Mostrando entradas con la etiqueta Bobbie Charlton. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bobbie Charlton. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de septiembre de 2011

Manchester United- Man. City: El derbi de Denis Law

El derbi de la ciudad de Manchester enfrenta al City contra el United, o lo que es lo mismo: los citizens contra los red devils. De todos los partidos disputados entre ambos equipos sobresale uno en especial, el que disputaron el 27 de abril de 1974 en Old Trafford, con Denis Law como indiscutible protagonista.

Manchester City
El City, fundado en 1880, viste de color celeste. Vivió su mejor etapa en la década de los 60 y 70. Consiguiendo en esa época: su cuarta FA Cup, la tercera Community Shield (este título equivale a la Supercopa Inglesa), la segunda Liga y el único triunfo continental: la Recopa de 1970 que daba glamour internacional a la vitrina de los ‘ciudadanos’.

Manchester United
El United, nacido en 1878, vistieron al comienzo de verde y oro, colores de la compañía ferroviaria Lancashire and Yorkshire Railway Company, para pasar al rojo desde 1902.

El Manchester United no era en la década de los 60 ó 70 el equipo grande de Inglaterra, ni siquiera el club representativo de la ciudad. El Leeds de Don Revie era la institución a batir y el entrenador Brian Clough, junto a su colega Peter Taylor, habían logrado una rebelión de modestos, consiguiendo la Liga para el Derby County y posteriormente otra para el Nottingham, con el colofón de dos Copas de Europa consecutivas para el Forest.

En 1967, el United lograba su séptima competición liguera, y en 1968 su primer trono continental, la ansiada Copa de Europa. Dos entorchados que servían de pequeño consuelo para una plantilla sufridora.

El desastre aéreo de Munich
El United partía de Belgrado el 6 de febrero de 1958, tras su clasificación frente al Estrella Roja, en la Copa de Europa, con destino a Manchester, previa escala en Munich para repostar. El avión intentó despegar para continuar su ruta, pero el hielo y la nieve impidieron realizar la maniobra colisionando la aeronave sobre una edificación. En total 23 personas fallecían, entre ellos 8 futbolistas de la plantilla. Entre los supervivientes se encontraban Bobby Charlton, Bill Foulkes y el entrenador Matt Busby, escocés, antiguo jugador del City y uno de los mejores técnicos de la historia del United.

Desastre aéreo de Munich, United, 1958
Reloj situado a las afueras de Old Trafford y que representa la hora del accidente áereo. Foto tomada por PeeJay2K3
Esta tragedia frenó una de las mejores generaciones del equipo de los 'diablos rojos', término acuñado en esta época por el entrenador, pero no impidió que con orgullo, casta y una nueva hornada de jugadores, se consiguieran grandes éxitos de la mano de Charlton, el irlandés George Best (quien llegaba en 1963) y el escocés Law, que lo había hecho la temporada anterior -1962-.

El United se sobrepuso a la desgracia y comenzaba a coleccionar títulos domésticos que desembocó en la mayor recompensa posible: la Copa de Europa de 1968, la primera para un club inglés. Un año después, tras 14 exitosas campañas, Busby dejaba el United.

Denis Law 
Jugador escocés pequeño y habilidoso que comenzó su carrera profesional en un modesto conjunto inglés: el Huddersfield Town.

El Manchester City lo fichó en 1960, tras un par de temporadas con los 'ciudadanos', probó suerte en el calcio, concretamente en el Torino, donde el sistema enconsertado defensivo, caracterizado por el catenaccio, y el estilo de juego italiano, no encajaba con el fútbol directo de Law.

En 1962 volvía a Manchester, pero al otro equipo de la ciudad, el United. En compañía de Charlton y de las maravillosas asistencias de ese genio irlandés que era George Best, Law dictaba su ley: la del gol.

Su leyenda se generó a base de perforar la portería contraria, consiguiendo con la camiseta de los diablos la escalofriante cifra de 237 goles en 404 partidos, por detrás del otro mito del United, Booby Charlton, que alcanzó las 249 dianas.

En 1973, Law cambiaba de equipo al no ser renovado, pero no de ciudad, tras 11 años en el United, siendo uno de los buques insignias de los 'diablos rojos', pasaba a jugar su última temporada como profesional en el City.

Law no se iba al eterno rival por despecho, se marchaba a una institución que ya conocía y le permitía no cambiar su residencia. Su gran carrera como futbolista tuvo el premio más deseado: jugar en un mundial con Escocia, el de 1974, donde no pudo anotar y donde disfrutó de sus últimos minutos como jugador.
El descenso del United 
En 1974, el Leeds de Don Revie lograba el campeonato, por delante del Liverpool y del Derby County, dirigido por Clough. La batalla de dos de los entrenadores más famosos de las islas había escrito otro de sus capítulos, aunque Clough saldría finalmente victorioso de esta particular guerra de los banquillos. Esta lucha de egos está perfectamente plasmada en una de las mejores películas realizadas sobre el mundo del fútbol: 'The Damned United'.

En esta temporada se disputaba un dramático United-City en la última jornada, en el que los 'diablos rojos' dependían de su victoria, y de otros resultados, para mantener la categoría.

El 27 de abril de 1974, Old Trafford vivía con angustia el derbi de Manchester, sin Charlton, ni Best, que habían dejado el club años atrás, pero con Law en el terreno de juego, con su 10 a su espalda, capitaneando al otro equipo de la ciudad: a los ‘ciudadanos’.

Law da la puntilla a su ex equipo
En el minuto 80, se vivió un desenlace cinematográfico, inesperado y dramático, con 0-0 en el marcador, Denis recibió un balón en el punto de penalti, de espaldas, golpeó sutilmente el cuero con el tacón para marcar a su querido United, era el gol de la victoria del City.


Atónito y confundido, Law no celebró el tanto que enviaba al 'Man Utd' a segunda división. Si bien los resultados que se produjeron durante la jornada impedían, de cualquier modo, la permanencia de los 'diablos rojos' en la máxima categoría.

 Denis Law, con un gran sentimiento de culpabilidad, pidió el cambio y puso fin a su trayectoria profesional de clubes tras el partido, el cual no se pudo concluir debido a las constantes invasiones del terreno de juego por parte del público, sumado a una densa nube de humo que surgió detrás de una de las porterías, como presagio del inicio de la andadura por el infierno de la segunda división para los diablos.
Charlton, Best y Law, Old Traffor, Manchester United
De izquiera a derecha: Best, Law y Charlton. La 'United Trinity' del Manchester. Foto tomada por Bernt Rostad
La mítica 'Trinidad del United'
Tras el Mundial de la R.F.A., de 1974, Law se retiraba. Se iba uno de los mayores goleadores de Escocia y de la historia del Manchester United. Aunque su último tanto tuvo un sabor amargo para el United y para él mismo.

En los aledaños del estadio, una estatua le recuerda, junto a Charlton y Best, la ‘United Trinity’ que hizo vibrar a Old Trafford. 

jueves, 20 de enero de 2011

Historia de los Mundiales: Suecia (1958)

Máximo Goleador: Fontaine (Francia) 13 goles. Récord en Mundiales.
Sedes: Sandviken, Vastreras, Estocolmo, Obrero, Eskilstuna, Udevalla, Norrkoping, Goteborg, Boras, Halmstad, Halsingborg, Malmo.
Número de partidos: 35
Número de goles (Media por partidos): 126 goles (3’6)
Número de espectadores (Media por partidos): 905.830 (promedio de 25.880)
Participantes: 16 (América, 4) Brasil, México, Paraguay y Argentina
(Europa, 12) Suecia, Yugoslavia, Inglaterra, Austria, Checoslovaquia, Escocia, Francia, Gales, Hungría, Irlanda del Norte, R. F. A. y la U. R. S. S.
Final: 29-Junio-1958. Estocolmo. Brasil 5-2 Suecia (2-1 descanso)

Para evitar las luchas por albergar los Mundiales, se habían decidido previamente todas las sedes que lo acogerían durante la década de los 50, por lo que Suecia tuvo tiempo para preparar sus instalaciones y el material necesario, siendo la marca local Sydsvenska Läder la fabricante del balón oficial.

Esta Copa del Mundo no contaría la presencia de su 'padre' Jules Rimet, quien había fallecido en 1956.

cartel Suecia 1958

Las cuatro selecciones británicas clasificadas; Italia y España, ausentes en la cita mundialista
A pesar de las estrellas que había en sus filas, ni España ni Italia lograron clasificarse para esta Copa del Mundo. España quedó segunda de grupo en una liguilla formada por Escocia y Suiza, e Italia ocupó el mismo puesto, siendo Irlanda del Norte el campeón, y equipo clasificado, del grupo. La Selección contaba con futbolistas del calibre de Gento, el gallego Luis Suárez y los nacionalizados Kubala y Di Stéfano.

Inglaterra estaba de luto debido a otro desgraciado accidente aéreo, fue en Munich el 6 de febrero de 1958, ocho jugadores, dos técnicos y un directivo del Manchester United murieron. Uno de los supervivientes fue Bobbie Charlton, integrante del combinado inglés aunque no disputara ningún minuto en esta cita.

La presencia de Israel en la fase previa provocó el rechazo de los países árabes a disputar la clasificación para el Mundial. Finalmente, la FIFA hizo que Israel se cruzara contra el segundo mejor de los grupos de Europa, cuyo rival se decidió tras el sorteo celebrado en Suiza y que sonrió a Gales, quien se clasificó al ganar tanto la ida como la vuelta por 2-0 a los israelitas. Por primera vez en la historia las cuatro federaciones británicas se habían clasificado.

Otro de los relevantes momentos de esta ronda preliminar se produjo en el lado sudamericano con duelo Uruguay-Paraguay, siempre cargado de una enorme rivalidad y que concluyó con un histórico 5-0 a favor de los guaraníes, dejando a los uruguayos por primera vez fuera de una Copa del Mundo en una fase de clasificación, ya que las dos veces anteriores en las que no acudió a los Mundiales fue por declinar la participación.

Primera fase
El formato era idéntico al de la edición anterior, con cuatro grupos de los que se clasificaban los dos primeros. En uno de los entrenamientos de la selección francesa, Bliard se lesionó por lo que tuvieron que dar al joven Fontaine la titularidad, el cual se convertiría en el gran protagonista del certamen.

De esta primera fase habría que destacar la delantera francesa Kopa-Fontaine, las clasificaciones de Irlanda del Norte y Gales, el primer empate a cero en un Mundial (Brasil-Inglaterra) y el anecdótico hecho de que Argentina jugase de amarillo contra la R.F.A. ya que a través de la TV no se distinguían bien los colores.

Para loa cuartos de final se clasificaban Irlanda del Norte y la R.F.A., Francia y Yugoslavia por el segundo grupo, Suecia y Gales por el tercero y Brasil y la U.R.S.S. por el cuarto.

Cuartos de final
En los cuartos de final, Brasil ganó a Gales con golazo de Pelé (1-0). Suecia 2-0 a la U.R.S.S. -campeones olímpicos en Melbourne, 1956-, quienes contaban con la “araña negra” Yashin en la portería, el cual tiene el honor de ser el único guardameta que tiene el Balón de Oro como mejor jugador (1963) y el privilegio de ser considerado por la FIFA como mejor portero de la historia de los Mundiales.

Francia se deshizo sin problemas en esta ronda de eliminatorias directas de Irlanda del Norte (4-0) con Kopa y Fontaine como artilleros. Y Rahn salvaba a la R.F.A., eliminando a Yugoslavia (1-0).

Semifinales:
Los anfitriones seguían creciendo en su torneo, alcanzando su primera final mundialista al derrotanr a la R.F.A. (3-1).

En la otra cita, Brasil y Francia jugaban una “final anticipada”. Brasil encajaba su primer gol en la Copa, cómo no, obra de Fontaine, pero la capacidad de Didí, Garrincha y Pelé hicieron que Brasil ganara con holgura, incluyendo un hat-trick de Pelé para terminar el marcador (5-2).

Fontaine, máximo goleador de un Mundial
El partido para decidir el tercer y cuarto puesto resultó espectacular. El Francia-R.F.A. fue un ofensivo choque que cayó del lado galo por un abultado 6-3. Este encuentro permitió al delantero Fontaine, que llevaba el número 17, anotar otros cuatro tantos, que sumados a los cosechados anteriormente en el campeonato, daban un total de 13 goles para el ariete del Stade de Reims.

Pelé en la final de 1958

Final del campeonato:
Brasil se citó ante Suecia. Debido a la similitud de colores Brasil jugó de azul dejando el amarillo a los suecos. La prenda fue comprada en un negocio de Estocolmo días antes. Gustó la equipación, azul en la expedición brasileña por tener los mismos tonos que el manto de la patrona del país, Nuestra Señora Aparecida.

El césped mojado, debido a la lluvia, favoreció a los intereses locales, haciendo que Suecia se adelantara, adaptándose mejor al terreno de juego del vetusto Rasunda. Brasil logró remontar a través de la emergente figura de Pelé, quien anotaba un doblete, siendo con 17 años y 249 días el jugador más joven en ganar la Copa. La 'Seleçao' se proclamaba por primera vez campeón del Mundo.

Brasil paseando la bandera sueca

Para la posteridad quedaba la imagen de la selección brasileña ondeando y paseando la bandera sueca, el “sombrero” de Pelé dentro del área y los regates de Garrincha, extremo derecho que rebosaba magia y una travesura para esconder el balón que enamoraban al público y desesperaba a los rivales. Su grandeza en el campo rivalizaba con sus limitaciones físicas -escoliosis y poliomielitis- e incluso psíquicas -llegó a preguntar al terminar el encuentro si no se jugaban más partidos o por qué había tanta gente en el estadio para verlos-. Todo un personaje.

Pelé, 1958 en Rasunda, Suecia

Fue, sin dudas, el Mundial de Pelé, con el "10" a la espalda, lo que significaría el mito de este número, aunque la elección fue casual, ya que la federación brasileña olvidó la relación de dorsales que debía facilitar a la organización de la Copa del Mundo, tarea que fue realizada al azar en la sede de la FIFA por un dirigente quien otorgó el número 10 a Pelé.

Suecia 1958
  1. Brasil
  2. Suecia
  3. Francia
  4. R.F.A.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...