Mostrando entradas con la etiqueta Sarrebruck. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sarrebruck. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de diciembre de 2012

Sarre y Saarbrücken, la gran historia de una pequeña región

El río Sarre da su nombre a uno de los 16 estados federados (o länders) en los que se divide administrativamente Alemania. A pesar de la pequeña extensión de su territorio, hace frontera con dos países: Luxemburgo y Francia. La capital de Sarre (Saarland en alemán) es Sarrebruck (Saarbrücken), ciudad limítrofe con el país galo.

mapa de Alemania, landers, estados federales
  • Situación política de Sarre
La eterna disputa por la región
La historia de Sarre siempre ha estado caracterizada por la disputa y por las guerras, un territorio goloso que todo el mundo quería hincar el diente. Desde los romanos a los francos pasando a ser un botín de los tratados que hizo cambiar la región de manos francesas a prusianas, y más tarde alemanas.

Tras la Primera Guerra Mundial, la Sociedad de Naciones (organismo internacional que precedió a la ONU) administró el territorio, bajo control de Francia. Si bien, el deseo de la población era adherirse a Alemania, como se demostró en el referéndum político de 1936 en el que el Sarre abrazaba al III Reich para dar la espalda a su pasado galo.

Adolf Hitler en Saarbrücken
Desfile nazi en Saarbrücken (1940). Foto extraída de Educima.
En 1945, Sarrebruck estaba prácticamente destruida a causa de la II Guerra Mundial. La próspera ciudad que había crecido gracias a la producción de acero y carbón era un esqueleto de hormigón y metales retorcidos. La Europa conocida se descomponía y aparecían nuevas piezas. El Sarre resurgía, cual Ave Fénix, de sus propias cenizas para empezar de cero.

Iglesia de San Luis en Sarrebrück

A través de unas elecciones parlamentarias, el Sarre se convertía en 1947, de nuevo, en parte de Francia como un protectorado con cierta independencia y autonomía, ya a partir de 1950. Las recuperadas relaciones entre París y la recién creada R.F.A. ayudaban al entendimiento que condujeron posteriormente a que desde enero de 1960 pasara a ser parte definitiva de la Alemania Federal, poniendo punto y final a la situación política de la zona.
  • FC Saarbrucken, el club de fútbol
El equipo de fútbol de la capital, el FC Saarbrücken, había nacido en 1903. La institución disputó distintos campeonatos en función de la nueva identidad a la que estuviera adscrita el estado de Sarre. Salió victorioso en distintos torneos estatales en los años 1928, 1940 y 1943.

Bajo el estatus francés, fue admitido como invitado en la Segunda división gala donde el FC Saarbrücken realizó un paseo militar por la categoría con humillantes victorias por 10-1 y 9-0. El campeonato de la división de plata de la temporada 1948-49 no le abrió las puertas de la Ligue1 que seguían cerradas a los germanos por los horrores de la guerra.


El éxito internacional del equipo
Cansado de no encontrar su sitio, el proscrito FC Saarbrücken creó una Copa Internacional en 1950 donde terminó vencedor, se inscribieron 15 clubes de 6 nacionalidades distintas. En la final, arrollaron al Stade de Rennes de Francia por 4-0.

También iniciaron, paralelamente, una serie de amistosos de primer nivel para medir la capacidad de un fútbol irresistiblemente moderno, táctico y rápido. En su camino, destrozaron al Liverpool en Ludwigspark (4-1, mayo 1950) y una legendaria visita al feudo del Real Madrid (febrero 1951), saldado con un sonrojante 0-4 que todavía sigue siendo el mayor triunfo de un equipo alemán en el Santiago Bernabéu.

Estos sonados triunfos le permitieron volver a entrar en la Liga germana, aún siendo todavía un protectorado independiente. No fue la única buena noticia, tanta admiración habían despertado en el continente que cuando se disputó la primera edición de la Copa de Europa (1955-56) no hubo más remedio que incluirlos, aunque no hubiera detrás un título nacional que los avalara . En aquella primera ronda, el rival era el gigante italiano del A.C. Milan. El equipo azul y negro sorprendió al vencer 3-4 en San Siro, si bien la eliminatoria se perdió en casa al caer por 1-4. El FC Saarbrücken se despedía de su cuento de hadas, dejando huella.

El FC Saarbrücken en el siglo XXI
Actualmente, el FC Saarbrucken disputa la tercera división alemana. Los tiempos han cambiado y las heridas de la guerra se han sellado. Prueba de ello es que el colorido grupo ultra del Saarbrucken, Boys Virage Est, están hermanados desde 1998 con los Saturday Fans, sus homónimos del Nancy (entidad francesa de la región de Lorena y a escasos 100 kilómetros de Sarre). La ideología que se profesa en el estadio también parece muy alejada de aquel 90% de la población que votó a Hitler en el 36.

Tifo del décimo aniversario de la amistad de ambos colectivos ultras.
  •  El equipo nacional de Sarre
La calidad del FC Saarbrucken se traspasó al combinado nacional aportando 10 de los 11 titulares de la selección del protectorado de Sarre. La representación de la pequeña región a nivel internacional se oficializó por medio de la FIFA en 1950, tres meses antes que la propia R.F.A.

En su corta existencia, disputó 19 partidos, con 10 victorias y 3 empates. Participó en la fase de clasificación de la Copa del Mundo de 1954 donde pudo cambiar la historia de los Mundiales. En el mismo grupo coincidió con Noruega y con la R.F.A., la victoria y el empate ante los nórdicos condicionó que los duelos entre el Sarre y Alemania Federal tuvieran los visos de decisivas finales para adquirir el billete a Suiza’54.

La selección de Sarre (1953). Foto tomada de la web "la-redo.net"

Sarre contra Alemania Federal, hermanos germanos
El protectorado acudió al encuentro de Sttutgart con la sensación de ser un encuentro fraternal, llegando a no exhibir su bandera para no ‘molestar’ al ‘vecino’. En esa atmósfera de cordialidad, la R.F.A. venció por 3-0. Para el partido de vuelta, marzo de 1954, la cuidad de Sarrebruck y sus 56.000 espectadores vieron a los ‘leones’ sarrenses rozar la proeza en la que el árbitro tuvo mucho que ver anulando un gol a los locales. El encuentro terminó 1-3 para Alemania Federal, bajo el mismo clima de cordialidad con el que se había empezado y resumido en el propio seleccionador de Sarre: “En el fondo, todos nos sentíamos germanos”.

Bandera de Sarre, protectorado, Sarre flag
Bandera del protectorado de Sarre (1947-56)

La República Federal Alemana consiguió el pasaporte para Suiza 1954. Un torneo en el que la 'Mannschaft' concluía como campeón del mundo tras derrotar a la fantástica selección de Hungría (los famosos 'mágicos magyares' de Kocsis, Czibor y Puskás) en el llamado "milagro de Berna".

El final del combinado sarrense
El 6 de junio de 1956, el Sarre disputaba en Ámsterdam su último partido como selección independiente cayendo ante los Países Bajos por 3-2. Una corta pero intensa historia de un protectorado que pudo cambiar el rumbo de la historia del fútbol y de un club, sin patria, olvidado que dominó el continente de la misma manera que Europa había jugado con su territorio.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...