia los tonos azules que a los rojos dentro de esa amistosa rivalidad que divide la ciudad de Liverpool.

    WBA, West Bromwich Albion,Si bien, John Lennon hizo que un dibujo suyo hecho con once años sobre el único gol de la final de F.A. Cup entre Newcastle y Arsenal de 1952 se convirtiera en parte de la portada del 'Wall And Bridges' (1974).

    El guitarrista y cantautor inglés con pasado en formaciones como Yardbirds y Cream apareció en la contraportada de 'Backless' con una bufanda del WBA.

    Wolverhampton, Wolves,Otro mito eterno del rock, como Robert Plant, voz de Led Zeppelin es hincha del Wolverhampton, uno de los acérrimos rivales del West Bromwich Albion.

    • Deep Purple, entre QPR y Arsenal
    Hablando de leyendas del metal, hay que mencionar a Deep Purple y a dos de sus grandes pilares, Roger Glover e Ian Gillan, quienes difieren sus funciones en la banda y en sus clubes de fútbol, siendo Arsenal y QPR sus respectivos amores.

    • Who, Pink Floyd y Rolling Stones, unidos por los cañones del Arsenal
    Roger Daltrey, de los Who, junto a David Gilmour -Pink Floyd- y Roger Waters, antiguo componente de los Pink Floyd, comparten, además de un lugar en el Olimpo del rock, los colores rojiblancos del Arsenal. A ellos se suma otra leyenda de la música como Mick Jagger, habitual en el Emirates cuando las giras interminables de los Rolling Stones se lo permite.

    El fútbol para Pink Floyd ocupa un lugar tan importante como para Iron Maiden y es que ambas formaciones coinciden en su fervor por el balón y el placer de disputar partidos durante sus respectivas giras.

    •  Pete Doherty, QPR
    El 'enfant terrible' de la música británica tiene entre otras adicciones la de la equipación blanquiazul del QPR londinense. El fundador del combo indie The Libertines incluso llegó a dedicar un tema al delantero Charlie Austin.

    • Def Leppard, en la cuna del fútbol
    El quinteto no tiene unanimidad a la hora de enfundarse la bufanda del equipo. Se debaten entre dos de los clubes de Sheffield, ciudad que vio nacer el fútbol: Sheffield Wednesday y Sheffield United

    El guitarrista Rick Savage jugó en las divisiones inferiores del United, a pesar de su predilección por el Wednesday. Mientras que el cantante Joe Elliot es seguidor del United.

    En el único apartado donde los hermanos Gallagher, Liam y Noel, no se peleaban era a la hora de defender los colores celestes del Manchester City. El proyecto musical de ambos, Oasis, tuvo el privilegio de tocar en los mejores escenarios del planeta, incluyendo dos de los estadios que sirvieron de casa para los 'citizens', tanto Maine Road como el City of Manchester Stadium, actualmente conocido como Etihad.

    • Damon Albarn (Blur)
     La batalla por llegar a la cima del brit-pop siempre estuvo comandada por Oasis y Blur, liderado por Damon Albarn, quien también difería de los hermanos Gallagher sobre los gustos futbolísticos. Albarn, que además de líder de Blur fue uno de los precursores de la banda virtual Gorillaz, es un acérrimo hincha del Chelsea.
    El cantante Rod Stewart es el principal abanderado del Celtic, pero no el único. Al compositor británico se le unen dos de las bandas más famosas de Glasgow, Gun y Simple Minds, en este triángulo de fans rockeros de los 'bhoys'.

    Las raíces irlandesas del Celtic hace pensar que Bono, de U2, esté también en la lista de aficionados de honor verdiblancos.

    Pocos países en el mundo tienen la pasión por el fútbol que posee Brasil. Por ello, su mayor exponente dentro la música más extrema, Sepultura, no era de extrañar que tuvieran guiños con el deporte.  De hecho, una pequeña parte del merchandising del grupo de metal era amarillo y verde, en vez del habitual negro, a imagen y semejanza de la camiseta de la selección de fútbol.

    Además, los dos hermanos Cavalera, Igor y Max, son 'torcedores' del equipo más verde de Sao Paulo, el Palmeiras. Una devoción que ha terminado contagiado al estadounidense Mike Patton, cantante de Faith No More.

    Pero no todos los miembros de Sepultura han sido incondicionales de Palmeiras, Paulo Jr sigue a Atlético Mineiro y Andreas Kisser es hincha de Sao Paulo.

    • St. Pauli es sinónimo de rock
    St. Pauli, Hamburgo, Sankt Pauli, La idiosincrasia del St Pauli, con su ideología antirracista y progresista, ha despertado muchas simpatías en el rock, con el que guarda muchos vínculos, empezando por la música que suena en el estadio -Hells Bells de AC/DC cuando saltan al campo o Song 2 de Blur cuando anotan- y terminando por la nómina de bandas relacionadas directa o indirectamente con la entidad hamburguesa.

    Los noruegos Turbonegro variaron su célebre I Got Erection para usarlo como himno oficioso del St. Pauli, mientras que los reyes del punk, Bad Religion, nunca ocultaron su debilidad por el conjunto marrón. Una sensación compartida por los alemanes Guano Apes, cuya cantante suele lucir la calavera que los identifica, y también por Die Ärzte o Helloween, naturales de Hamburgo y en cuya última gira lucía una bandera pirata rumbo a los camerinos.

    Otro gran enamorado del St. Pauli es el 'frontman' Andrew Eldritch, quien en muchos de los tours de Sisters Of Mercy exhibió algunos de los símbolos relacionados con el equipo del barrio rojo.

    •  Wayne Hussey, Sisters Of Mercy & The Mission
    Andrew no era el único miembro del grupo gótico Sisters Of Mercy entusiasta del balón. Wayne Hussey, guitarrista con los Sisters y más tarde fundador -y cantante- de The Mission llegó a dedicar al Liverpool el tema Draped In Red tras la sufrida consecución de la Champions en 2005 ante el Milan. 

    •  Die Toten Hosen y Fortuna Düsseldorf
    Die Toten Hosen, Fortuna Dusseldorf,Es una de las relaciones más íntimas que se pueden encontrar entre un grupo musical y un club de fútbol. Los 'Hosen' son una de las bandas de punk más famosas y exitosas en Alemania. Su vínculo con el Fortuna es tan estrecho que llegaron a esponsorizar al equipo cuando sufrió una de sus múltiples bancarrotas.

    Campino, cantante y uno de los ideólogos del combo, tampoco esconde sus fobias futbolísticas, las cuales quedan demostradas a través de la canción Bayern, dedicada al conjunto bávaro o sus filias, como en el vídeo Tage Wie Diese, el cual se canta en las gradas de Düsseldorf.

    Si hubiera que situar un podio con los tres músicos más apegados a un balón, no habría duda de que uno de los tres puestos estaría ocupado por Bob Marley. La imagen del jamaicano golpeando un esférico eran tan habitual en su vida como las rastas que siempre lo acompañaron en su pelo. De hecho, un pisotón durante un partido fue el inicio del precipitado fin del mayor icono que ha tenido nunca el reggae.

    • Tarja Turunen
    El idilio de la soprano finlandesa, excantante del grupo de metal sinfónico Nightwish, con San Lorenzo de Almagro sorprende por la lejanía de Karelia, ciudad natal de Tarja, con Buenos Aires pero se explica por la relación amorosa de la escandinava con el argentino Marcelo Cabuli, el cual le propagó su amor por el ciclón de Boedo.
    • El panorama en la música en español
    Al igual que la mayor parte de la población, Barcelona y Real Madrid copan los gustos de la mayoría de músicos españoles. Manolo Escobar, David Bisbal, Joan Manuel Serrat, Lluis Llach, Josep Carreras, Estopa... son barcelonistas; mientras que Plácido Domingo, Alejandro Sanz, José Mercé, Julio Iglesias... son madridistas, al igual que el argentino Andrés Calamaro, quien tiene un cariño por los merengues y un amor más fuerte por Independiente.

    Joaquín Sabina, Rosendo Mercado, Robe Iniesta (Extremoduro) son algunos de los colchoneros confesos, mientras que Platero y Tú, Negu Gorriak y la mayor parte del denominado rock radical vasco son hinchas del Athletic.

    Otros dos grandes grupos de rock de habla hispana, como Ska-P, Los Suaves y Reincidentes, proclaman sus amores por Rayo, Deportivo de La Coruña y Real Betis, respectivamente, rompiendo esta supremacía que poseen los cuatro grandes de la Liga.

    Real Madrid: Julio Iglesias, José Mercé, Plácido Domingo, Alejandro Sanz, Miguel Bosé, Sergio Dalma.

    Barcelona: David Bisbal, Josep Carreras, Joan Manuel Serrat, Lluis Llach, Estopa, Love Of Lesbian, Los Planetas y el fallecido Pau Donés (Jarabe de Palo).

    Atlético de Madrid: Joaquín Sabina, Leiva, Dani Martín (El Canto del Loco), Rosendo, Carlos Jean, Alaska, Antonio Carmona y Robe Iniesta (Extremoduro).

    Betis: Reincidentes, Alejandro Sanz (que también se declaró simpatizante del Real Madrid), Beret, José Manuel Soto.

    Sevilla: Silvio Fernández, El Arrebato y el Sevilla (Mojinos Escozíos)

    Málaga: Pablo Alborán, Pablo López.

    Deportivo: Los Suaves (Yosi).

    Rayo Vallecano: Ska-P

    Athletic: Platero y Tú (Fito), Negu Gorriak-Kortatu (Fermín Muguruza)

    Real Sociedad: Mikel Erentxun (Duncan Dhu), La Oreja de Van Gogh).

    Celta: Siniestro Total, los Piratas.

    Real Zaragoza: Kase.O (Violadores del Verso)
       
    Aunque nunca se ha catalogado a Freddie Mercury como excesivamente futbolero, así como Brian May se sabe que tiene un equipo amateur, Mercury escribió el considerado por muchos como el himno entre los himnos del deporte rey, el que une a la afición con la plantilla en la celebración.

    Champions League, Liga de Campeones,We Are The Champions fue publicado en 1977 para el álbum 'News Of The World', para sorpresa de muchos, que lo veían como una reivindicación sexual, se baraja la posibilidad de que Mercury sí hubiera compuesto el tema pensando en el fútbol, es más, estaría dirigido al Manchester United.

    Desde 2002, en el triunfo del Real Madrid sobre el Bayer Leverkusen en la Liga de Campeones, se viene incluyendo este tema de Queen como banda sonora para el equipo que levanta la 'orejona'. Es una canción que ha terminado siendo utilizado por muchos clubes, e incluso por la FIFA en el Mundial de 1994, como sinónimo de victoria y como el mejor ejemplo de unión entre el rock y el fútbol.

    lunes, 13 de diciembre de 2010

    Iron Maiden, los polifacéticos hinchas del West Ham

    El grupo británico Iron Maiden fue fundado en 1975 por el bajista Steve Harris. Se trata de una de las mayores referencias del heavy metal con una dilatada carrera consagrada a sus espaldas.

    Otro de los miembros más carismático es Bruce Dickinson,  quien no entró en la formación hasta después del álbum 'Killers' (1981), siendo el cantante de la “doncella de hierro” hasta 1993, momento en el que se anunció su expulsión por una aparente falta de implicación en el proyecto.

    Dickinson fue sustituido por Blaze Bayley, quien no cumplió las expectativas generadas en un principio. Tras una serie de acercamientos entre Harris y Dickinson, ambos decidieron en 1999 reemprender la marcha juntos: Bruce volvía a ser la voz de los Maiden.

    La discografía del grupo es la siguiente:
    • 1980: Iron Maiden 
    • 1981: Killers 
    • 1982: The Number Of The Beast 
    • 1983: Piece Of Mind 
    • 1984: Powerslave 
    • 1986: Somewhere In Time 
    • 1988: Seventh Son Of A Seventh Son 
    • 1990: No Prayer For The Dying 
    • 1992: Fear Of The Dark 
    • 1995: The X Factor 
    • 1998: Virtual XI 
    • 2000: Brave New World 
    • 2003: Dance Of Death 
    • 2006: A Matter Of Life And Death 
    • 2010: The Final Frontier 
    • 2015 The Book Of Souls
    • 2021 Senjutsu

    Discografía de Iron Maiden, discography,

    La cultura en la historia de los Maiden
    A lo largo de estos quince discos, el grupo británico ha demostrado su amor por la literatura e historia. Entre sus canciones podemos encontrar las siguientes referencias:
    • Murder In The Rue Morgue, basada en los cuentos de Edgar A. Poe.
    • Where Eagles Dare, novela del escocés Alistair MacLean. "El desafío de las águilas" ("Donde las águilas se atreven"). 
    • The Trooper, sobre la guerra de Crimea (1854), inspirándose en la obra del poeta inglés del siglo XIX, Alfred Tennyson. 
    • Alexander The Great, canción sobre el rey de Macedonia, Alejandro Magno (Siglo IV A.C.) 
    • Flight Of Icarus, sobre el mito griego de Icaro y Dédalo. 
    • Rime Of The Ancient Mariner, poema del siglo XVIII, de Samuel Taylor Coleridge. 
    • Aces High, trata sobre la batalla aérea de Inglaterra entre la Royal Air Force y la Luftwaffe. El tema en directo incluye el discurso que dio Winston Churchill el 4 de junio de 1940.
    • The Loneliness Of The Long Distance Runner, basado en la historia del escritor inglés, fallecido este año, Alan Sillitoe “La soledad del corredor de fondo”. 
    • Seventh Son Of A Seventh Son, de la novela del escritor norteamericano Orson Scott Card: “El séptimo hijo” dentro de la saga de Alvin Maker. 
    • The Evil That Men Do, toma el discurso de Marco Antonio a los romanos según la obra “Julio César” de William Shakespeare. 
    • Sign Of The Cross, basado en "El nombre de la rosa" de Umberto Eco.
    • The Clansman, acerca de la vida del libertador escocés William Wallace, enfocándolo a la visión que se dio a través de la película “Braveheart”.
    • Lord Of The Flies, de la novela “El señor de las moscas”. Escrito por el Premio Nobel de literatura, William Golding, 
    • Brave New World, disco inspirado en la obra fantástica de Aldous Huxley, “Un mundo feliz”. 

    Bruce Dickinson, entre el esgrima y la aviación
    El cantante Bruce Dickinson es el más polifacético de los miembros de Iron Maiden, practica esgrima e incluso fue invitado a participar con Gran Bretaña en los JJ.OO de Barcelona (1992), oferta que rechazó por encontrarse en medio de la gira del 'Fear Of The Dark'.

    Tiene el rango de comandante y pilotó el avión Boeing del tour "Somewhere Back In Time", llamado Ed Force One, en honor a Eddie, la mascota del grupo.

    Eddie, Iron Maiden,

    Bruce Dickinson ha escrito varias novelas e incluso elaboró el guión para la película Chemical Wedding, y sus estudios sobre Historia Antigua le han permitido dar clases como profesor.

    Bruce Dickinson, piloto
    Bruce Dickinson, esgrima

    Steve Harris y el fútbol
    Otra de las pasiones del grupo es el fútbol, en especial para Steve Harris, bajista y líder de la formación, de ahí el motivo por el que el undécimo disco de la banda se llamara Virtual XI, como tributo al fútbol y en especial al West Ham, donde Harris llegó a jugar en las divisiones inferiores.

    West Ham, Iron Maiden, Up The Irons,

    En la foto que aparece en el interior del libreto del álbum podemos observar al quinteto de los Maiden, en la época de Blaze Bayley como cantante, posando con la camiseta de los hammers junto a parte de la plantilla del West Ham United.

    Previamente, Harris ya había dejado claro su pasión por el club londinense en la famosa y alabada portada del sexto disco, 'Somewhere In Time', donde se pueden observar, entre otros detalles: un letrero luminoso con los últimos resultados de Liga con una apabullante victoria del West Ham al Arsenal por 7-3 y el nombre de una de las calles del dibujo es Upton Park, estadio del West Ham.

    Una cubierta plagada de homenajes y guiños, como la propia hora (23:58) -Two Minutes To Midnight- o las pirámides situadas al fondo reflejadas también en el álbum 'Powerslave'.

    West Ham 7-3 Arsenal

    West Ham
    El West Ham es un club londinense fundado en 1895 que tiene como sobrenombres The Irons (dado que el antiguo nombre de la entidad era Thames Ironworks F.C.), The Hammers o The Academy debido a la gran cantidad de jugadores que han dado al fútbol inglés, Lampard (padre e hijo), Joe Cole, Rio Ferdinand, Hurst (Campeón del Mundo en 1966 y único jugador en anotar un hat trick en una final) o Bobby Moore.

    Los seguidores que acuden a Upton Park ofrecen una de las escenas más originales del fútbol mundial. Tradicionalmente se recibe al equipo con una nube de pompas de jabón mientras se entona 'Blowing Bubbles', una canción infantil usada antiguamente con motivos publicitarios y que sirve ahora como himno oficioso.

    Sus hinchas de procedencia humilde y obrera son conocidos como los InterCity Firm. El nombre nace de los trenes que llevaban a los aficionados hammers desde Londres al resto de ciudades. De todas las rivalidades, son temidos los enfrentamientos ante el Millwall, una enemistad ancestral que proviene del origen portuario de ambas entidades. Los trabajadores de la metalurgia frente a los estibadores; West Ham contra Millwall.

    West Ham United, Iron Maiden, Up The Irons, Hammers,

    Todos los discos de Iron Maiden finalizan los agradecimientos con un: “Up The Irons”. Un modo de jugar con el nombre del grupo y con uno de los apodos del club londinense. Un colofón envuelto en una pompa de jabón que hace de guiño para los fans más futboleros.

    Up The Irons.

    LinkWithin

    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...