Mostrando entradas con la etiqueta Manchester. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manchester. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de diciembre de 2011

El soldado nazi que defendió la portería del City

Bert Trautmann es considerado uno de los grandes mitos del Manchester City y uno de los mejores guardametas de la historia del fútbol. Un personaje legendario con una vida de película que pasó por todo tipo de vicisitudes hasta convertirse en un referente en Inglaterra y en la historia de los 'citizens'.

Trautmann nació en Bremen en 1923, por aquel entonces Alemania vivía uno de los mayores periodos de penuria económica, que fue aprovechado por Hitler para inculcar un sentimiento de orgullo patriótico a una población que había padecido una fuerte presión por parte de los vencedores de la I Guerra Mundial, que condujo a una grave inflación, un desproporcionado número de desempleados y una gran hambruna.

Hitler se convierte en la 'voz del pueblo'
Bajo esta coyuntura, el Partido Nacionalsocialista logró engordar el número de votos y simpatizantes hasta auparse como la segunda fuerza política del país ante un pueblo que buscaba respuestas frente a las adversidades diarias. La oratoria de Hitler estaba calando entre los votantes ofreciendo un futuro mejor.

Era 1933, Hitler era nombrado nuevo canciller, Alemania vivía una nueva era, confusa y autoritaria, en la que el Partido Nacionalsocialista era la única opción política, y su líder pasaba a ser el Fuhrer, el guía del pueblo. En aquel momento, Trautmann entraba con 10 años en las juventudes hitlerianas, como un niño ilusionado que disfrutaba de un traje nuevo, nuevas atenciones y compañías.

La invasión de Polonia, el inicio de la II Guerra Mundial
En 1939, los planes expansionistas de Hitler pasaban por anexionar Polonia, con ello el conflicto mundial estallaba. La voluntad de Trautmann, como la de muchos alemanes, era la de apoyar a la nación y por ello se presentó como voluntario al ejército. Su destino fue, dentro del cuerpo de paracaidistas, el frente ruso, donde cerca de 20 millones de personas perecieron.

Pero la Diosa Fortuna parecía estar del lado de Trautmann quien sobrevivió en el campo de batalla y que tuvo el reconocimiento de sus superiores, con un ascenso a sargento y cinco condecoraciones, incluyendo la Cruz de hierro.
Cruz de Hierro
Cruz de Hierro de la I Guerra Mundial (1914), tomada de wikipedia.
Prisionero en Inglaterra
La guerra estaba a punto de llegar a su fin y Trautmann fue apresado por los aliados, retenido en un campamento entre Liverpool y Manchester. En anteriores ocasiones el sargento había escapado de su cautiverio, pero esta vez desistió, pensando que su integridad podía correr peligro si volvía a la batalla, optando por dejar que la guerra agonizara mientras su estatus como prisionero le daba un salvoconducto que le permitía vivir.

Aunque el precio que tuvo que pagar, como antiguo paracaidista de la Luftwaffe y tras los interrogatorios, fue el de ser etiquetado como nazi, al igual que el resto de militares apresados que pertenecían a las SS.

El fútbol como entretenimiento en el cautiverio
El destino tenía preparado a Trautmann un nuevo camino. Su grupo de cautiverio estaba en manos de un general escocés, el cual pensó en el fútbol como un modo de entretenimiento. Entre partido y partido, el larguirucho sargento paracaidista demostraba sus cualidades protegiendo la portería.

Tres años más tarde, Trautmann era liberado. Rechazó la repatriación. En Alemania no tenía casa ni familia, y el fútbol era su porvenir, por lo que Inglaterra era el mejor lugar para iniciar su suerte. Se enroló en un modesto equipo regional donde enseguida destacó. Los poderosos equipos ingleses acudieron para ficharle. De las tres opciones que tenía se decantó por el Manchester City.
escudo del Manchester City
El enemigo en la portería
En 1949 los ecos de la guerra todavía sacudían a la población, por lo que la llegada de un nazi a los citizens no fue bien acogida. Se sucedieron manifestaciones de aficionados en las puertas del club que querían evitar que la meta del City fuera defendida por alguien que había atacado a Inglaterra, máxime teniendo en cuenta la gran cantidad de población judía que existe en Manchester.

Paradójicamente los exaltados ánimos se tranquilizaron cuando uno de los rabinos más representativos de la ciudad pidió tiempo y respeto para el nuevo fichaje. Liberándole de la presión, que siempre existió como una larga sombra de paracaídas sobre la cabeza de Trautmann.

El héroe de Wembley: la F.A. Cup de 1956
Poco a poco, el espigado cancerbero germano se fue ganando al público hasta con sus actuaciones en una dilatada carrera profesional. El vuelo de Trautmann sobre Maine Road —estadio del City hasta 2003— duró 15 años, con ‘condecoraciones’ tan importantes como la FA Cup de 1956, en el escenario más emblemático del fútbol: el viejo Wembley.

En aquella final de 1956, su carácter castrense le hizo convertirse en una leyenda. En un balón dividido y dirigido al área pequeña, recibió un fuerte golpe del rival en el cuello. Conmocionado se incorporó para salvar tres o cuatro ataques más del Birmingham City, bajo un estado de inconsciencia. Se había roto una vértebra, que estuvo a punto de haberle conducido a la muerte. Pero estos detalles los supo días después, cuando el dolor comenzaba a ser inhumano y nadie encontraba solución u origen a su lesión.
La plantilla del City celebrando el título. A la derecha aparece Trauttman, visiblemente dolorido. www.vavel.com
El mundo del fútbol se rendía ante la hazaña de Trautmann
Esta heroica actuación cerró las heridas con los pocos escépticos que quedaban en la afición mancuniana y le abrió las puertas de la asociación de futbolistas, que por primera vez premiaban a un extranjero con el título de mejor jugador.

Su vuelta a las canchas se demoró 7 meses, por la convalecencia. Dejando el deporte profesional en 1964 y una huella imborrable en el fútbol inglés. A pesar de su éxito en las islas nunca fue internacional con su selección, el hecho de no jugar en Alemania motivó no ser convocado.

En el año 2004 la reina Isabel II condecoraba, en Berlín, a Trautmann como oficial del imperio británico, y el público del City aplaudió recientemente al portero que no pudo contener las lágrimas ante una afición que por fin se rindió ante el antiguo soldado, conquistando los corazones de los hinchas citizens.
Escultura del guardameta alemán en el museo del Manchester City. Foto tomada por Oldelpaso.
La Costa del Azahar, su paraíso particular
Desde hace un tiempo, la agitada vida del antiguo paracaidista ha tocado tierra en las tranquilas arenas de las playas castellonenses. Descansa como cualquier otro octogenario extranjero en la Costa del Azahar, disfrutando del anonimato. Un remanso de paz para un hombre que ha tenido una agotadora vida.

viernes, 23 de septiembre de 2011

Manchester United- Man. City: El derbi de Denis Law

El derbi de la ciudad de Manchester enfrenta al City contra el United, o lo que es lo mismo: los citizens contra los red devils. De todos los partidos disputados entre ambos equipos sobresale uno en especial, el que disputaron el 27 de abril de 1974 en Old Trafford, con Denis Law como indiscutible protagonista.

Manchester City
El City, fundado en 1880, viste de color celeste. Vivió su mejor etapa en la década de los 60 y 70. Consiguiendo en esa época: su cuarta FA Cup, la tercera Community Shield (este título equivale a la Supercopa Inglesa), la segunda Liga y el único triunfo continental: la Recopa de 1970 que daba glamour internacional a la vitrina de los ‘ciudadanos’.

Manchester United
El United, nacido en 1878, vistieron al comienzo de verde y oro, colores de la compañía ferroviaria Lancashire and Yorkshire Railway Company, para pasar al rojo desde 1902.

El Manchester United no era en la década de los 60 ó 70 el equipo grande de Inglaterra, ni siquiera el club representativo de la ciudad. El Leeds de Don Revie era la institución a batir y el entrenador Brian Clough, junto a su colega Peter Taylor, habían logrado una rebelión de modestos, consiguiendo la Liga para el Derby County y posteriormente otra para el Nottingham, con el colofón de dos Copas de Europa consecutivas para el Forest.

En 1967, el United lograba su séptima competición liguera, y en 1968 su primer trono continental, la ansiada Copa de Europa. Dos entorchados que servían de pequeño consuelo para una plantilla sufridora.

El desastre aéreo de Munich
El United partía de Belgrado el 6 de febrero de 1958, tras su clasificación frente al Estrella Roja, en la Copa de Europa, con destino a Manchester, previa escala en Munich para repostar. El avión intentó despegar para continuar su ruta, pero el hielo y la nieve impidieron realizar la maniobra colisionando la aeronave sobre una edificación. En total 23 personas fallecían, entre ellos 8 futbolistas de la plantilla. Entre los supervivientes se encontraban Bobby Charlton, Bill Foulkes y el entrenador Matt Busby, escocés, antiguo jugador del City y uno de los mejores técnicos de la historia del United.

Desastre aéreo de Munich, United, 1958
Reloj situado a las afueras de Old Trafford y que representa la hora del accidente áereo. Foto tomada por PeeJay2K3
Esta tragedia frenó una de las mejores generaciones del equipo de los 'diablos rojos', término acuñado en esta época por el entrenador, pero no impidió que con orgullo, casta y una nueva hornada de jugadores, se consiguieran grandes éxitos de la mano de Charlton, el irlandés George Best (quien llegaba en 1963) y el escocés Law, que lo había hecho la temporada anterior -1962-.

El United se sobrepuso a la desgracia y comenzaba a coleccionar títulos domésticos que desembocó en la mayor recompensa posible: la Copa de Europa de 1968, la primera para un club inglés. Un año después, tras 14 exitosas campañas, Busby dejaba el United.

Denis Law 
Jugador escocés pequeño y habilidoso que comenzó su carrera profesional en un modesto conjunto inglés: el Huddersfield Town.

El Manchester City lo fichó en 1960, tras un par de temporadas con los 'ciudadanos', probó suerte en el calcio, concretamente en el Torino, donde el sistema enconsertado defensivo, caracterizado por el catenaccio, y el estilo de juego italiano, no encajaba con el fútbol directo de Law.

En 1962 volvía a Manchester, pero al otro equipo de la ciudad, el United. En compañía de Charlton y de las maravillosas asistencias de ese genio irlandés que era George Best, Law dictaba su ley: la del gol.

Su leyenda se generó a base de perforar la portería contraria, consiguiendo con la camiseta de los diablos la escalofriante cifra de 237 goles en 404 partidos, por detrás del otro mito del United, Booby Charlton, que alcanzó las 249 dianas.

En 1973, Law cambiaba de equipo al no ser renovado, pero no de ciudad, tras 11 años en el United, siendo uno de los buques insignias de los 'diablos rojos', pasaba a jugar su última temporada como profesional en el City.

Law no se iba al eterno rival por despecho, se marchaba a una institución que ya conocía y le permitía no cambiar su residencia. Su gran carrera como futbolista tuvo el premio más deseado: jugar en un mundial con Escocia, el de 1974, donde no pudo anotar y donde disfrutó de sus últimos minutos como jugador.
El descenso del United 
En 1974, el Leeds de Don Revie lograba el campeonato, por delante del Liverpool y del Derby County, dirigido por Clough. La batalla de dos de los entrenadores más famosos de las islas había escrito otro de sus capítulos, aunque Clough saldría finalmente victorioso de esta particular guerra de los banquillos. Esta lucha de egos está perfectamente plasmada en una de las mejores películas realizadas sobre el mundo del fútbol: 'The Damned United'.

En esta temporada se disputaba un dramático United-City en la última jornada, en el que los 'diablos rojos' dependían de su victoria, y de otros resultados, para mantener la categoría.

El 27 de abril de 1974, Old Trafford vivía con angustia el derbi de Manchester, sin Charlton, ni Best, que habían dejado el club años atrás, pero con Law en el terreno de juego, con su 10 a su espalda, capitaneando al otro equipo de la ciudad: a los ‘ciudadanos’.

Law da la puntilla a su ex equipo
En el minuto 80, se vivió un desenlace cinematográfico, inesperado y dramático, con 0-0 en el marcador, Denis recibió un balón en el punto de penalti, de espaldas, golpeó sutilmente el cuero con el tacón para marcar a su querido United, era el gol de la victoria del City.


Atónito y confundido, Law no celebró el tanto que enviaba al 'Man Utd' a segunda división. Si bien los resultados que se produjeron durante la jornada impedían, de cualquier modo, la permanencia de los 'diablos rojos' en la máxima categoría.

 Denis Law, con un gran sentimiento de culpabilidad, pidió el cambio y puso fin a su trayectoria profesional de clubes tras el partido, el cual no se pudo concluir debido a las constantes invasiones del terreno de juego por parte del público, sumado a una densa nube de humo que surgió detrás de una de las porterías, como presagio del inicio de la andadura por el infierno de la segunda división para los diablos.
Charlton, Best y Law, Old Traffor, Manchester United
De izquiera a derecha: Best, Law y Charlton. La 'United Trinity' del Manchester. Foto tomada por Bernt Rostad
La mítica 'Trinidad del United'
Tras el Mundial de la R.F.A., de 1974, Law se retiraba. Se iba uno de los mayores goleadores de Escocia y de la historia del Manchester United. Aunque su último tanto tuvo un sabor amargo para el United y para él mismo.

En los aledaños del estadio, una estatua le recuerda, junto a Charlton y Best, la ‘United Trinity’ que hizo vibrar a Old Trafford. 

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...